Ritos Funerarios en el Eranorismo Filantrópico
Aunque muchas religiones comparten la idea de que hay otra vida después de la muerte, bien sea por medio de la reencarnación o el paraíso, los eranoristas son una de esas escasas religiones que aceptan una perspectiva aniquilacionista bastante similar a la de los testigos de Jehová o a los ateos naturalistas mismos. Lo que el aniquilacionismo asevera es simplemente que, después de la muerte, el componente espiritual del individuo es completamente destruido, por lo cual luego de la muerte no hay más que una nada absoluta dentro de una eternidad congelada en el tiempo. Cabe destacar que el aniquilacionismo no es siempre lo que hay después de la muerte según los eranoristas. Existen tres finales alternativos para esta religión:
- La resurrección impura: Las personas vuelven al plano terrenal después de la muerte para cumplir un propósito mayor relacionado a Eranor, atados a la voluntad de un nigromante.
- El foso de las almas en pena: Los individuos que han sido marcados por Eranor, como los nigromantes y abismales, no son aniquilados ni resucitados, sino que sus espíritus son aprisionados en el Foso de las Almas en Pena, donde se vuelven parte del ejército espiritual de Eranor. Este foso es una fuente de energía para el Abismo y algunas veces los espíritus pueden escapar de este, resucitando como abismales.
- Aniquilacionismo: Aquellos que no son marcados por Eranor tienen sus almas completamente aniquiladas, por lo cual cesan de existir tras la muerte. Lo mismo ocurrirá con todas aquellas almas que hayan sido atadas a Terenar por la resurrección impura y con los espíritus del Abismo una vez el Príncipe de los Condenados cumpla su meta: hundir la realidad en un paraíso de oscuridad. El fin eventual de toda alma en el destino escatológico del Universo es la aniquilación absoluta.
Historia
Los ritos funerarios eranoristas comenzaron después de la Edad Maldita, cuando se establecieron los Estados nulvino-abismales. Estos comenzaron a ser impuestos por la Iglesia del Sol Ennegrecido. La ejecución varió de monarquía en monarquía, pero con el advenimiento de Ternlot y la institución de la Sacra Enám, los ritos enruveses se popularizaron por toda la región.
Ejecución
Durante los ritos funerarios eranoristas, todos, independiente del género o raza, utilizan burqas completamente negros. El fin de esta práctica es recordarle a todos los participantes que la sombra que en ese momento nubla sus sentidos (debajo del burqa) eventualmente llegará a ellos; lo cual quiere decir que todos morirán y que este vestido no es más que un recordatorio, y también una manera de "unirse" al difunto experimentando una infinitésima fracción de lo que este está "sintiendo" ahora mismo (la nada absoluta).
Antes de la instauración de las políticas ultraindustrialistas de Merég Igíran (quien ratificó que todos los cadáveres deben ser convertidos en muertos vivientes para trabajar en las Fábricas Pútridas), los cadáveres eran expuestos con sus prendas más usadas antes de ser completamente cremados. Hoy en día la práctica de presentar a los cadáveres en su indumentaria favorita antes de la transición a muerto viviente sigue prevaleciendo, pero ya no son cremados. La crema de cadáveres es ilegal desde el reinado de Merég Igíran y esto prevalece en la República del Sol Negro.
La comunidad alrededor del difunto se reúne durante este proceso. En un funeral, las condolencias son compartidas, y un oficial de la Iglesia brinda un elogio fúnebre donde recuerda a los oyentes que ahora la persona se encuentra en un lugar mejor, pues donde está no hay sufrimiento. Solo después del elogio fúnebre se realiza la transición del cadáver hacia la resurrección impura. En el segundo caso, el cadáver es transportado a una Fábrica Pútrida, donde los nigromantes se encargan de resucitarlo. Antes de que las cremaciones fueran ilegalizadas, la familia podía escoger entre resucitar al cadáver o dejar que fuese cremado.
Participantes
Los seres queridos son quienes atienden esta ceremonia. Además, un oficial local de la Iglesia del Sol Ennegrecido debe presentarse para poder dirigir el rito funerario y también dictar el elogio fúnebre.
Transcurso
Los velorios se tienden a hacer unos días después de la muerte de la persona, normalmente durante el anochecer.
Important Locations
Etnias relacionadas
Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild
Comentarios