Sacro Imperio Enamés
El Sacro Imperio Enamés fue una nación nulvina-abismal que se extendió desde las costas orientales de Nenún hasta las cordilleras occidentales, y luego desde el Río Edgíb en el sur hasta las mesetas darminas en el norte. También llamada la Sacra Enám o simplemente Enám, llegó a abarcar en su apogeo todo lo que alguna vez fue el Consagrado Imperio Nulvino antes de la Fragmentación y un conjunto de colonias darminas y bakseas. Durante sus postrimerías en la Guerra de las Cadenas, solo incluyó las provincias centrales del Imperio.
Estructura
Jerarquía
Sobre todos se encontraba el sacro emperador enamés, quien era bendecido por la Iglesia del Sol Ennegrecido y, además, adorado como un santo y semidios. A pesar de que al Sacro Emperador Enamés se le concedía un poder casi completamente divino, Eranor seguía estando sobre el Emperador y la Iglesia era la voz de Eranor, lo cual quiere decir que la Iglesia era, hasta cierto punto, un órgano que regulaba las conductas del Emperador al menos de jure. Ceteris paribus, el Sacro Emperador Enamés era la cabeza del poder legislativo, ejecutivo y judicial. Aunque existieran parlamentos, ministros, cancilleres y tribunales, la decisión del Emperador era última. Debajo del Emperador se encontraban los Duques, quienes regían sobre cada provincia relevante las tierras que pertenecían a la Nobleza Abismal. Los Duques pagaban impuestos al Emperador por las tierras que sus campesinos trabajaban. Al igual que el Trono, los puestos de los Duques eran heredados; no obstante, el Emperador podía reemplazar dinastías ducales siempre que quisiera. Debajo de los Duques se encontraban "administradores" de tierras más pequeñas conocidos como Condes, quienes no siempre heredaban estos títulos, y debajo de los Condes estaban los Barones. Por último, debajo de cada Barón había un conjunto de Señores que se encargaban de pedazos de tierra mucho más pequeños, facilitando así la administración tanto local como nacional. A medida que los medios de comunicación fueron mejorados (por medio del telégrafo, la radio y el teléfono, por ejemplo) y también los de transporte (gracias a los trenes, carros, camiones, aviones, dirigibles y barcos), el poder del Emperador se consolidó cada vez más y el antiguo modelo donde los vasallos y campesinos se regían más por las políticas y mandatos del Señor o Barón cambiaron; ahora los Condes, Duques y el Emperador mismo tenían más presencia e influencia en asuntos más locales que antes. Además de las tierras bajo el poder de nobles, existieron ciudades o burgos relativamente libres, cada uno con una mayor o menor soberanía que les era conferida por el Emperador. Estas ciudades eran normalmente regidas por una Asamblea Distrital o alguna especie de Concejo.Política
Las políticas del Sacro Imperio Enamés eran las de una especie de feudalismo burocrático bajo una monarquía absoluta. El rey o Emperador estaba sobre las leyes de sus tierras, pero bajo las leyes naturales y de la fe; en pocas palabras, el Emperador solo respondía a Dios y todo lo que hacía era para la mayor gloria del Estado y de Dios incluso si los medios utilizados no eran los más éticos. Similar al Reino Eranorista de Enrúv y Evníd-Isnúd, los intereses de la clase gobernante, la Nobleza Abismal, radicaban en la supresión de deseos por libertades individuales y derechos democráticos. El Estado policial enamés mantenía un estricto control sobre la sociedad, particularmente a través de la supresión de las libertades civiles y por medio de una policía secreta, además de una gran inversión y despliegue en mecanismos de vigilancia. Tanto el Estado como la Iglesia cobraban impuestos. Esto le permitió a la Iglesia tener su propio ejército, conocido como la Armada del Sol Negro, el cual estaba separado del Ejército Imperial aunque solía participar en colaboración con estos. El Imperio utilizó la ley como fuente del derecho. Por esta razón, se dice que hacían uso del derecho continental. Existieron diversas constituciones que dictaban todas las leyes vigentes y las sentencias aplicables. El anterior iusnaturalismo se vio completamente tergiversado ante el radical cambio de religión oficial y de la población dominante. Gran cantidad de reformas, las cuales destruyeron a las leyes basadas en las santas escrituras eratoristas, fueron escritas por el emperador Ternlot y hechas oficiales poco tiempo después del comienzo de su gobierno. Estas reformas se adaptaban más al derecho consuetudinario y natural de los gobiernos en el Abismo y en otros planos.Subdivisiones
