Guerra de las Concupiscencias
"Algunos analistas afirman que esta es la única guerra en la historia de Terenar con causas puramente psicológicas: la falta de un superyó que regule las pulsiones del ello".
The Conflict
Prelude
Luego del final de la Guerra Isnudo-Enruvesa, las cosas parecían pacíficas dentro de los nuevos territorios de Ternlot. No obstante, la constante llegada de abismales al Reino por medio de las Grietas del Abismo y a través de la posesión de cuerpos terenarios tuvo repercusiones en el orden público, causando un periodo de turbulencias sociales conocido como los Años de la Vergüenza. Estos abismales, quienes nunca antes habían experimentado el placer carnal, fueron cegados por el deseo y la lujuria. A su vez, esto escaló a orgías y violaciones masivas en donde no existía ningún criterio para discriminar a las víctimas. Ternlot, cuyo objetivo era el de velar por la estabilidad de las nuevas tierras anexionadas por el Abismo, ratificó un conjunto de leyes conocidas como el Código Sobre las Desviaciones Sexuales, aunque el nombre completo fuese "Edicto del rey acerca de la aplicación del orden en el Reino Eranorista Isnudo-Enruvés contra los transgresores sexuales". No todos los habitantes del Reino aceptaron estas nuevas leyes, lo cual despertó un movimiento "hedonista". Estos hedonistas fueron hombres y mujeres que rechazaron el Edicto y continuaron violando la ley (además de otras cosas). Agmon, un oficial abismal bajo las órdenes de Ternlot, aprovechó el caos en el Reino para financiar a los hedonistas y causar una guerra civil que favoreciera su usurpación del trono y ejecución de Ternlot.
Despliegue de tropas
Campo de batalla
Condiciones
- Ventaja territorial: Ternlot. Agmon debía cruzar las defensas de Midvespil e Ivseidnif si quería cruzar con el grueso de sus fuerzas a la capital.
- Ventaja numérica: Equitativa. Tanto Ternlot como Agmon contaban con un número similar de fuerzas.
- Ventaja armamentística: Equitativa. Ambos bandos contaban con las mismas formas de armamento ya que ambos tenían acceso a los arsenales estatales de Enrúv y Evníd-Isnúd.
- Ventaja disciplinaria: Ternlot. Sus tropas lo seguían por lealtad y un feroz entrenamiento, mientras que la disciplina de los oficiales de Agmon no era más que producto de cuánto dinero iban a conseguir de ganar la guerra y cuántas personas más iban a poder ultrajar después de decapitar a Ternlot.
- Ventaja estratégica: Agmon. A pesar de que Ternlot era un genio estratégico y táctico, la presencia de Vidnas entre las líneas de Agmon hizo que las primeras partes de la guerra fueran muy muy asimétricas, con bastante ventaja del lado de Agmon por su capacidad para causar delirios y ataques psicóticos masivos en las tropas de Ternlot.
- Ventaja moral: Ternlot. Las tropas de Ternlot tenían consciencia de cuán hábil era él en dirigir sus tropas al campo de batalla y salir victorioso. En cambio, Agmon no participó en demasiadas batallas para el momento en que la Guerra de las Concupiscencias comenzó, por lo cual hubo dudas sobre si sería aplastado tan pronto Ternlot se enterara de sus planes.
- Ventaja logística: Agmon. Este contaba con los Puertos de Isnúd, los cuales había asegurado clandestinamente antes de comenzar la guerra.
El combate
Los ultrajes del segundo mes del 2 e.M.
