BUILD YOUR OWN WORLD Like what you see? Become the Master of your own Universe!

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Enrúv

Enrúv es una vasta extensión de tierra limitada al este por las orillas del Mar Abismal, al oeste por el río Ledgen, al sur por el Río Edgib y al norte por las Mesetas Darminas. Sus bosques, praderas y colinas son separadas por un largo río que corre en el centro de la nación y cuyas ramificaciones pintan un árbol muerto en los mapas de la nación. Mientras que en el sur las tierras son más cálidas, facilitando la agricultura, el norte es sumamente frío, haciendo que las grandes ciudades de esta región dependan de la actividad agrícola y ganadera en el austro de la nación y de la actividad pesquera tanto en los ríos como en las costas orientales.   Actualmente, estos territorios son conocidos como la República del Sol Negro.

Geografía

Un vasto río separa a Enrúv de la Unión de Ciudades Libres Ravnesas en el sur, conocido como el Río Edgib por los enruveses. Al norte hay tres ríos que conectan con el Edgib y cruzan por los territorios enruveses. Uno de ellos divide prácticamente en dos a Enrúv y se extiende desde el centro, haciendo lo que parece ser la forma de un árbol muerto en los mapas. Más aún, al noreste Enrúv es separado de Dharmim por una ribera igualmente, conocida como el Mimna.   Tierras bajas se extienden a los lados de los ríos. Al noroeste, un paso entre dos cordilleras, conocido como el Paso de Ensfrïnd, es hogar de un reino de nazaris tan frío como la inclemente Dharmim. Mientras tanto, al norte de Enrúv se expande una vasta meseta sobre la cual se yerguen bosques frondosos y pequeños fragmentos diseminados de bosques mixtos y de coníferas puros en el septentrión de la meseta. Por último, el este de Enrúv es dominado por un vasto mar y el Océano Oriental.   En las Mesetas Septentrionales existen una serie de volcanes al igual que en el sur de la región, en los territorios de la Unión de Ciudades Libres Ravnesas.

Localized Phenomena

Enrúv es una de esas regiones de Terenar que hospeda Grietas del Abismo. Estas Grietas son conocidas por funcionar como un canal que dirige al Abismo directamente desde Terenar y vice versa. Estos portales oscuros que se abren sobre la tierra, como si el cielo fuese resquebrajado y lo que hubiese arriba de él fuera una negrura absoluta, despiden una constante lluvia de Lágrimas del Abismo, una materia blanquecina compuesta tanto de substancia espiritual como física, la cual es fundamental en los ecosistemas de estas Grietas ya que el sol no penetra a través de la espesa y opaca oscuridad. La grieta del Abismo más grande en Enrúv se expande por aproximadamente 300 km2. Bajo ella, se yergue una ciudad industrial habitada predominantemente por abismales y muertos vivientes conocida como Navdék, hogar de las primeras Fábricas Pútridas.

Climate

Existen cuatro tipos de clima en Enrúv: Cfa, Dfa, Dfb y Dfc.   Las costas al norte del río Edgib comprenden un clima más cálido conocido como Cfa en la clasificación de Köppen. Este sería un clima húmedo y subtropical, donde los meses más fríos pueden ser de 0 °C a -3 °C. Al menos la temperatura promedio de un mes va sobre los 22 °C y al menos la de cuatro meses promedia sobre los 10 °C. En este tipo de clima no hay diferencias significantes en la precipitación a lo largo de las temporadas. No hay meses áridos en el verano. Ejemplos de ciudades terrestres con este tipo de clima incluyen Boloña, Milan y Venecia en Italia, Sochi y Krasnodar en Rusia, Belgrado en Serbia, New York y Atlanta en Estados Unidos y Buenos Aires en Argentina.   El sur de Enrúv está regido por un clima Dfa, lo cual es conocido como clima continental húmedo de verano cálido. El mes más frío promedia también entre el 0 °C y el -3 °C. Al menos la temperatura de un mes promedia sobre los 22 °C y la de cuatro meses sobre 10 °C. Las precipitaciones no varían mucho entre temporadas. Ciudades de la Tierra con este clima incluyen Bucarest en Rumania, Chicago en Estados Unidos, Toronto en Canadá. La vegetación común del sur de Enrúv incluye bosques de frondosas caducifolios y praderas.   Mientras la Enrúv austral es más cálida y favorable para la actividad agrícola, el septentrión de la región es más árido e inhóspito a causa del clima ruso-polaco que lo gobierna. El clima de estas regiones es Dfb, también conocido como continental húmedo de verano moderado. Su vegetación típica son los bosques mixtos caducifolio y de coníferas. Ciudades terrestres con climas similares a este incluyen Helsinki en Finlandia, Kyiv en Ucrania, Minsk en Bielorrusia, Montreal en Canadá, Moscú en Rusia, Oslo en Noruega, Estocolmo en Suecia y Varsovia en Polonia.

Fauna y flora

Flora

La gran mayoría de los bosques en Enrúv son frondosos caducifolio sin coníferas. Además de estos biomas, existen diversos puntos de selvas inundadas o bosques pantanosos de agua dulce, predominantemente en el estuario de Edgíb (mejor conocido como el Estuario de Isnúd) y ciertas partes del río Edgib. Los bosques de coníferas son prácticamente inexistentes en la región, pues la mayoría de estos rodean el Frío Eterno, el cual está mucho más al norte de Enrúv, allende a Dharmim.  

