Eratorismo ortodoxo
Aunque hoy en día sea uno de los sistemas religiosos más influyentes en Dharmim, el eratorismo tuvo sus raíces en Enám incluso antes de ser conocida como Nulvín. Cuentan las leyendas que los eratoristas ortodoxos nacieron cuando Erator se apareció ante hombres de justo corazón para purgar la plaga y la enfermedad de aquellas tierras afectadas por la Maldición de Eneter. Estos elegidos alzaron la cruz invertida ante todo aquello que estaba maldito y una vez más Nulvín fue purificada.
Si bien el eratorismo puede sonar como una fe bondadosa y justa desde una perspectiva terrestre, lo cierto es que los eratoristas no son predicadores del amor y la paz. Sus jerarcas originales no fueron solo portadores de autoridad teológica, sino también generales que llevaron hombres y mujeres a la guerra contra muertos vivientes y herejes. Estos jerarcas ascendieron a oficiales del ejército regular nulvino cuando el Imperio fue establecido bajo el gobierno de Nulvin, un hombre inspirado por Erator mismo igualmente.
Sus taumaturgos son capaces de controlar la luz y de purificar los cuerpos de impurezas tanto físicas como espirituales. Los sacerdotes de Erator curan heridas y enfermedades; tratan los males del alma y exorcizan espíritus malignos. Estos sellan criaturas malditas y las hacen arder bajo el fuego sagrado de la Luz. Algunos de ellos, los más devotos, tienen contacto con el mundo de la Luz mismo, siendo capaces de invocar el poder de duarnos sobre el plano terrenal y abrir portales para que entren al mundo.
El presente artículo es una breve introducción al eratorismo ortodoxo, la forma más primitiva del eratorismo que surgió en Terenar y que fue más o menos preservada en Dharmim mientras que el eratorismo institucional empezó a tomar forma en Nulvin. El objetivo de este artículo es explicar las bases de sus doctrinas teológicas, éticas y cosmológicas, así como también detallar hasta cierto punto sus prácticas litúrgicas y jerarquías eclesiales. La historia del eratorismo será tocada en resumen igualmente.
Cultura
Los eratoristas ortodoxos fueron una pequeña comunidad parcialmente nomádica y parcialmente sedentaria. Los sedentarios son aquellos eratoristas que lograron erradicar la Maldición en un lugar y se asentaron en este para continuar protegiéndolo de amenazas impuras. Los nómadas son aquellos que partieron en la santa cruzada de continuar acabando con los remanentes de la Maldición de Eneter y cualquiera que tenga la marca de la profanidad. Son devotos que adoraron a Erator, a quien consideraron un Padre Celestial que traería castigo sobre todos aquellos que intenten acabar con el balance en el mundo. Los eratoristas aclamaron que su religión surgió del desbalance, y que no dejarían sus cruzadas hasta que la Maldición sea destruida por completo para devolver al mundo su antiguo orden.
Puesto que fueron perseguidos por las iglesias devonistas al ser herejes e infieles, cada vez que los eratoristas se reunieron y se entrometieron en asuntos públicos lo hicieron manteniendo el anonimato por medio de máscaras de metal. Aquellos que vivían en las zonas más templadas usaban máscaras de colores como el dorado o el bronce. Mientras tanto, los eratoristas de las zonas frías portaban máscaras de color plateado, blanco, grisáceo o ceniciento. Esta tradición fue retomada en la actualidad por la Intervención Duárnica en Enám y los Acéfalos de la Luz Agónica.
Agenda pública
La meta de los eratoristas era la de reestablecer el balance, lo cual requería acabar con la amenaza nigromántica en la Maldición de Eneter.
