BUILD YOUR OWN WORLD Like what you see? Become the Master of your own Universe!

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Acorazado Aéreo — Ternlot II

Los acorazados aéreos Ternlot II surgieron luego de que el Ternlot I fuese considerado demasiado lento y todos sus prototipos fuesen destruidos en combate. A pesar de ser considerados máquinas de destrucción imparables, su lentitud se prestó para ser fácilmente hostigados por aviones anti-acorazados. Fueron ideales para el asedio y para batallas donde los enemigos no contaran con una formidable fuerza aérea que los apoye. Los Ternlot II fueron reemplazados por prototipos más experimentales, como el Visnuf I, el cual contó con generadores que lograban crear energía mecánica, eléctrica, calórica y de otras formas a través de la usurpación de almas. Solo fueron utilizados en la Guerra de las Cadenas al igual que el Ternlot I y el Visnuf I.

Generación de energía

Estos acorazados generaban energía por medio de motores diésel de 500 kW dispuestos en pares. Además de estos, contaban con otros generadores diésel de 690 y 460 kW, este último conectado a generadores de 400 kVA CA. Otros generadores diésel podían ser de 550 kVA, los cuales servían para proveer corriente alterna adicional.

Propulsión

Eran propulsados por juegos de turbinas engranadas. Estas impulsaban hélices de cuatro palas de hasta 5 m de diámetro. Las turbinas, a su vez, eran impulsadas por calderas de fueloil y alta presión.

Armas

Estos vehículos contaban con baterías de hasta diez cañones de 400 mm montados en cinco torretas gemelas. Estas torretas permitían descender hasta -45°. Los suministros de proyectiles eran de aproximadamente 140 por cañón.   Además de la batería principal, una secundaria con catorce cañones de 160 mm era montada en siete torretas gemelas. Podían bajar hasta -50° y elevarse hasta 15°, con un ratio de fuego de hasta ocho disparos por minuto. A pesar de que técnicamente esto hacía a los acorazados más mortales, no todos estaban de acuerdo con la decisión de agregar esta segunda línea de batería, ya que en otros modelos (de otras naciones) se había utilizado armamento de doble propósito.   Adicional a sus dos baterías, los acorazados aéreos contaban con sistemas de ametralladoras que les permitían hostigar el campo de batalla sobre el que volaban, usando lluvias de balas.

Armadura y defensa

Las defensas de los acorazados aéreos eran armadura naval de acero similar a las armaduras cementadas Krupp. Estas eran hechas de una aleación de 0.35 carbono, 3.90 níquel, 2.0 cromio, 0.35 manganesio, 0.07 silicio, 0.025 fósforo y 0.020 azufre. Este tipo de material poseía una cara endurecida gracias a la aplicación de gases carbonizados, lo cual también favorecía la elasticidad fibrosa en la retaguardia con la reducción del agrietamiento y el astillamiento al estar bajo fuego enemigo.

Herramientas y sistemas de comunicación

Los acorazados aéreos Ternlot II contaban con diversos sistemas de comunicación, desde telégrafos sin hilos hasta radios y radio-teléfonos móviles. Estas herramientas facilitaban a sus tripulantes y oficiales mantenerse constantemente en contacto entre ellos y también con los cuarteles y puntos logísticos próximos.

Sensores

Estos vehículos tenían radares, los cuales, por limitaciones tecnológicas de la época, operaban solo en onda corta y frecuencia muy alta.
Apodo
"Bombitas".
Designación
Ternlot II
Manufacturer
Creation Date
Empezaron a ser construidos el 28 e.M.
Organización propietaria
Current location
Rareza
Eran sumamente raros por la cantidad de recursos necesaria para fabricarlos y por lo costosa que podía ser toda la mano de obra.
Longitud
242 m.
Peso
De 40,000 a 50,000 toneladas.
Velocidad
60 km/h.
Tripulación
Solían albergar una tripulación de hasta 2,000 personas, normalmente con alrededor de 100 oficiales.
Capacidad de carga y límite de pasajeros
El límite de pasajeros era de 2,000 personas.

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Comentarios

Please Login in order to comment!