El Sacro Imperio Enamés se dividió en varias provincias que alguna vez fueron reinos o ducados independientes. Aquellos que eran considerados reinos fueron reducidos al estado de "ducado" y todos yacían bajo el yugo del nuevo rey, o emperador, de Enám. Cada provincia era regida por un duque, el cual tenía bajo su cargo un conjunto de condes, los cuales regían las diferentes subdivisiones de cada ducado. Más aún, bajo los condes trabajaban los barones, quienes administraban regiones de tierra más pequeñas. Por último, el escalón más bajo en las divisiones administrativas del Imperio fue el señorío, obviamente bajo el poder de un señor.- Provincia de Enrúv: También conocida como la Provincia Capitolina. Acá Se encontró un conjunto de ciudades importantes para el comercio del Imperio, a decir: Midvespil, Ivseidnif, Enrúv y Vidhen. La mayoría de estas ciudades están conectadas por diversas vías férreas como el Ferrocarril Enruvés Pronvicial que va desde Enrúv hasta Oifsíd, Evníd e Isnúd, cruzando por Ivseidnif y Midvespil en el proceso; y la Vía EOIN, que va desde Navdék hasta Isnúd, cruzando por Midvespil y Oifsíd y desde Enrúv hasta hasta Isnúd, cruzando por Ivseidnif y Evníd. Es donde se ubicaba la capital del Imperio y la sede principal de la Iglesia del Sol Ennegrecido. Desde esta provincia se tomaban todas las decisiones relevantes acerca del Imperio.
- Provincia de Isnúd: Conocida por ser la provincia comercial más importante del Imperio gracias a los Puertos de Isnúd. En esta provincia se erguían tres ciudades importantes: Evníd, Isnúd y Oifsíd. Estas tres localidades conectaban con la Provincia de Enrúv a través de varias vías férreas previamente mencionadas.
Cultura
La cultura enamesa fue una multifacética debido a la variedad de etnias que la habitaban con trasfondos socioeconómicos e históricos muy diferentes. Existieron diversos choques religiosos, sobre todo entre la fe oficial eranorista contra las minorías perseguidas como las eratoristas, namseístas, neopaganas y otras.
Los enameses vivieron en una cultura colectivista donde la acción individual se premiaba por sus contribuciones al Estado. Se operaba bajo los modelos laissez-faire que permitían la feroz competencia de mercado entre diferentes empresas con pocas regulaciones de parte del Estado. Muchos burgueses actuaban bajo un sistema que los adoctrinó para creer que su acumulación personal de riquezas a la larga beneficiaba al Imperio y, por lo tanto, a ellos, ya que mientras más ricos fueran, más fuerte es el Imperio gracias a los impuestos cobrados (irónicamente, los burgueses más adinerados constantemente evadían impuestos). Y mientras más fuerte fuera el Imperio, mayor la seguridad y el interés que la realeza tendría en proteger a aquellos que más contribuyan a esta. Diversos capitalistas, de esta forma, fueron persuadidos a convertirse en realistas y a oponerse a movimientos liberales que buscaran reestablecer el constitucionalismo o desmantelar la monarquía.
La fe y el progreso fueron dos pilares importantes en la cultura del Imperio. Por una parte, la fe siempre ha tenido un impacto en las sociedades terenarias gracias a las manos de los dioses que constantemente han intervenido en procesos sociohistóricos. Por otro lado, el progreso se volvió igual de fundamental debido a las maravillas de los avances científicos y tecnológicos, las cuales han acortado las distancias para el transporte y la comunicación y mejorado la calidad de vida en general. El mundo era más disfrutrable gracias a la radio, el cine y otros inventos de la época, además del incremento en el poder adquisitivo..., o al menos para las clases medias y altas. Sin embargo, ¿a quién le importa la opinión del proletariado?
