BUILD YOUR OWN WORLD Like what you see? Become the Master of your own Universe!

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Ciudad de Enrúv

"Enrúv, ciudad de los sueños para quienes no viven en ella y ciudad de las pesadillas para su clase trabajadora viviendo en los tugurios que se forman alrededor de las áreas industriales".

Enrúv es la actual capital del Sacro Imperio Enamés, ubicada en las proximidades del río Edgib (en las orillas del norte), al oeste de Evnid e Isnúd, y al sur de Alatán, Afvút, Danmam y Vutén. Abarca aproximadamente 1,450 km2 de tierra y su densidad demográfica es más o menos de 5,931 habitantes/km2.   Antes de ser la capital del Sacro Imperio Enamés, fue la ciudad principal de la Confederación Enamesa y, antes de eso, la capital de un reino independiente conocido como el Reino de Enrúv, el cual abarcaba también los territorios de Midvespil (noreste), Ivseidnif (sureste) y Vidhen (norte). Desde la firma de la Bula de Obsidiana y la llegada de los Generales Abismales, Enrúv pasó a estar bajo el control del General Abismal Ternlot de la Casa Igíran y luego de su hija Merég, la actual Sacra Emperadora de Enám, junto con el Príncipe Kashati Kishtytát Naukhúsh. Es la segunda ciudad más grande el Sacro Imperio Enamés, siendo la primera Isnúd. No obstante, mientras que Isnúd es más un centro de comercio, Enrúv es un centro histórico-cultural y político, donde se asientan los personajes más importantes e influyentes de la nación y desde donde rigen lo que ocurre con el resto de esta y las colonias. Es una ciudad sumamente poblada, alcanzando más de 8 millones de habitantes y con una increíble densidad demográfica. La ciudad se divide en numerosos distritos, los cuales van desde Ultfjertslant, el distrito más importante y adinerado, hasta los tugurios en las extremidades de las zonas industriales.

Demografía

Los principales habitantes de Enrúv son nulvinos, teriántropos y abismales. Después de ellos, las especies más comunes son los aldaros, darminos y tédricos. Otras minorías existentes incluyen los kashatis y nenlóreos. La etnia principal es la enruvesa, pero también cohabitan otras etnias como la etnia darmina en los tugurios, la etnia nulvina de aquellos que han heredado las costumbres de las viejas monarquías, y las etnias evnídeas, oifsídeas e isnudesas. Esta lista no es exhaustiva.  

Miembros de la élite industrialista y la nobleza

La vida en Enrúv depende de tu clase social. Aquellos que pertenecen a la élite industrialista (o burguesía) no viven igual que la clase media o clase obrera. El abismo que separa a estas clases en cuanto a estilos de vida es tan grande que se torna casi inconmensurable. Aquellos que pertenecen a la alta sociedad distribuyen su tiempo entre los matices de la gerencia y el ocio. Cuando no están oprimiendo a las otras clases, están visitando diferentes restaurantes, hoteles, teatros, cines y otros negocios de entretenimiento en el Centro o la Circunvalación. Disfrutan de cada placer que la sociedad pueda ofrecerles a cambio de algo de dinero, lo cual termina siendo una suma obscena a los ojos de un miembro del proletariado. No se enfrentan a peligros, pues la seguridad de los sectores centrales es la más entrenada y leal que existe, y pueden saltarse la ley cuando quieran. Aunque los códigos legales condenan la medicina, las evidencias y los periódicos colocarán cada una de las veces en que un noble o burgués se cure como "un extraño milagro", y no como un doctor bien escondido que fue pagado para tratar sus heridas o enfermedades.   Los burgueses y nobles son hombres y mujeres libres y bohemios. Tienen todo el tiempo para filosofar y para hablar de lo hermosa que es la vida, mientras que todo un ejército de trabajadores en terribles condiciones laborales y con pagas desdeñables sirven como cimiento de sus vidas, con tal de que ellos caminen sin que el edificio de sus placeres se derrumbe. Ríen y lloran. Los medios los aplauden por cada pequeño acto, y el fuerte poder que ellos ejercen sobre el pensamiento de las masas los hace ver incluso como héroes o, a lo sumo, "males necesarios" para esta sociedad, pero nunca como los que están equivocados o como los que deben ser reemplazados.  