Historia
Orígenes
El eratorismo aparece en Nulvin durante la Maldición de Eneter. Mientras que la región es azotada por la primera ola de nigromantes (también llamados Padres de la Fe), un pequeño grupo de hombres y mujeres es abrumado por teofanías de Erator y el mundo de la Luz. Visiones de duarnos, castigos divinos a los impuros, la Luz de Erator y la Cruz Invertida de Larhind los ciegan. Lenguas de fuego aparecieron sobre los elegidos de Erator y estos empezaron a hablar en un idioma que ninguno entendía. El espíritu de la Luz que se asentó dentro de estos nuevos profetas los movió a hablar en esta lengua desconocida y a reunirse alrededor de Nulvin, creando las Tres Tearquías: la Tearquía del Norte, la Tearquía del Sur y la Tearquía del Centro. Cada tearquía tuvo como cabeza a un Jerarca (los primeros tres jerarcas, cada uno representante de una tearquía diferente, fueron conocidos como padres de la fe también). Estos padres de la fe, a su vez, actuaron como Jerarcas de Guerra y guiaron a las fuerzas eratoristas y a los voluntarios para ejecutar la purificación de las ruinas de la región, cuyo objetivo es devolver el balance al plano terrenal. Cada Jerarca de Guerra pareció tener una iluminación sutilmente diferente que, si bien se guió por los mismos preceptos morales y las mismas doctrinas fundamentales, trajo consigo variedad de perspectivas en cuestiones litúrgicas y algunas ideas teológicas a mayor o menor nivel. Los Jerarcas fueron teólogos, pero no en el sentido académico y como profesión actual, sino en el de buscar a Dios (Erator) y la verdad acerca de Él, con la contemplación e iluminación divina como su primera fuente de conocimiento, por lo cual la relevación directa fue una forma de conocimiento teológico para ellos. Para los que no fueron jerarcas, las cartas, epístolas y retóricas orales de ellos fueron la única fuente de información válida que ha de ser resguardada para ser mantenida por los siglos de los siglos. A pesar de que fueron representaciones de las virtudes eratoristas, los Jerarcas también llegaron a caer en el pecado, y estos, al considerarse cada uno representantes de la fe ortodoxa, pudieron llegar a ser bastante pérfidos contra los que consideran herejes. Los Jerarcas Eratoristas se encontraron en una guerra a nivel escritural (con las apologías y polémicas) y campal (con los combates) para erradicar los remanentes de la Maldición de Eneter y la nigromancia, todo esto con el fin de devolver el balance al mundo.Primera Guerra Divina
La primera guerra divina fue ese conjunto de batallas escriturales y campales entre eratoristas y eranoristas, en la que las desangradas fuerzas de los reinos nulvinos se unieron a las Tearquías cuando ya no quedaba un ápice de esperanza para combatir la nigromancia. Los eratoristas purificaron la vegetación y los animales, proveyeron suministros a los campos y caravanas de refugiados, curaron a los enfermos, trataron los barrios de mala muerte y combatieron directamente a los muertos vivientes. Un soldado devonista que se bautizó en la fe de Erator fue Larhind. Este joven nulvino no era más que un campesino parte de la leva de Enruv. Las constantes batallas eventualmente le dieron la suficiente experiencia para ser considerado tan capaz como un hombre de armas de las filas de los nobles, y su instrucción en el eratorismo le ayudó a entender todas las debilidades de los nigromantes y cómo derrotarlos. Algunas versiones de su historia dicen que, luego de bautizarse, se volvió un iluminado exorcista. Larhind murió en combate contra una horda de nigromantes que atacó la fortaleza que intentaba proteger. Su cadáver, a diferencia de los otros, fue crucificado en la falda de una montaña; en una cruz invertida. Dícese que fue escondido en ese remoto recoveco para evitar que fuese resucitado por los eratoristas, pues, según los rumores, los sacerdotes de esta fe eran capaces de la resurrección divina (la contraparte de la resurrección impura nigromántica). Según las leyendas, uno de los padres de la fe eranorista fue el que resucitó como muerto viviente pensante a Larhind y lo liberó antes de pedir expiación a Erator. Larhind, desde entonces, sabiendo que no podía volver a presentarse ante Erator con aquel cuerpo maldito que poseía, decidió cazar a los nigromantes por su propia cuenta. Poco o nada se supo de él desde entonces. Todo lo que se sabe sobre Larhind es gracias a los testimonios de los sacerdotes eratoristas de la época antes de su asesinato, y por las biografías del Emperador Nulvin redactadas por sus escribas años después de que Nulvin había muerto. De acuerdo a los escribas, Nulvin se encontró e interactuó con Larhind en su estado cadavérico, razón por la cual el Emperador utilizó la cruz invertida como un símbolo eratorista y posteriormente se popularizó.Caída de la Primera Ola de Nigromantes