Agenda pública
Las metas del Sacro Imperio Enamés fueron las de continuar las Cruzadas Impías a través de Terenar con el apoyo de los otros Generales y Líderes Abismales. Su fin fue establecer el eranorismo como la religión oficial del mundo, lo cual pretendieron lograr a través de la conquista y la guerra. A pesar de que, de jure, estos fueron los objetivos del Imperio, durante los últimos sucesos la Corona se vio forzada a aceptar la tolerancia religiosa para las doctrinas tédrico-alaíreas en sus tierras, violando así sus propios principios y poniendo en duda las capacidades de la Corona para ejecutar los designios de Eranor. Ni siquiera el estallido de la Guerra de las Cadenas fue suficiente para motivar al Emperador a cambiar estas políticas, ya que habrían comprometido las relaciones del Imperio con el Kanato en una situación donde menos lo necesitaba.
Bienes
El Sacro Imperio Enamés contó con incontables riquezas gracias a su creciente sector industrial, cuya fuerza laboral estaba compuesta en parte por muertos vivientes que no requieren de un salario para trabajar y el proletariado de hombres y mujeres vivos que apenas recibían un sueldo miserable, ya que debían competir contra los muertos vivientes que "se contentaban" con trabajar de forma gratuita. En el Imperio se recolectaba toda clase de materia prima y existieron fábricas que producían una incontable cantidad de cosas. Las Fábricas Pútridas fueron ciudades enteras dedicadas únicamente a la colecta de materia prima y a la producción de bienes, todo bajo la mano de obra de muertos vivientes que tenían prácticamente gastos nulos para las tesorerías del Imperio.
El Imperio también poseía un ejército que alcanzó los millones de personal activo. Esto fue producto del sistema obligatorio universal de reclutamiento militar para todos aquellos capaces de alzar un arma que tengan 7 años terenarios (alrededor de 18 o 19 años terrestres) hasta los 18 años terenarios (aprox. 45 años terrestres). Toda la población capaz de portar un arma era colocada bajo un régimen militar para avanzar los deseos militaristas, expansionistas y colonialistas del Imperio bajo la excusa de cumplir las órdenes de una divinidad. En cada provincia se formaron lotes de hombres y mujeres para ser entrenados de manera intensiva por un número de meses específico. Cuando cumplían el entrenamiento militar, eran liberados y luego venía otro lote, y así hasta que todos hubieran recibido el entrenamiento necesario para ser parte del ejército.
Historia
Orígenes
Reino Eranorista Isnudo-Enruvés
Antes de la fundación de la Sacra Enám, los territorios que la constituyeron (salvo por las colonias) eran un conjunto de monarquías separadas productos de la Fragmentación Nulvina y las posteriores Marchas Abismales. Enám comenzó en el Reino Eranorista Isnudo-Enruvés, el cual fue producto de las conquistas de Ternlot Igíran y el IV Cuerpo de Ejército Obsio en las tierras de Isnúd, Oifsíd, Evníd y Enrúv. Tras establecer su capital en los restos de Enrúv, Ternlot utilizó la razón de Estado para invadir las de más monarquías abismales en lo que se conoció como las Guerras Enamesas.Confederación Abismal
La Confederación Abismal fue un Estado con una corta vida, el cual no fue más que el paso interino de la conversión del Reino Eranorista Isnudo-Enruvés al Sacro Imperio Enamés. Esta Confederación fue el producto de la victoria de Ternlot Igíran sobre Tefgeiv y Voifsó luego de las batallas de la Primera Coalición. La guerra entre las tropas de Ternlot y los demás Estados abismales unidos fue decidida en los territorios de Voifsó y Tefgeiv, donde Ternlot aplastó las fuerzas de estos reinos y sus aliados de Afvút, Vutén, Vudgúk, Eifgid e Igít. Una vez la Guerra de la Primera Coalición Abismal terminó, Ternlot estableció la Confederación Abismal, la cual estaba compuesta por el Reino de Tefgeiv, el Reino de Voifsó y el Reino Isnudo-Enruvés. La Confederación fue gobernada por un órgano conocido como la Convención Federal, o la Dieta Federal Abismal. Su sede se encontraría en Oifsíd por ser más céntrica en relación a los tres reinos, llevándose todas las reuniones en el Palacio de Midfenhir.La Colonización Baksea