Miembros de la clase obrera

El proletariado, aquellos que viven en los barrios de mala muerte expandiéndose en los derredores de las zonas industriales, lleva un estilo de vida muy distinto. Los obreros no pueden disfrutar de la vida como los nobles y burgueses, pues trabajan hasta 72 horas semanales por pagas miserables que apenas les permiten subsistir. Viven en cuarteles de alquiler, donde deben arrimarse junto con muchos familiares o desconocidos para poder pagar la renta y aún tener dinero para la comida y otros servicios. Deben enfrentarse a las enfermedades que crecen constantemente de vivir junto a los sectores más tóxicos de la ciudad. Deben cuidarse de ladrones y matones. Deben ser fuertes; fieles creyentes que saben que habrá una luz después de la muerte, pues la vida que llevan ahora no es más que agonía. Para los eranoristas, la nada es consuelo para el sufrimiento, mientras que para los eratoristas la iluminación es lo que los salvará de esta rueda del dolor. Ciertos sectores del proletariado son más vulnerables que otros. Miembros de la etnia darmina (también de la fe eratorista o de otras minorías) son sujetos a constante acoso y discriminación. Estas personas ganan la mitad de lo que un nulvino eranorista ganaría normalmente, teniendo que trabajar la misma abrumadura cantidad de horas. Ellos no son héroes ni son "males necesarios"; simplemente son parte del esquema último de los dioses, donde todos tienen un rol en la sociedad y ellos deben cumplir el suyo les guste o no. Y como si no fuera suficiente, muchos señalan a los miembros de la clase trabajadora como "vagos" e "inútiles"; afirman que el alzamiento de la burguesía es prueba de que se puede adquirir riquezas sin importar cuán abajo se esté, y que quienes no lo hayan hecho simplemente no tienen interés en ser felices. Existe todo un sistema ideológico que coloca a los obreros como la peste, a pesar de que ellos son el motor principal de la ciudad y que, sin ellos, no habría un sector limpio e higiénico para que menos del 10% de la población pasee bañada en oro y seda.

Defensas

La ciudad están completamente atrincherada por un par de circunvalaciones interconectadas. Este sistema de defensa, conocido como la Línea de Rernut, también incluye toda una serie de fortificaciones de concreto, obstáculos e instalaciones de armas cuyo fin es el de limitar el acceso a la ciudad de fuerzas no deseadas como la Armada del Sol Negro. Existen varias rutas que conectan con el interior de la ciudad y cruzan a través de estas, pero son extremadamente reguladas por el Ejército Imperial, de tal forma que solo civiles, comerciantes y grupos no armados se les facilite el paso.   Además de las edificaciones visibles en la superficie, la Línea de Rernut también cuenta con ferrocarriles subterráneos y otros túneles que les permiten a la fuerza movilizarse y resguardarse de ataques aéreos y de tanques. A medida que la tecnología avanza, nuevos mecanismos defensivos son añadidos igualmente, y muy pocos saben verdaderamente toda la cantidad de trampas y protocolos que el Sacro Emperador Enamés posee bajo su manga para evitar cualquier ingreso enemigo a su capital.   La Línea de Rernut también cuenta con varios sistemas antiaéreos; los mejores que los ingenieros cesaropapistas han podido proveerles al Emperador. Más aún, al menos cinco Acorazados Abismales resguardan constantemente la ciudad, en combinación con cazas y otras patrullas aéreas y demás sistemas antiaéreos instalados en la superficie.   Gracias a este sistema de defensa, la Línea de Rernut es un bastión casi completamente indestructible, dándole a sus habitantes la sensación de seguridad que necesitan en medio del caos sumergiendo a su nación.

Industria

La economía de Enrúv se basa principalmente en tres factores:  

La agricultura

Los suelos y las precipitaciones de Enrúv, aunados al clima y las temperaturas de la primavera y el verano, facilitan la actividad agrícola, permitiendo a la ciudad autosustentarse hasta cierto punto y comerciar alimentos con otras localidades.  

El comercio fluvial

Su ubicación junto a un río lo hace un punto comercial importante, el cual conecta con otas ciudades tales como Alatán, Danmam, Vutén, Afvút, Isnúd, Evnid y Tiefland.  