Uno desapareció para no volver a ser visto, el otro rogó expiación a Erator por sus pecados y otros dos fueron ejecutados y sus almas sujetas al Foso de las Almas en Pena. La caída de la primera ola de nigromantes llevó a que los muertos vivientes en Enám perdieran toda forma de coordinación y se volvieran seres más caóticos aún. Ya no atacaban organizadamente puntos estratégicos o mínimamente importantes para avanzar los planes de los padres de la fe eranorista. En cambio, simplemente hostigaban lo primero que se consiguieran en el camino. Esta falta de orden ayudó a las fuerzas restantes de los reinos nulvinos a limpiar la región con mayor facilidad en conjunto con las tearquías. El eratorismo empezó a ganar más seguidores aún entre los antiguos nobles y burgueses devonistas.Fundación del Consagrado Imperio Nulvino
Con la caída de la primera ola de nigromantes y la purificación de los reinos nulvinos, los muertos vivientes continuaron reapareciendo pero en mucha menor medida. Esta segunda ola de nigromantes fue mucho más manejable, sobre todo ahora que la Orden de Caballeros Grises, liderada por Nulvin, alcanzó a recuperar la capital y unificar a los reinos bajo un mismo Rey. Puesto que el antiguo rey de Eifgid no dejó ningún heredero, el mismo rey escogió a Nulvin como el próximo a tomar las cadenas. Así, el nuevo imperio fue gobernado por un solo monarca, también iluminado de Erator. Nulvin fue un heraldo eratorista capaz de usar la luz para combatir a los muertos vivientes. Una inquisición fue establecida para continuar la sempiterna cacería de nigromantes y no-muertos. La cruz invertida de Larhind fue utilizada como símbolo por los eratoristas y luego por el Imperio entero. El ejército pasó a ser comandado por los jerarcas de guerra que representaban las tres tearquías originales. La tearquía del norte se estableció como la principal y las de sur y centro fueron absorbidas por esta, pero continuaron manteniendo sus costumbres litúrgicas diferentes.Surgimiento del eratorismo institucional
Al pasar los años, el Emperador iluminado murió al igual que los jerarcas de guerra originales. Los siguientes representantes de la fe y del Estado no eran elegidos al igual que ellos, y muy pocos sacerdotes alcanzaron la iluminación después del final de la Maldición de Eneter. La liturgia, las doctrinas, las jerarquías y todos los demás aspectos de la fe mutaron rápidamente y el eratorismo terminó convirtiéndose en algo muy diferente. Esta nueva vertiente de la fe de la Luz pasó a ser conocida como eratorismo institucional por historiadores y teólogos darminos, quienes rechazan la forma en que la fe fue tergiversada y deformada. La religión se convirtió en otro instrumento de controlar a las masas una vez la amenaza eranorista fue convertida en casi nula. Las iglesias empezaron a cobrar impuestos como los antiguos templos devonistas y a dedicarse más a cuestiones administrativas y políticas. Como ya no había importantes nigromantes qué cazar, los propósitos originales de las tearquías fueron completamente trasladados a la Inquisición, el último órgano eratorista en Nulvin que verdaderamente continuó dedicándose a la caza de criaturas impuras. La Inquisición, cada día más pequeña y con menos financiamiento, eventualmente perdió el poder para seguir manteniendo a los nigromantes menores al márgen. Esto llevó a que una segunda oleada surgiera eventualmente, en la que la Iglesia en sí no mutó de vuelta a lo que era, sino que dedicó más dinero de sus impuestos a la Inquisición para que esta se encargara del trabajo. Un nuevo cuerpo militar fue fundado, el Ejército Inquisidor de Larhind, el cual estuvo completamente financiado por la Iglesia Eratorista. Cuando la segunda oleada de nigromantes fue neutralizada, este fue transformado en un medio de controlar rebeldes que se oponían al Emperador hasta que dentro de la misma fuerza ocurrió un motín. Varios oficiales se alzaron, puesto que sus armas eran para acabar contra los impuros, no para matar inocentes, y el derramamiento de sangre entre miembros del Ejército de Larhind llevó a que eventualmente el cuerpo fuese disuelto.Eratorismo en Dharmim