Tras el establecimiento de la Sacra Enám y el comienzo de las alianzas entre esta y el Imperio de Kaytishtík, tanto los enameses como los kashatis comenzaron una serie de guerras que llevaron a la sublevación de los antiguos Estados soberanos bakseos. Toda la herencia cultural y el registro histórico de los antiguos Imperios bakseos, además de cualquier otro remanente del pasado de la Era Dorada baksea, fue incinerado desde entonces por las fuerzas enamesas y kashatis para establecer una fuerte influencia ideológica sobre sus nuevas colonias.La Guerra del Invierno Rojo
Un tiempo antes que se diera la Guerra de los Tres Imperios, los enameses se enfrentaron en su propio continente contra los darminos con la ayuda de los kashatis. Este conflicto bélico fue caracterizado por incontables crímenes de guerra y uso de armas químicas y de destrucción masiva que llevaron a la destrucción del Estado Eratorista Darmino, la sublevación de varios territorios darminos, sus transformaciones en colonias enamesas y kashatis, y el comienzo de una serie de guerras intestinas sanguinarias entre los darminos colonizados y los enameses y kashatis que aún se mantienen hasta hoy en día en la forma de terrorismo y guerras de guerrillas. La Guerra del Invierno Rojo fue usado como un campo de juego por los enameses y los kashatis para probar sus nuevas armas, tanto de carácter químico como espiritual. Tácticas de guerra ominosas como la resurrección impura en masa fueron utilizadas para despertar a soldados tanto enemigos como aliados del lado de Enám, atormentar psicológicamente a los darminos y continuar las ofensivas a pesar de las bajas hasta el momento. Los enameses comenzaron a implementar en mayor medida los tanques de guerra y los lanzallamas, así como también toda clase de gases y venenos que debilitaban o destruían fisiológicamente a sus víctimas. Incontables civiles inocentes fueron víctimas de constantes bombardeos. Ni siquiera los refugios fueron perdonados durante esta serie de mórbidos y hórridos conflictos.La Guerra de los Tres Imperios
El Sacro Imperio Enamés participó en los conflictos bélicos entre el Álairil y el Imperio de Kaytishtík, prestando su apoyo militar al segundo para combatir a los alaíreos en Bakset. Los alaíreos, al igual que los enameses y kashatis, tenían sus propias colonias, y los kashatis hicieron un intento de expandirse hacia los territorios que pertenecían a los alaíreos. Aunque los enameses y kashatis demostraron su supremacía terrestre, los alaíreos comenzaron a embargar ambos imperios a través de bloqueos marítimos por medio de su vasta e imperiosa flota, la cual fue apoyada por la Confederación Nenlórea. Los alaíreos diezmaron a los enameses y kashatis en cada intento de sobreponerse a ellos en las agitadas aguas que separan los tres imperios, a un punto en que los kashatis y enameses se vieron forzados a pedir un armisticio. Esto culminó en una serie de tratados que llevó a la creación de la infame Triple Entente con su sede en la capital del Álairil: Yaitálil.Disolución
La Sacra Enám cayó durante la Guerra de las Cadenas, un conflicto bélico intestino en que la Armada del Sol Negro aplastó a las Legiones de Emroma para coronar a Natrish. Sin embargo, ni siquiera la Armada de Natrish fue lo suficientemente poderosa para detener el rápido avance de la Nueva República, la cual acabó con el Imperio e instauró una nación democrática inspirada en los principios de Phyvhyn y otras naciones aledañas.