Las Fábricas Pútridas

Las Fábricas Pútridas son un conjunto de industrias y factorías ubicadas en las afueras de Enrúv, lejos del río, las cuales fueron posicionadas en el lugar exacto para aprovechar varios yacimientos de gemas, piedras preciosas y minerales. Todas las fábricas de Navdék son estatales, y estas son dirigidas por altos mandos de las jerarquías nigrománticas. Al ser trabajadas por muertos vivientes sin voluntad, estas Fábricas ahorran inconmensurables cantidades de dinero, llenando las tesorerías del Imperio. Navdék tiene acceso a yacimientos de turmalinas claras, rocas de cristal, ópalos de gelatina, granates claros, goshenitas, zircones claros, ópalos de cristal y diamantes claros.

Districts

Ultfjertslant

El centro de la ciudad es un núcleo histórico-cultural repleto de edificios y monumentos tan antiguos como el Imperio Nulvino mismo e incluso más viejos que este. Aquí es donde se ubica el Tribunal del Imperio, también conocido como la corte suprema criminal y civil de Enám. Este Tribunal ha proveído toda clase de justificaciones legales para los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Imperio contra los habitantes de las colonias y los 'traidores de la patria', a decir, eratoristas y minorías étnicas como los darminos. El tribunal fue diseñado en un estilo rococó oscuro y tiene dos grandes patios, además de una cópula central y un enorme pórtico en el frente. Su presidente actual es Oirets Berod, un jurista de cuerpo nulvino adoptado por un alma abismal y adoptado en la Corte Imperial por Ternlot Igíran.   El centro urbano, llamado también Ultfjertslant, es un área densamente poblada que es hogar para la Universidad Imperial de Enrúv. Se trata de una universidad pública fundada por Merég Igíran, donde se promueve la enseñanza de las diferentes ingenierías, la genética, la física y la química molecular. Aunque tiene también facultades para leyes, teología, humanidades y otras carreras como administración, el principal énfasis de la Universidad Imperial de Enrúv está en el avance de las ciencias y la tecnología para mantener a Enám en las carreras científicas con otras potencias como Kaytishtík y la Unión de Ciudades Ravnesas.   Por otro lado, la Ultfjertslant es hogar para la famosa Enámlich Yvrentslant, un museo de artes plásticas donde la Escuela de Tergiversistas de la Universidad de Artes de Enrúv (una universidad creada durante las épocas del Reino de Enrúv, posterior a la Fragmentación Nulvina) suele mostrar sus exhibiciones de esculturas, pinturas y arte de acción. También es hogar para la Escuela Australista, la cual mezcla ideas y técnicas enamesas con las formas, figuras, conceptos y métodos de arte de Ordem (especialmente Kaytishtík).   En cuanto a arte, el Enruvlantlich Lantsten, o Teatro Enruvés, cobró popularidad luego del surgimiento de la Escuela de Tergiversitas y de la Escuela de Dramaturgos de la Universidad Imperial. Este teatro abre a todos aquellos con el dinero suficiente para pagar una entrada, separando a la audiencia por clases. Aquellos que quieran separarse de la "muchedumbre" compran una entrada de clase alta, pudiendo sentarse sobre los mediocres y ver el escenario desde un mejor ángulo. El teatro también es hogar para muchos conciertos de música clásica, no solo teatro.   Ultfjertslant alberga las casas de los hombres y mujeres más adinerados del Imperio, con acciones en las Fábricas Pútridas y grandes cantidades de tierra. Es el sector más limpio y protegido, y también guarda una zona comercial con tiendas y negocios de todo tipo: sastres de alta categoría, tiendas de moda para cada marca o diseñador particular, tiendas de música, ventas de automóviles costosos, hoteles, joyerías, bares, restaurantes ostentosos, pequeños teatros, cines, relojerías y mucho más.   En el distrito central existe un prostíbulo conocido como La Casa de las Muñecas, el cual se ubica muy adentro en las zonas comerciales de este, y el cual alcanza los ocho pisos; un hotel con servicios de damas y caballeros de compañía que van de las caras más comunes en el Imperio (nulvinos, tédricos, aldaros...) a las más exóticas (ílusos, kashatis...).  

Circunvalación residencial de Ultfjertslant

Los derredores de Ultfjertslant son conocidos como la Circunvalación Residencial; una esfera de distritos residenciales y pequeños distritos comerciales de clase alta en la capa interior (aquella que conecta con Ultfjertslant) y de clase media-alata en su capa exterior (la que da con las zonas comerciales y residenciales de clase media). El Distrito Central y la Circunvalación abarcan un 10% de la ciudad.  