Fauna

Los grandes depredadores de la fauna enruvesa incluyen los lobos, osos, leones de montaña y gatos monteses. Entre los herbívoros de gran tamaño están los ciervos y alces. Además, herbívoros pequeños incluyen ardillas y conejos. Algunos omnívoros pequeños pueden ser mapaches, zorrillos y zarigüeyas. Entre las aves, arrendajos, pájaros carpinteros y petirrojos se alimentan de las semillas de árboles, las cuales también migran al sur durante las temporadas más frías.   En las regiones más cálidas de Enrúv, los sapos, ranas y salamandras habitan lugares como los bosques inundados y los ríos, así como en el suelo de los bosques frondosos. Tortugas y serpientes también son comunes en Enrúv. Entre los insectos, las termitas, abejas, polillas, saltamontes, insectos palos, cícadas y mariposas son frecuentes. La megafauna es común en Terenar, lo cual implica que muchas versiones de estos animales son más grandes que las que se encuentran en la Tierra. La megafauna enruvesa incluye: mamúts, osos cavernarios, leones de las cavernas, leopardos, Megaloceros y rinocerontes lanudos.

Recursos naturales

Pequeños depósitos de petróleo pueden ser conseguidos en el territorio, al igual que en la mayoría de lugares donde hay actividad tectónica. Enrúv es rica en bosques, predominantemente taigas, lo cual significa para sus habitantes una exorbitante fuente de madera. Además, sus diferentes ríos y su acceso al mar facilitan la actividad agrícola. Aunque el norte de Enrúv no se preste demasiado para el cultivo, ya que solo se permite los cultivos de rápida maduración y pasto para animales a causa de su clima ruso-polaco, Enrúv del sur es un excelente lugar para la actividad agrícola. El clima de Enrúv permite veranos cálidos y abundante precipitación, facilitando el desarrollo agrícola de varios tipos de cereales y el desarrollo del ganado vacuno y porcino.   Algunos recursos en la superficie incluyen: concha de ópalo, roca de cristal, morión, cuarzo ahumado, microclina, ópalo de fuego, ópalo de resina, ópalo prasio, prasio, ópalo jaspe, azabache, limonita, madera petrificada, jade blanca, ónix, platino nativo, turmalina índigo, yeso, tetraedrita, jade rosa, ágata (lace agate), casiterita, uraninita, ortoclasa, cobaltita, mica, plata nativa, lignito, magnetita, bauxita, limonita, ópalo "pipe" (pipe opal), sardónice, sardo, caolinita, cornalina y hornblenda.

Historia

Enrúv fue originalmente poblada por varias poblaciones de nenúnicos, las cuales se dice que provinieron del Frío Eterno directamente. Estos nenúnicos habitaron Enrúv en un periodo tan oscuro que los únicos remanentes arqueológicos son incomprensibles; con símbolos tan ajenos a lo que se sabe de las crónicas y registros históricos que ha sido imposible para los escolares de la actualidad determinar en qué creían, cuáles eran sus costumbres o qué idioma si quiera hablaban.   Varias de estas sociedades de nenúnicos estaban compuestas por teriántropos. Los tribus, clanes y bandas de teriántropos principales eran los osos, carneros, alces, lobos, zorros, búhos, lechuzas y cuervos. Los carneros teriántropos, mejor conocidos como hircenos, vivieron en aldeas ocultas dentro de lo más profundo de ciertos bosques enruveses. Entretanto, los alces vivieron en pequeñas aldeas aisladas de los hircenos. Los lobos, cuervos (córvidos) y osos eran famosos por ser predominantemente nómadas. Los osos preferían vivir cercano a los ríos. Además, los búhos, lechuzas y zorros tendían a organizarse en tribus o clanes en las afueras de los bosques.   Además de los teriántropos existieron tribus, nómadas y clanes nulvinos. Con el pasar del tiempo, los teriántropos y nenúnicos comenzaron a crear sociedades simbióticas y, en un punto, se fundaron los primeros reinos. Algunas de estas monarquías eran más o menos racistas y xenofóbicas; algunas permitían la convivencia de varios tipos de teriántropos y nenúnicos, mientras que otras buscaban la pureza racial. Eventualmente se formó el Reino Arati, pero la Maldición de Eneter lo disolvió y no sería hasta la llegada del Caballero Gris Nulvin que las tierras serían reunificadas bajo una sola bandera.   La Fragmentación Nulvina llevó a la separación de los diferentes territorios que formaron el Consagrado Imperio Nulvino (nombrado así en honor a su primer emperador años después de su muerte). En lo que sería la Cabalgata del Fin, Ternlot Igíran se encargó de la reunificación de los Estados nulvinos bajo la Sacra Enám, que luego se transformó en la República de Enrúv (o República del Sol Negro).

Turismo

Las zonas más visitadas de Enrúv para turismo son las costas cálidas del Mar Abismal al norte del río Edgib. Además de las cálidas orillas orientales, Enrúv ofrece otros paisajes como las cordilleras al oeste para senderismo y escalada, así como también las mesetas al norte para observarlas desde lo lejos y senderismo.
Enrúv es una vasta tierra rodeada por mares, ríos y montañas. Su clima es el equivalente de ciudades como Krasnodar y Belgrado (en las costas surorientales), Bucarest y Toronto (en el sur) y Kyiv y Varsovia (en el norte). Su flora incluye bosques frondosos, los cuales son habitados por una diversidad de animales como lobos, osos, alces y ardillas. Su superficie y subterráneo está repleto de toda clase de recursos y minerales aprovechados por la República. Históricamente, ha sido un lugar de constante conflicto y de inestables periodos de unificación bajo un mismo rey, solo para quedar fragmentado una vez más. Hoy en día se encuentra bajo el dominio de la República del Sol Negro, la cual se ha mantenido estable por aproximadamente 80 años terenarios.

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Guild Feature

Display your locations, species, organizations and so much more in a tree structure to bring your world to life!

Comentarios

Please Login in order to comment!