Demografía
La mayor parte de la población es nulvina y abismal o semiabismal. Además de ellos, que conforman un 80% de la población, existen algunas minorías como los darminos (7%), tédricos (4%), alaíreos (6%) y kasmeos y nenlóreos (3%). Las tasas de mortalidad son bastante elevadas a causa de las políticas en contra de los servicios médicos; patologías desenfrenadas y tugurios repletos de enfermos y muertos en las calles son el día a día del Imperio.
A pesar de que el Imperio es una de las naciones más ricas de Nenún, el índice de inequidad revela cómo el mayor porcentaje de las riquezas están en manos de un círculo de personas exageradamente reducido en relación a la población del Estado. Las tasas de natalidad son muchísimo más altas para los miembros de la clase obrera, lo cual facilita un flujo constante de personas para ser explotadas en las fábricas a medida que sus padres y tíos mueren por bacterias, viruses y malas condiciones laborales.
Territorios
Los territorios enameses y sus estados de ocupación son una extraña amalgama de conflictos. Por un lado, lo que ahora es Enám antes fue una serie de monarquías nulvinas separadas, pero mucho antes de eso fue el Consagrado Imperio Nulvino. Esto quiere decir que, en parte, algunos apoyan la asimilación de las monarquías nuevamente bajo una sola bandera, mientras que otros anhelan nuevamente la soberanía de sus tierras producto de la Fragmentación. Otra fuente de conflicto es el hecho de que el Imperio fuerza la asimilación del eranorismo filantrópico como su religión oficial cuando la principal población pre-imperial, 25 años atrás, profesaba el eratorismo (una religión antagónica al eranorismo). Si bien la Nobleza Abismal y las poblaciones pro-Hedonistas están de acuerdo con estos cambios, muchos aún rechazan el nuevo orden confesional.
Además de estos conflictos internos por la fe y la antigua soberanía de las monarquías constitucionales y absolutas nulvinas, Enám llegó a expandirse a través de los territorios darminos y bakseos, formando colonias a su paso. Estas colonias estuvieron forzosamente sujetas al Sacro Emperador Enamés y sus leyes, lo cual puso a las poblaciones nativas que deseaban su soberanía y costumbres de regreso en conflicto con los intereses imperiales. Las colonias estuvieron constantemente envueltas en insurrecciones y guerras urbanas y de guerrillas que le costaron millones de currencia imperial a Enám y llevaron a crímenes de lesa humanidad que fueron desde torturas hasta genocidios étnicos y raciales.
Hoy en día, a causa de la Guerra de las Cadenas, Enám ha perdido parte de sus territorios por los enclaves de los Estados del Sol Negro (como los Estados papales de la Iglesia) y el avance de la República de Nueva Enám, la cual ha tomado toda Afvút y parte de Vutén.
Ejército
Para mantener el orden en el Imperio, la Sacra Enám cuenta con dos fuerzas policiales distintas además de su ejército. Una de estas es la policía regular, mientras que la otra se conoce como la Policía Secreta Enamesa. Los fines de la Policía Secreta son los de mantener el orden en la nación a través de la identificación, registro y persecusión de disidentes políticos en el interior. La agencia de la policía secreta en Enám responde al Director General de Policía y no se relaciona con la policía regular. A su vez, el Director General de Policía comunica directamente al Sacro Emperador Enamés.
La policía secreta de Enám ha sido responsable de la tortura de víctimas, asesinato de personas consideradas "traidores de la patria", encarcelamiento y aislamiento de insurrectos, ejecución de conspiradores en el ejército y en el público general, y toda otra clase de sucesos dudosamente legales y éticos a lo largo de la historia del Imperio. Poco se sabe sobre la policía secreta, pues, de hecho, aparentemente se visten con los mismos uniformes que la policía regular para pasar desapercibidos. Muchas veces también visten como civiles comunes, camuflándose entre el ajetreo de las muchedumbres en las urbes.
Además de sus fuerzas policiales, el Imperio cuenta con un vasto ejército conocido como el Ejército Enamés (o Ejército Imperial), también llamados los Abanderados del Sol Negro (hasta que comenzó la Guerra de las Cadenas y la Iglesia se separó de la Corona). Sus fuerzas cruzan los millones y se encontraron activas en las provincias imperiales, las colonias, los Estados libres darminos y Bakset. Hoy en día todas las fuerzas enamesas están desplegadas en los territorios centrales del Imperio a causa de la creciente guerra intestina.