Distritos exteriores

Alrededor de la Circunvalación Residencial se extienden más distritos tanto residenciales como comerciales, los cuales son normalmente habitados por la clase media. Una diferencia con Ultfjertslant y la Circunvalación es que en estos distritos florecen en gran medida negocios de otra índole, como lo son "zonas rojas" donde se concentra la prostitución y otros negocios relacionados con la industria del sexo. Originalmente estos sectores no existían en los distritos exteriores, pero las reformas de Merég Igíran posteriores a la muerte de su padre con respecto a la labor sexual abrieron un nuevo mercado al Imperio. Tres zonas de tolerancia principales son conocidas en los distritos exteriores: 1) La Calle del Placer (la cual dejó de ser "una" calle hace mucho tiempo), ubicada al norte de la ciudad, 2) La Plaza de las Rosas (en el sur) y 3) Las Tejas Rojas (en el oeste). De las tres, La Plaza de las Rosas es la más controversial y vigilada por diversos casos de explotación sexual a esclavos y menores.   Los distritos exteriores toman un 20% de la ciudad.  

Zonas industriales

Las zonas industriales se ubican después de los distritos exteriores, formando las "extremidades" o "protuberancias" del Imperio. Estas se extienden como brazos alejándose del núcleo de nobles y burgueses en Ultfjertslant. A diferencia de los distritos exteriores o el núcleo Ultfjertslant + Circunvalación, el aura de las zonas industriales es mucho más lúgubre y tétrica. Las fábricas ahogan el cielo en humo, intentando simular la Primavera Negra bajo el Sol Ennegrecido. La arquitectura brutalista mezclándose con la Escuela de Chicago dan forma a una atmósfera monótona, pues al fin y al cabo el proletario no necesita de edificios bonitos para trabajar bien.   Los hedores de las diferentes fábricas se mezclan, causando una sensación desagradable en quienes se adentren en la mórbida selva de cemento. Más aún, las capas de humo y otros gases forman una extraña neblina tóxica que cubre las carreteras de estos sectores. Es el lugar donde más se observa la inequidad entre las diferentes clases sociales de Enrúv, pues los dueños de las empresas, vestidos en trajes de diseñador que cuestan los estudios universitarios de un individuo, vienen a visitar en sus pomposos vehículos mientras que sus andrajosos empleados andan a pie hacia las factorías.   Las zonas industriales ocupan un 30% de la ciudad.  

Tugurios enruveses

Si las fábricas son los brazos de la ciudad, los tugurios son sus dedos. Estos se forman alrededor de las zonas industriales y en los derredores de los distritos exteriores. Estas zonas de mala muerte son hogar para las residencias de la clase trabajadora de Enrúv, compuestas principalmente por cuarteles rentales o Mietskasernen.   Debido a la falta de higiene en los tugurios y la falta de hospitales (ya que son ilegales), estas áreas se prestan para el desarrollo, crecimiento y evolución de toda clase de enfermedades. Los centros de instrucción ciudadana son desordenados y los estudiantes apenas aprenden por la ineptitud de los maestros o las terribles condiciones que los jóvenes tienen en sus casas, cohibiéndoles de enfocarse en los estudios ya que deben preocuparse más en el pan de cada día.   También existen pequeñas zonas comerciales, compuestas de locales humildes sujetos a constantes asaltos. Las tasas de crímenes son muchísimo más elevadas en estos sectores y la policía suele tener poco interés en mantener el orden en ellos. Los habitantes de los tugurios enruveses viven en un punto entre el estado de la naturaleza y el contrato social, donde muchas veces no importa lo que hagas, pues no hay consecuencias.   A causa de la corrupción policial en estas secciones baladíes de la gran capital, muchos tipos de negocios ilícitos se dan dentro de estas. La policía está al tanto de la mayoría de ellos, pero les permiten continuar trabajando siempre y cuando paguen por ello. En este caso, los policías funcionan como extorsionadores, llenándose los bolsillos del trabajo ilegal de los habitantes de estos barrios de mala muerte. Estos negocios pueden incluir: emanación y encantamiento, prostitución de esclavos y menores, servicios de sicariato, producción y venta de substancias ilicitas (estupefacientes, estimulantes...), mutagenética, servicios médicos y farmacológicos, etc.   Además de negocios ilícitos, crimen, caos y enfermedad, los barrios que rodean las zonas industriales y separan a la ciudad de los campos también son hogar para organizaciones religiosas heréticas bajo los ojos de la ley enamesa. Muchos eratoristas se esconden en estos sectores, congregándose en iglesias clandestinas. Asímismo, eranoristas ortodoxos también se mantienen fuera de la vista de las autoridades al esconder sus sectas acá. Por último, grupos de minorías desplazadas como darminos tienden a vivir en pequeños barrios aislados, donde son discriminados incluso por otros miembros de la clase obrera. Esta pequeña demografía darmina tiende a ser la que más comprende a las iglesias eratoristas bajo las sombras.   Estos distritos cubren el otro 40% de la ciudad.

