BUILD YOUR OWN WORLD Like what you see? Become the Master of your own Universe!

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Etnia oifsídea

La etnia nulvina oifsídea es una de las etnias más importantes de la Provincia Capitola, junto con la isnudesa y la enruvesa. Esto se debe a que Oifsíd alberga algunas de las universidades y factorías semi-automatizadas más importantes de la región. El avance tecnológico que se ha dado en Oifsíd llevó a la creación de importantes fábricas que compran materia prima extraída dentro del imperio para el desarrollo de una gran variedad de productos. Esto ha elevado a los oifsídeos sobre otras ciudades, y su cultura, costumbres, manerismos y dialectos comenzaron a ser objeto de interés provincial y nacional. Gracias al estallido económico y tecnológico de Oifsíd, la ciudad también ha invertido en el sector turístico, llevando a numerosas remodelaciones y la edificación de teatros, cines, auditorios, museos, parques, plazas y demás. La etnia oifsídea nace de las convergencias entre antiguas sociedades tanto nulvinas como de teriántropos que existían en la región, las cuales se integraron cada vez más y más con el pasar del tiempo.

Naming Traditions

Nombres femeninos

Saifrir, Reidhis, Sosviv, Tavrid, Vaindid, Noirmir, Vaitsis, Heirrud, Daidmuv, Nudhuv. Los nombres femeninos suelen terminar en "i" y "u". Aunque los nombres que terminan en "u" también pueden ser unisex.

Nombres masculinos

Hesmam, Deivler, Mevtug, Vidhardor, Fathom, Toivrus, Laidlom, Narmag, Tesvad, Vidnas, Vispen, Idsund, Devnud, Lifsid, Egnid (estos últimos dos, aunque terminan con "i", se suelen considerar masculinos).

Nombres familiares

Normalmente solo los nobles tienen apellidos particulares. Aquellos que pertenecen al pueblo llano utilizan apellidos bien sea asociados a una región notable, a una ocupación o a un rasgo físico. A continuación, se enumerarán unos cuantos apellidos nobles originarios de Oifsíd y luego algunos apellidos del tercer pueblo.  

Apellidos nobles

  • Asenthaven: Que traduce a 'proveniente del agua'. Este apellido es propio de una casa de nobles teriántropos osos.
  • Grotsymendur: Quiere decir 'protector de la orilla'. Apellido de una casa noble de nulvinos.
  • Oitsenslav: Que traduce a 'colmillo de sangre'. Utilizado por una casa de nobles lobos.
  • Raudholts: Significa 'capa roja'. Usado por una antigua casa de nobles teriántropos zorros.
  • Runtbrog: Significa 'oso marrón'. Usado por una antigua casa de nobles teriántropos osos.
  • Sidvólendur: Viene del 'merodeador del lago'. Pertenece a una casa de nobles nulvinos.
  • Vartsenhult: Significa 'pelaje negro'. Apellido de una vieja casa de teriántropos osos.
 

Apellidos del tercer pueblo

Estos son apellidos comunes que han Krierch, Ollsch, Fernnst, Jeulte, Nassych, Urbalk, Gruhrlaum, Zohdt, Vüllst, Dart, Aursch y Griebre.

Culture

Grupos lingüísticos y dialectos importantes

El idioma principal es el isnudés, pero la lengua oficial sigue siendo el enamés o la lengua capitolina. La mayoría de los habitantes son isnudoparlantes, y bilingües con el enamés como su segunda lengua. Hablan el enamés con un acento oifsídeo marcado.

Códigos de conducta y valores compartidos

Los oifsídeos son predominantemente eranoristas filantrópicos modernos, con aún minorías eratoristas y pertenecientes a otras religiones. A pesar de compartir una visión pesimista del mundo, los avances científicos y tecnológicos y la sutil mejora en la calidad de vida del tercer pueblo han llevado a una nueva ola de pensamiento popular. Las personas comienzan a ver la vida como algo que, aunque esté condenada al sufrimiento, puede ser disfrutada. Los oifsídeos empiezan a considerar ese instante llamado "vida" como una oportunidad de experimentar el placer antes de volver a la eterna nada absoluta. De esto comienza un nuevo movimiento literario que pone énfasis en las maravillas de la naturaleza y los placeres de la vida; una nueva era de historias que, incluso relatando las mayores desgracias, hacen énfasis en las mejores etapas de las vidas de sus protagonistas.

Normas de cortesía comunes

Los oifsídeos tienden a ser mucho más directos que los enruveses. Mientras que los enruveses tienden a ser considerados hombres y mujeres que hablan en "letras pequeñas", los oifsídeos tienden a expresar lo que piensan de forma directa. Son considerados personas pragmáticas que buscan usar el tiempo de la forma más eficiente posible, normalmente saltándose normas de cortesía o etiqueta para ir directo al grano. Esto no quiere decir que no les interese socializar por el simple hecho de hacerlo, simplemente que, cuando buscan o necesitan de alguien, no perderán tiempo en decir lo que quieren, necesitan o piensan. Además de ser directos, los oifsídeos no entienden estas barreras que otras culturas se imponen a sí mismas con respecto a cómo puedes tratar a alguien a quien no conoces. Mientras que otras sociedades refuerzan el ser reservado y no revelar demasiados detalles, un oifsídeo prototípico no tendrá problemas en hablar de su vida personal e íntima con alguien que apenas está conociendo.

Código de vestimenta común

La forma de vestir no difiere de manera particular del resto de la Sacra Enám.