Nivel tecnológico
El avance tecnológico enamés fue uno de los más rápidos hasta el comienzo de la Guerra de las Cadenas. Este mermó a causa de la guerra civil y el surgimiento de la República de Nueva Enám, la cual ha acogido científicos y académicos del Imperio desde que se estableció en Afvút.
Aunque Enám no esté a la vanguardia de las ciencias y las ingenierías hoy en día, esta sigue contando con invenciones muy importantes que han acortado las distancias entre sus localidades y han permitido mejorar la calidad de vida en general: teléfonos, radios, televisores, cines, automóviles, camiones, aviones, dirigibles, acorazados aéreos, mechas menores, armas de fuego automáticas y semiautomáticas, telégrafos, etc.
Las ciudades cuentan con servicios de electricidad, gas y alcantarillado. Tiene una creciente industria cada vez más automatizada y menos dependiente de la mano de obra viviente (gracias a la nigromancia), y durante un tiempo tuvo importantes refinerías que se beneficiaron del petróleo extraído en Dharmim. Hoy en día la gran mayoría de estas refinerías fueron cerradas ya que la importación de petróleo ha sido limitada por las depresiones económicas que el Estado está sufriendo.
Religión
La religión oficial del Sacro Imperio Enamés es el eranorismo filantrópico moderno. Esto quiere decir que los nigromantes no tienen el mismo poder político que tuvieron durante la Maldición de Eneter y que la estructura eclesial difiere considerablemente de la de aquella época. Esta religión tiene un rol muy importante en todos los ámbitos de la vida del Imperio, pues es la que justifica las Cruzadas Impías y muchas decisiones morales como utilizar a los difuntos como muertos vivientes trabajadores en las Fábricas Pútridas (una adición relativamente reciente hecha por Merég Igíran y bastante controversial) y la ilegalización de los hospitales. Incluso en la academia, una forma creciente de "eranorismo científico" trabaja por justificar las conclusiones eranoristas sobre la vida y el Universo constantemente, lo que ha llevado a la elucubración de sistemas filosóficos mainländerianos y cosmogónicos basados en la muerte térmica del Universo, donde otras ideas tienden a ser rechazadas y reprobadas.
También existen otras religiones en el Sacro Imperio Enamés, pero todas son consideradas anatema por la Iglesia del Sol Negro. Entre estas se encuentran el eratorismo (practicado por ciertas minorías, sobre todo en los sectores más pobres; aunque se dice que existen sectas secretas entre la Nobleza Nulvina e incluso entre la Nobleza Abismal), el mythos de Eith, los espíritus hircenos, los panteones osos, el celestialismo ravnés y otras.
Asuntos exteriores
Durante su formación, la Sacra Enám estableció pactos de comercio y apoyo militar con el Imperio de Kaytishtík en lo que posteriormente sería conocido como la Alianza Eranorista. Tras la catastrófica pérdida de ambos Estados contra el Kanato Tédrico-Alaíreo, los enameses se vieron forzados a aceptar un armisticio y entrar en una alianza nominal con el Kanato, donde diversas condiciones del Kanato para cesar la guerra comprometieron la estabilidad del Imperio. Cuando la Iglesia se alzó contra el Emperador por haber descubierto la relación entre Merég y Emroma con las ideas cesaropapistas que comenzaron a ser diseminadas desde el final de la Guerra de los Tres Imperios, los kashatis decidieron cortar sus vínculos con el Imperio y el Kanato no prestó ningún apoyo a la Corona contra los insurrectos (como era de esperarse). Durante el reinado de Ternlot, las relaciones con la Unión de Ciudades Libres Ravnesas fueron neutrales-amistosas, sobre todo por el Tratado de Tiefland, pero las cosas no continuaron así al comenzar la Guerra de las Cadenas. La doctrina de lluvia de fuego ravnesa es una forma en que sus vecinos sureños demuestran el interés que tenían en los pactos de alianza y apoyo entre ambos Estados.