El eratorismo en Dharmim tomó una forma mucho más radical. A diferencia de los tearcas en Enám, los tearcas darminos no vinieron a combatir una plaga, sino a evitarla. Por esto, sus medidas y filosofías fueron mucho más extremistas y vinieron en la forma de invasores imponiendo su religión sobre las regiones. Estos eratoristas, guerreros formidables, eventualmente conquistaron gran parte de Dharmim y reemplazaron las religiones que antes se aceptaban. Desde entonces, el eratorismo ha sido la única religión oficial que los darminos han tenido. Este eratorismo, llamado "radical", asevera que todos deben aceptar a Erator como su Dios para evitar la destrucción que Nulvín sufrió. Además, a menos de que quieran reencarnar nuevamente para seguir viviendo las miserias del mundo, todos deben adentrarse en la gnosis para alcanzar el Palacio Divino. Los eratoristas radicales creen que constantemente almas son creadas por Erator para habitar el mundo, por lo cual no importa que las creadas en el pasado busquen la gnosis, pues, incluso si todas se fueran al Palacio Divino, nuevas vendrán a reemplazarlas.Disolución
El eratorismo ortodoxo murió poco después de la instauración del Consagrado Imperio Nulvino. Puesto que el balance había sido restaurado (según los sacerdotes de la fe), ya el eratorismo militante no era necesario y la religión entró en una época "perezosa". Las costumbres, tradiciones, vestimentas y liturgias cambiaron. El eratorismo pasó por una fase de transición hasta llegar al "institucional", rama de la fe que dominó la iglesia eratorista nulvina por más de un siglo terenario. Entretanto, en Dharmim, los eratoristas adoptaron diferentes medidas. A causa de la lentitud con la que viajaban las noticias en ese periodo, los eratoristas en Dharmim pensaban que la Maldición aún podía seguir palpitando en Enám, y sus campañas en el frío norte fueron más radicales, buscando convertir a la población completa para crear un Estado que fuese capaz de combatir a los nigromantes con rapidez en tal caso de que quisieran pisar sus tierras. Esto llevó, por lo tanto, a la creación del eratorismo radical en la Iglesia Eratorista Darmina.
Cosmología
La teología eratorista se resume a las cuestiones de todo lo que tenga que ver con Erator y lo de que él proviene. Sin embargo, para entender a Erator hay que observar un panorama que va más allá de él, y comprende también a Eranor y la cosmología que tanto eratoristas como eranoristas comparten.
Erator, Padre de la Luz, es símbolo del equilibrio, de la pureza y lo divino. A diferencia de esto, está Eranor, Padre de la Oscuridad, símbolo del extremismo, el desbalance y la corrupción.
Esta división de las realidades entre Eranor y Erator con sus mundos es una especie de dualismo escatológico, donde hay una tensión o dialéctica entre dos principios opuestos que se preocupa por el destino último de la realidad, con cómo serán las cosas en los "últimos tiempos". Este concibe una resolución final del estatus quo dualista de las cosas en la actualidad, en el cual el bien o el mal será eliminado al final de una historia linear constituida de un conjunto de eventos irrepetibles. El eranorismo ve este final con la aniquilación del mundo de la luz, mientras que el eratorismo presume que no hay final: un dualismo dialéctico.
Se cree que antes, cuando solo estos dos mundos existían, el Rey de la Oscuridad (Eranor) descubrió la existencia del reino de la luz y decidió atacarla. En un intento de acabar la guerra que parecía interminable posteriormente, Erator dio vida al Gran Constructor, quien se encargaría de crear un mundo entre ambos para evitar que los dos reinos se cruzaran nuevamente, alterando el orden de las cosas.
Es en este mundo intermedio, el Universo, donde la luz y la oscuridad tienen sus fronteras y la oscuridad lucha para penetrar a través de la materia y alcanzar la luz nuevamente. De esta manera, Terenar no es más que una barrera donde, para el eratorismo, es inevitable el sufrimiento producto de los desbalances constantes por la guerra entre la luz y la oscuridad. De esta cosmología, que será elaborada a mayor profundidad en un tema diferente, nacen el eratorismo y eranorismo representando dos caras diferentes de la realidad: la luz y la oscuridad.