Arte y arquitectura

La arquitectura oifsídea tiene dos facetas que representan las mitades de la ciudad: el Distrito Industrial y el Distrito Turístico. El primero no está compuesto únicamente por residencias, sino también por zonas comerciales y de residencias, y es considerado también la Vieja Oifsíd, ya que se construyó mucho antes que el Distrito Turístico. Esta región es habitada por miembros del tercer pueblo y muchas familias de clase media. Es caracterizado por un arte arquitectónico brutalista, siendo una región más dedicada al ámbito 'funcional' que al estético. Por otro lado, el Sector Nuevo, o Distrito Turístico, es famoso por su diseño Art Déco tanto en el ámbito arquitectónico como en el diseño de interiores y el diseño gráfico e industrial. El art déco del Sector Nuevo de Oifsíd se extiende a todas las artes visuales, haciéndolo más atractivo para los extranjeros que vienen a visitar el lugar y a gastar su dinero en costosos hoteles, restaurantes y cruceros por el lago.

Foods & Cuisine

Algunas comidas incluyen el lomo de pechuga de pavo asado, sasonado con diferentes especias importadas por la ciudad; pastirma de conejo hecha con filetes suaves y enteros del área espinal y sal; pudín de frambuesas, arándanos, moras y fresas; puré de frambuesa; papilla con arándanos; avena con leche y arándanos; pan integral; pechuga de pavo asada; pavo y arroz; pastel de trigo integral; pavo a la parrilla; y mucho más. Además de estos alimentos basados en las comidas que los oifsídeos pueden obtener en tierra (a decir, frambuesas, arándonos, moras, fresas, pavos, conejos, cereales como trigo, centeno, avena, arroz y cebada, y otros productos como leche, mantequilla, etc.), los oifsídeos son mejor conocidos por una variopinta gama de platillos basados en mariscos y peces. El brema y la carpa son bastante comunes en las recetas oifsídeas, acompañados con arroz y otros alimentos.

Ideals

Ideales de belleza

Los estándares de belleza de la etnia oifsídea giran alrededor de la androginia, entre las masas nobles abismales, y alrededor de la mujer mínimamente maquillada y con una apariencia naturalmente bella. Los peinados cortos, hasta los hombros, son bastante populares. Además, el cabello rizado se ha vuelto un estándar entre las mujeres. Los senos firmes pero poco prominentes, aunque van en contra del concepto del superestímulo, son más populares que los senos grandes. Las piernas y brazos muy delgados no son deseados; en general, ser demasiado delgado (sea hombre o mujer) no es bien visto. No obstante, la gordura tampoco es parte de los estándares de belleza. Para los oifsídeos se trata de un punto medio. La razón por la cual se aprecian más las mujeres con el tipo de cuerpo previamente descrito es que Oifsíd se ha movido a una etapa donde se espera de ellas trabajar igualmente, participando en las factorías y en otras industrias, y una "delgaducha" no tiene lo necesario para este tipo de labores, así como una "gorda" no tiene la suficiente vitalidad y energía para llevar a cabo las tareas que se esperan de una mujer en las fábricas. Los hombres deben seguir el estándar del hombre perfecto para el ejército o trabajador ideal para las fábricas. Esto quiere decir que cuerpos bien tallados, hombres altos y con suficiente músculo son más apreciados que hombres delgados o enclenques. Tomando en cuenta este ideal, el ser gordo u obeso es prácticamente un pecado en la moda oifsídea.

Ideales de cortejo

Las citas son bastante casuales en la tradición oifsídea, así como en Enám a nivel general. El tiempo necesario para que una pareja decida si quiere entrar en una relación puede variar en gran medida, pero se espera que, si la relación será un matrimonio, que ambas partes estén saliendo por al menos un año terenario. Cualquier matrimonio entre dos personas que han salido por menos tiempo que eso se considera algo "apresurado" y probablemente "destinado a fallar". La forma en que las citas ocurren es bastante estándar, al menos desde una perspectiva occidental moderna. Las personas se conocen bien sea por medio de amistades, familiares y luego proceden a salir a diferentes lugares en fechas específicas, como lo podrían ser cines, teatros, parques, bailes, etc. La redacción de cartas es bastante popular, tanto del hombre a la mujer como de la mujer al hombre. Por último, no se espera que un género específico sea el que dé los primeros pasos. Tanto hombres pueden invitar a salir como mujeres pueden hacerlo. Estos cambios más liberales han sido el producto de la nueva mentalidad abismal, libre de los prejuicios de la antigua Nulvin.

Ideales en relaciones románticas

La monogamia tendía a ser la norma, aunque con el Régimen Abismal las cosas han cambiado para dar paso a nuevas formas de pensar en las relaciones. Aunque la monogamia sigue siendo una opción, la poligamia y relaciones abiertas no solo se han vuelto legales, sino que también se consideran aceptables.
Las costumbres, tradiciones e ideales de Oifsíd son de los más importantes en la provincia capitolina. Junto con la etnia isnudesa y la enruvesa, son de las más conocidas en el Imperio por su ubicación en el centro político y económico de la nación. Los oifsídeos son un grupo de personas bastante liberal en términos de relaciones y cortejo, con estándares de belleza que ponen al hombre y la mujer con un cuerpo saludable y firme como un estándar de belleza, ya que la ciudad necesita cada día más personas para trabajar sus famosas fábricas y ser parte del ejército.

Detalles generales

Relaciones y cortejo

Tanto hombres como mujeres pueden tomar la iniciativa y llevar el control de relaciones de cortejo bien sea por pistas no verbales como por otros medios. Diferentes tipos de relaciones son posibles: desde las relaciones cerradas hasta las abiertas.
Encompassed species
Languages spoken
Related Locations

Gastronomía

Al vivir junto a un lago, su gastronomía se basa predominantemente en los peces y mariscos. No obstante, teniendo acceso a pavos, conejos y otros animales en tierra, además de cereales y bayas, los oifsídeos son de las culturas con mayor diversidad gastronómica.

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Comentarios

Please Login in order to comment!