Laws
La base del sistema legal del Sacro Imperio Enamés es la ley natural. Según los preceptos de esta teoría, el origen de la ley radica en algo que existe fuera del control humano; impreso en nuestros seres queramos o no. Para los filósofos, abogados y jueces enameses, la ley proviene de más allá de las convenciones humanas y tiene como propósito hacer cumplir los preceptos morales conocidos (los cuales también tienen su origen fuera de la sociedad de acuerdo al objetivismo moral enamés). La ley y la moralidad están profundamente conectadas en este sistema. Más aún, como la moralidad proviene de Eranor y es un atributo inherente de él, entonces las leyes están ligadas a los preceptos eranoristas. Entretanto la ley natural sea el fundamento de los sistemas legales y judiciales enameses, y la moralidad sea definida por la Iglesia del Sol Negro, las entidades legislativas y judiciales del gobierno se basarán en los juicios y proposiciones axiológicas eranoristas para cimentar sus leyes y la manera correcta de interpretarlas.
Agricultura e industria
El Imperio es una potencia sustentada tanto por su agricultura como por su creciente industria. Es una nación sumamente industrializada, la cual ahora cuenta con diversas refinerías que se benefician del petróleo que se extrae de Dharmim. Además de sus industrias petroleras, la producción de metales es bastante común, sobre todo el acero.
Un factor importante que contribuye al imparable crecimiento de la industria enamesa son las nuevas políticas de Merég Igíran, las cuales afirman que los ciudadanos deben continuar sirviendo al Estado incluso después de la muerte. Lo que antes era una forma de pena capital se ha convertido en el pan de cada día: todos aquellos víctimas de la muerte son traídos de vuelta a través de la resurrección impura para continuar trabajando, esta vez en las Fábricas Pútridas.
Por otro lado, sus costas y ríos permiten el florecimiento de una industria agricultura que siempre está creciendo y ahora beneficiándose de avances en ciencia y tecnología para mejorar la calidad de los suelos y de los cultivos. La ganadería es bastante común igualmente; el Imperio se aprovecha de su diversidad de criaturas domesticables para producir carnes, productos lácteos y demás. Por último, las Grietas del Abismo proveen nuevas fuentes de materia prima físico-espiritual que son utilizadas para la producción de diferentes tipos de productos que potencian tanto las fábricas como el ejército del Imperio.
Desde el comienzo de la revolución industrial en Enám ha incrementado el número de empresas grandes (aquellas que emplean a más de 50 trabajadores). Ahora mismo, de cada 1000 empresas industriales existen 10 empresas grandes, y la concentración de producción es muchísimo más intensa que la concentración de trabajadores gracias a la mejora y la mayor tasa de uso de maquinarias y de fuerza humana no-muerta. En Enám existe un estimado de 15,688,082 empresas, de las cuales el 1% son grandes empresas, lo cual indica un total de 156.880 instituciones que contratan a más de 50 trabajadores. De 69,177,730 trabajadores, un 40,4% es empleado por esta unidad del porcentaje total de empresas en la nación, lo cual daría un aproximado de 30,438,201. Esto quiere decir que el uno porciento de todas las empresas en Enám usan aproximadamente la mitad de los trabajadores en el Imperio. Aunado a estas estadísticas, este mismo número de empresas usa más de tres cuartos de la energía eléctrica.
Comercio y transporte
El Imperio cuenta con diversas vías férreas que conectan a todas las provincias centrales, además de vincularlos con Ensfrïnd, Dharmim, Phyvhyn, Helhyn y las ciudades ravnesas. Las crecientes tecnologías en camiones, automóviles y otros vehículos terrestres han impulsado la creación de carreteras y, además, el avance en medios de transporte aéreos le permitió a los enameses establecer vías comerciales por cielo haciendo uso de aviones y dirigibles. El creciente comercio aéreo ha sido una bendición para el Estado, ya que con la Iglesia controlando Isnúd la Corona ha perdido su puerto marítimo más importante.