Los seres vivos son almas atrapadas en la materia, alejadas de su verdadero hogar en el Mundo de la Luz. Erator es concebido como Padre de la Luz, remoto e inalcanzable. Además de tratar con Erator directamente, los seres vivos también pueden lidiar con diversos divinos que emanan del Reino de la Luz.
El bautismo es visto como una forma de purificar el cuerpo y de comprometer el espíritu a la gnosis, la búsqueda gradual del perfeccionamiento del conocimiento espiritual a través de la introspección y de la contemplación de las obras eratoristas escritas y orales en días específicos de la semana. Por medio de la gnosis y de la ética normativa ascética eratorista, los seres vivos adquieren la salvación.
El eratorismo desprecia lo mundano; todo lo que tenga que ver con el cuerpo. Los iluminados eratoristas y los que aspiran a la iluminación tienen dietas veganas.
Antropología eratorista
Los eratoristas tienen una perspectiva que, a pesar de distinguir una especie de la otra por sus rasgos fenotípicos, consideran que lo relevante va más allá de lo material. Estos participan en la idea de que existe un alma, y que el alma tiene su morada en el cuerpo, pero que el alma no pertenece al cuerpo. De esta forma, los eratoristas residen en la tierra pero no pertenecen a la tierra igualmente, pues en verdad son ciudadanos del Mundo de la Luz. Según la antropología eratorista, los hombres son cuerpo y espíritu, siendo el espíritu la esencia del ser racional en sí, mientras que el cuerpo es solo como un 'accidente'; una morada donde el alma reside temporalmente para luego ser salvada e ir a los Cielos o, si sigue el camino de la muerte, perderse en el Abismo. La razón por la cual el espíritu existe en la carne es porque el espíritu es un infinitesimal fragmento del Palacio Divino, el cual fue asginado por Erator para proteger al Mundo de la Luz de la Oscuridad. Entonces, para cumplir su divina misión, debe tomar una forma corporal. En cuanto a la lucha por la Salvación, los eratoristas creen que la carne odia al espíritu y que hace la guerra con este para desviarse al camino de la muerte, el cual lleva al Abismo. De esta forma, en el espíritu hay una confrontación entre los impulsos y los instintos con lo racional y lo moral.La rueda del sufrimiento
La rueda del sufrimiento se refiere a un ciclo para esas almas que no alcanzan la gnosis. Todas las almas que no siguen el estilo de vida impuesto por Erator, ni tampoco estudian las tradiciones orales ni escrituras relacionadas con él, están condenadas a repetir el ciclo de la vida y, por lo tanto, a volver a sufrir (razón por la cual se le llama la rueda del sufrimiento). Toda alma está condenada a reencarnar como otro ser vivo hasta que alcance la gnosis, y la manera en que una persona vive su vida no afecta cómo vivirá la siguiente.Principios de la fe
- El Universo es una barrera creada por el Gran Constructor para mantener el balance; un lugar que cohibe a la Oscuridad de acceder al Palacio Divino.
- El fin de todas las almas humanas es el de mantener el balance en el Universo para que la Oscuridad no destruya la barrera.
- Las almas, por lo tanto, son creadas por Erator y enviadas al mundo para cumplir este propósito. Aquellas que con mucho fervor deseen conocer a Erator y vivir en el Plano de la Luz pueden buscar la gnosis por medio de prácticas ascéticas y el estudio de la palabra. Quienes alcanzan la gnosis vuelven al Palacio Divino. Quienes no, reencarnan a través de la Rueda del Sufrimiento en un cuerpo nuevo.
- No se puede reencarnar a una criatura inconsciente como los animales, las bacterias, las arqueas, etc. Un ser consciente como un nulvino solo puede reencarnar en otro cuerpo de una criatura consciente como los tédricos, los kasmeos, etc.
- La reencarnación de un alma no depende de ninguna manera en cómo la persona hubiese vivido sus vidas pasadas. Si una persona fue mala, esto no quiere decir necesariamente que sufrirá en su siguiente vida.
- La vida es sufrimiento, y esto es inherente a la naturaleza de la consciencia, puesto que el fin de todas las almas es el de enfrentarse a la Oscuridad para mantener el balance. Mientras las almas estén condenadas a frenar la Oscuridad, estas sufrirán. Por lo tanto, la vida es inherentemente sufrimiento.