Arquitectura

El material predominantemente utilizado para las construcciones en Enrúv es el concreto armado. Esta forma de concreto con armadura metálica interna sirve como los cimientos para la mayoría de los edificios, los cuales están pintados normalmente en negro como color primario y el dorado y bronce como secundarios. Los edificios pseudo-victorianos y retrofuturistas de Enrúv se yerguen hasta los 100 o 150 metros de altura, con sus diferentes pisos conectándose entre sí a través de puentes, aceras colgantes y otros mecanismos de tránsito.

Geografía

Enrúv fue originalmente un bosque que fue talado a medida que su población creció. Se ubica junto a las orillas del Río Edgib, proporcionándole acceso tanto a los beneficios del comercio y el transporte fluvial como a la actividad agrícola. Más aún, el hecho de que Enrúv esté rodeado por extensos y frondosos bosques le proporciona una vasta fuente de madera.

Climate

Bajo la clasificación climática de Köppen, el clima de Enrúv (al igual que buena parte del Sacro Imperio Enamés) es Dfa, o continental templado sin estación seca. Esto quiere decir que, en general, pertenece a un tipo de clima donde la temperatura media del mes más caluroso no suele llegar a los 22 °C, pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año. En los climas Dfa, los meses más fríos promedian temperaturas debajo de los 0 °C y los -3 °C. Al menos en un mes la temperatura promedio es mayor a 22 °C, y en al menos cuatro meses la temperatura promedio es mayor a 10 °C. No hay diferencias significativas en precipitación en el transcurso de las estaciones del año. En general, los inviernos son muy fríos y con nieve, mientras que los veranos son cálidos. Para referencias en el mundo real, imagínense el clima de Boston, Bucarest, Chicago, Montreal, Mineápolis, Nueva York y Volgogrado.   En cuanto a Enrúv específicamente, las temperaturas del invierno pueden alcanzar hasta los 14.5 °C, mientras que las temperaturas del verano llegan hasta los 24 °C. Las precipitaciones anualmente son de 53,23 - 56,12 mm.  

Flora

Los bosques que circunvalan la ciudad son templados de frondosas.  

Suelo

El suelo junto al río es franco. Contiene aproximadamente 50% limo y 12-27% arcilla, o probablemente 50-80% limo y menos de 12% de arcilla. Facilita la actividad agrícola gracias a su fertilidad y la capacidad para mantener la humedad, a diferencia de otros tipos de suelo. También son suelos fáciles de trabajar en relación a otros.  

Topografía

Se trata de tierras bajas predominantemente planas que se ubican al norte del río Edgíb. A nivel estratégico, el sur de Enrúv, el cual está protegido por el río, hace la ciudad más fácil de defender. No obstante, al norte de la ciudad las tierras son más elevadas, dando quizás una desventaja a los enruvenses en sus defensas y en sus ataques.
Enrúv es una ciudad enorme ubicada junto a las orillas septentrionales del río Edgib, en territorio del Sacro Imperio Enamés. De hecho, Enrúv es la capital de Enám, donde se encuentra el Palacio de Ternlot, nombrado así por el General Abismal Ternlot "El Verdugo" y "El Conquistador" de la Casa Igíran, quien fue el Gran Unificador de los reinos nulvinos. La ciudad cuenta con una población de más de 8 millones de personas con diferentes trasfondos étnicos y biológicos, y constantemente recibe inmigrantes que buscan una mujer vida.
Fecha de fundación
251 a.e.M.
Población
~8,600,000 de habitantes.
Gentilicio
Enruvés, enruvesa.
Ubicado en
Dueño o gobernante
Título del dueño o gobernante
Organización propietaria

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Guild Feature

Display your locations, species, organizations and so much more in a tree structure to bring your world to life!

Comentarios

Please Login in order to comment!