Educación
La educación en el Sacro Imperio Enamés no es la mejor de toda Nenún. Otras naciones como la República de Nueva Enám son mucho más avanzadas al respecto, con mejores índices de alfabetismo y más acceso a educación superior para los sectores menos adinerados. En cambio, Enám facilita la educación solo en ciertos oficios para mantener una clase trabajadora lo suficientemente preparada para las fábricas pero no lo suficientemente inteligente para entender a través de cuántos medios está siendo explotada.
DISBANDED/DISSOLVED

"Un Imperio, un Dios, un Fin".
Fue el imperio más grande de Nenún. Nació de las Guerras Enamesas, con Ternlot dirigiendo sus tropas para crear un solo Estado bajo la sombra del Sol Negro y para rendirle honor a Eranor. Sus colonias se extendieron en Bakset y Dharmim y sus aliados se irguieron en Ordem y el Álairil, pero todas sus colonias y aliados murieron durante la Guerra de las Cadenas. Fue regido por una aristocracia de otro mundo conocida como la Nobleza Abismal, con la Casa Naukhúsh-Igíran como la dinastía real. Su caída fue marcada por la instauración de la República del Sol Negro, con la ejecución de los últimos miembros de la dinastía imperial: Emroma y Natrish.
Capital
Nombres alternativos
Sacra Enám, Enám.
Gentilicio
Enamés, enamesa.
Líder
Ruling Organization
Título del líder
Jefe de Estado
Jefe de Gobierno
Sistema de Gobierno
Monarchy, Absolute
Estructura de poder
Feudal state
Sistema económico
Market economy
Gazetteer
Algunas de las ciudades más importantes del Imperio incluyen Enrúv, la capital y Navdék, predominantemente conocida por las Fábricas Pútridas. Además, Midvespil aún permanece bajo el control de la Corona, lo cual le facilita un acceso al otro lado del río por puente a sus tropas y control de las vías férreas que cruzan por este.
Moneda
La moneda oficial de Enám es conocida como schtohl (pronunciado simplemente /ʃtol/). Schtohls en papel moneda son impresos por los bancos y utilizados para la realización de transacciones diariamente. Además de papel moneda, también existen monedas que representan cantidades de schtohls más pequeñas que las de los billetes. Por último, los cheques también son otro medio de pago utilizado por los enameses.
Cuerpo legislativo
El parlamento enamés está constituido dos cámaras, una cámara alta constituida por el senado, así como también una cámara baja. La tercera parte de este parlamento está compuesta por el canciller, quien responde únicamente al Emperador. Si bien se habla de un parlamento, la mayoría de estos cargos no son más que nominales ante los poderes del monarca.
Los miembros de este parlamento son provenientes de los tres estamentos más importantes de la sociedad enamesa moderna: la nobleza abismal, el clero eranorista, y los restos de la nobleza nulvina. La nobleza nulvina, en realidad, ha perdido todo su valor intrínseco al convertirse prácticamente en parte del “tercer Estado”.
Cuerpo judicial
El poder judicial pertenece a los tribunales y la suprema corte enamesa. Irónicamente, aunque se supone que los jueces son quienes tienen el poder judicial en sus manos, el Sacro Emperador Enamés es quien designa quiénes toman los cargos judiciales más importantes. Esto quiere decir que, aunque de jure el poder esté en los jueces, de facto el Emperador es quien determina la justicia ya que él tiene el poder de cambiar jueces a gusto.
Executive Body
El poder ejecutivo es encarnado por la Nobleza Abismal y los diferentes concejos y asambleas municipales. El Sacro Emperador Enamés es la cabeza del poder ejecutivo en todo el Imperio, con sus duques, condes, marqueses, barones y señores debajo de él. A través de las fuerzas policiales, la policía secreta y otras agencias se encargan de que las leyes sean cumplidas.
Religión oficial
Localización
Lenguas oficiales
Rangos y títulos relacionados
Related Professions
Territorios controlados
Vehículos de la organización
Etnias relacionadas
Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild
Comentarios