- El sufrimiento no se puede acabar pero sí reducir. Quienes no deseen sufrir más pueden buscar la gnosis para volver al Palacio Divino.
- Todas las familias deben ofrecer un miembro de cada generación para unirse al templo eratorista local. Los demás familiares están "libres" de cumplir con los preceptos de la fe, pues estos solo aplican para aquellos que desean abandonar este mundo e ir al Palacio Divino por medio de la gnosis.
- Los templos podrían exigir más miembros de la familia dependiendo de la demanda de sacerdotes. En tiempos de crisis, como la Maldición de Eneter, más sacerdotes son necesarios. En la era dorada de Nulvin, por otro lado, no era tan importantes amasar un ejército de ellos.
Ética
Los principios éticos fundamentales del eratorismo son la búsqueda del balance y de la gnosis.
- El balance: El mundo no es más que una barrera entre la Luz y la Oscuridad, y su fin es continuar siéndolo. La única razón por la que existe, entonces, es para evitar que la Oscuridad avance hacia la Luz. Esto quiere decir que el fin de todo eratorista es continuar manteniendo el balance para que la Oscuridad nunca sobrepase la barrera y el Universo sea entenebrecido eternamente. El balance no se adquiere acabando con el mal, sino manteniéndolo al márgen. De hecho, los mismos eratoristas creen que la vida es sufrimiento, pues el único valor de cada alma es el de evitar que la Noche cruce hacia el Día, y eso implica un conflicto eterno que no permite la felicidad en esta realidad carnal. Sin embargo, como compensación, toda alma eratorista que haya aportado en la contención de la Oscuridad podrá ascender al Mundo de la Luz como un duarno.
- La gnosis: Para poder alcanzar la salvación y abandonar este mundo de agonía y dolor es necesaria la búsqueda gradual del perfeccionamiento espiritual, lo cual se logra estudiando la palabra de los tearcas y los importantes teólogos y profetas de la fe. Además, los que quieran alcanzar el Mundo de la Luz deben seguir un estilo de vida bastante estricto y asceta. En sí, nadie tiene por qué volver al Palacio Divino, pues las almas no fueron creadas para regresar, pero aquellos que demuestren desearlo podrán hacerlo si siguen estos preceptos.
Inclusión en el eratorismo
Los eratoristas se deshicieron de la Scala Naturae (que fue tan común en la teología y filosofía devonista del sur) de una forma que destruye el racismo inherente en ella. A los ojos de Erator, todas las razas sentientes son dignas de aprender sobre la fe y de la salvación. Los teólogos eratoristas mantienen que la salvación es adquirida a través de la gracia de Erator y no excluye a ninguna especie o persona de otra religión. Por lo tanto, todos son bienvenidos a la fe. En estas cuestiones, los eratoristas son un movimiento 'progresista' que aleja la xenofobia y el racismo de la ética pre-nulvina. Sin embargo, en cuanto a otras ideologías como el machismo, la homofobia y la transfobia, las doctrinas fundamentales permanecen en silencio. Hasta los momentos, la tradición eratorista no condena la homosexualidad siempre y cuando las personas no se aten a los deseos carnales y observen el camino de la verdad, limitándose de consentirse en el pecado y caer en las orgías, la promiscuidad y el adulterio. Puesto que para los eratoristas el sexo debería ser solo un medio de reproducción, el coito entre personas del mismo sexo biológico está prohibido y se fomenta más una especie de amor platónico, carente de deseos carnales. Algunos teólogos menores a los Jerarcas, más preocupados por temas de menor relevancia (puesto que los temas de mayor importancia fueron discutidos y elaborados por los Padres Iluminados, otro nombre para los Tearcas), discutían que aquellos que acuden a formas de transformarse o imitar el otro sexo están adentrándose en el pecado, puesto que están dando mucho énfasis a sus vestiduras de carne y hueso, en vez de preocuparse por el amor a Erator y la salvación, la cual prescindirá de los cuerpos y solo requerirá del alma.Culto
Bautismos
En la tearquía del norte, el bautismo de los eratoristas se lleva a cabo sumergiendo a la persona en agua viva una vez que esta persona aprende las doctrinas morales y teológicas fundamentales de la religión. En agua viva (ríos, por ejemplo), los eratoristas deben ser bautizados en el nombre de Erator. Por último, antes del bautizo, la persona debe ayunar al menos dos días. Por otro lado, en la tearquía del centro se variaba por el hecho de que su primer Jerarca argumentó que las almas de los hombres deben ser protegidas desde temprana edad de los males que hay en el mundo, justificando el bautismo de bebés y luego su educación en las cuestiones de Erator. El bautismo en el centro no se realizaba hundiendo a la persona en agua viva, sino vertiendo un poco de agua sobre su cabeza. Por último, en la tearquía del sur se mantuvieron tradiciones similares a las de norte. No obstante, en caso de que no hubiese agua viva, la ducha de afusión también era posible, en la que agua simplemente es vertida sobre la cabeza de la persona en nombre de Erator. Por último, antes del bautizo, la persona debía ayunar al menos dos días. Luego de la fundación del Consagrado Imperio Nulvino, la forma de bautismo del norte fue la que se oficializó y ya el bautismo para los niños ni su educación en las doctrinas eratoristas era obligatorio.Oraciones
Desde sus comienzos en el norte de Nulvin, los eratoristas repetían la misma oración, y es en una de las pocas cosas en las que estaban todos de acuerdo. Esta oración era repetida tres veces al día: de mañana, de mediodía y de noche.Santo Padre, Rey de Reyes, me apeno de admitir mis pecados.
Pido perdón por todos los momentos en que pretendí que no existías cuando estaba bajo presión.
Ruego purifiques mi alma de la creciente penumbra y me otorgues una oportunidad para restaurar mi fe.
Cuida de mí en el camino para no extraviarme de tu santo sendero y bendíceme con tu santa piedad.
En el nombre de todo lo que es sagrado.
Desde que el eratorismo se transformó en la religión oficial del Imperio la oración fue cambiada, aunque en tiempos de tribulación y de persecusión (sobre todo hoy en día) se ha popularizado nuevamente.
Ayunos
Los eratoristas ayunan al menos dos veces a la semana. Los del norte y los del centro ayunaban en dos días iguales de la semana, mientras que los del sur lo hacían en dos días de la semana diferentes. Desde la institucionalización del norte por toda Nulvin, se siguen las mismas costumbres de esta tearquía en todos lados. Los ayunos son una parte relevante de la liturgia eratorista, en conjunto con el bautismo y las tres oraciones diarias.Contemplación de la fe
Los eratoristas también son llamados a contemplar las cuestiones de la fe, razón por la cual al menos una vez a la semana se reúnen para estudiar la vieja tradición oral de esta religión y para estudiar las epístolas y otras cartas escritas por lor tearcas, con los preceptos éticos normativos y los fundamentos de la teología eratorista.Sacerdocio
Los eratoristas ortodoxos eran bastante minimalistas en su jerarquía. La estructura principal era: un Tearca que regía sobre un conjunto de templos y bandas nómadas en su territorio, y cada Templo con su propio Alto Sacerdote, sacerdotes menores y láicos. Los Tearcas tomaban las decisiones estratégicas en sus cruzadas sagradas, y coordinaban la logística junto con los Altos Sacerdotes. Por otro lado, los Altos Sacerdotes tenían mayormente funciones tácticas; su labor era dirigir apropiadamente a sus sacerdotes y guerreros en combate para acabar con la amenaza eranorista. Además de estos roles bélicos, los Altos Sacerdotes administran y toman decisiones acerca del Templo sobre el que rigen.
Poderes divinos otorgados
Los eratoristas ortodoxos son conocidos por sus capacidades para controlar el toque mesiánico, el dominio lumínico y rituales de exorcismo.
Influencia política e intrigas
Durante el periodo pre-nulvino, los eratoristas fueron perseguidos por la Iglesia Devonista, la cual catalogaba a estas nuevas sectas como herejes. Esto se debe a que los eratoristas consideraban a Devon y su panteón espíritus menores que no se comparan al poder y a la gracia de los duarnos y Erator. Luego de que la Maldición de Eneter terminara y Nulvin ascendiera al poder, el eratorismo ortodoxo se volvió la religión oficial del nuevo Imperio y las iglesias devonistas perdieron todo poder político.
DISBANDED/DISSOLVED
Successor Organizations
Ruling Organization
Título del líder
Deities
Localización
Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild
Comentarios