Los Hedonistas dejaron en claro que iban en serio cuando comenzaron a protestar en las calles de Enrúv. Estos, de manera simultánea, orquestaron diversos ultrajes en los territorios del reino, los cuales normalmente iban contra las escuelas o contra los tugurios puesto que niños, adolescentes y vagabundos carecen de medios para defenderse. Estos ultrajes se dieron en todas las ciudades principales, incluyendo: Oifsíd, Evníd, Isnúd, Midvespil, Ivseidnif e incluso Annwöll, que está fuera del territorio enruvés. Las cosas escalaron posteriormente cuando soldados comenzaron a unirse a los Hedonistas, dando paso a conflictos urbanos entre la policía y militares disidentes, forzando a Ternlot a desplegar tropas en las calles de las ciudades principales. Irónicamente, el problema terminó muchísimo más rápido en Evníd, Isnúd y Oifsíd, donde luego de unos días las insurrecciones fueron completamente neutralizadas. Entretanto, las cosas escalaban en Ivseidnif, Midvespil y especialmente en Enrúv.Intervención de la Unión de Ciudades Libres Ravnesas
El ultraje de Annwöll, el cual ocurrió en el día 16 de Naimënhunt del 2 e.M., causó la entrada de los ravneses en la guerra civil. Las noticias llegan a los ravneses de que Enrúv está en guerra consigo mismo, con Ternlot dirigiendo a los Reformadores contra los insurrectos Hedonistas. La respuesta de los ravneses consistió en la movilización de sus tropas hacia Annwöll para encargarse de los Hedonistas que habían arribado a la ciudad, seguido de un telegrama a la cúpula de poder en Enrúv el 20 de Naimënhunt del 2 e.M. Enrúv recibe el telegrama y Ternlot responde a la situación con rapidez, aseverando que los ravneses no tenían nada que ver con el conflicto y que serían apropiadamente indemnizados por lo ocurrido, además de que sus bordes seguirían siendo respetados por su bando y que nadie más iba a atacar sus tierras una vez el conflicto terminara. A pesar de que a las Ciudades Ravnesas se les ofreció indemnización y respeto de sus territorios, estas de igual manera decidieron unirse al conflicto del lado de los Reformistas por intereses personales.Batalla de Ultfjertslant
Un conflicto armado de un día que se desarrolló el 22 de Naimënhunt del 2 e.M., el cual comenzó con el uso de tácticas de choque de fuerzas hedonistas infiltradas en la capital contra el ejército de Ternlot. La batalla terminó con la derrota de los reformadores y la captura de aproximadamente mil soldados rebeldes.Malas noticias en el frente
Tras un par de días de tortura contínua a los oficiales para que revelen de donde provenían sus órdenes, Ternlot descubrió con facilidad por su cuenta que muy probablemente Agmon estuviera detrás de todo, pues las comunicaciones con Isnúd se habían cortado por completo y no recibieron respuesta de sus telegramas durante todo ese tiempo. Ternlot, sin un plan de contingencia para la súbita traición de Agmon, organizó sus fuerzas con exasperación al saber que su Mano Derecha y más inteligente general se había puesto contra él. Sus sospechas fueron confirmadas a horas de la noche del 24 de Naimënhunt del 2 e.M., cuando los hombres de Agmon finalmente hablaron.Preparaciones para la Guerra
Mientras que bajo Agmon se encontraba poco menos de la mitad del IV Obsio CE, la Primera División, Ternlot Igíran, junto con el General de División Grehen, comandaban la Segunda División. Ternlot sabía que a pesar de tener una pequeña superioridad numérica, Agmon no era alguien a quien se debía subestimar. La guerra iba a ser determinada por el manejo de logística, táctica y campo de batalla. De los 44,000 soldados del IV Obsio CE, 22,000 marchaban bajo Ternlot Igíran. Usando las baterías dejadas por el antiguo Reino Enruvés, Ternlot formó otra 'brigada' (en nombre, pero no era más que un batallón) de artillería bajo el teniente coronel Anseid Vispernuv, un nulvino que juró lealtad al gobierno de Ternlot tras la caída del Reino Enruvés. Anseid combatió en la Guerra Isnudo-Enruvesa contra el IV Obsio CE, presentando una defensa formidable durante los sucesos de la Batalla de Enrúv, razón por la cual Ternlot le permitió dirigir el nuevo batallón..., bajo suficiente supervisión. Una segunda brigada de caballería fue creada por medio de los establos de Enrúv, reforzando en número y poder la Segunda División. El objetivo de Ternlot era dividir sus tropas en dos: una brigada de infantería, caballería y artillería bajo Grehen y otra bajo su mando. Luego, ambos se dispersarían por el campo de batalla para reunirse nuevamente. Las fuerzas de Grehen pasaron a ser la Segunda Subdivisión, mientras que las de Ternlot fueron la Primera Subdivisión. Ternlot comenzó a mover sus fuerzas, dirigiéndose hacia Midvespil. No obstante, a mitad de camino, recibe la noticia de que tropas fueron atisbadas tanto por Midvespil como por Ivseidnif, indicando que Agmon había separado sus fuerzas.- Las fuerzas de Ternlot y Grehen salen de Enrúv el 26-2-2.
- Marchan de Enrúv a Midvespil, un camino de 140 km. Debido al invierno, se movieron a 8 km/día aproximadamente, lo cual indicaría un viaje de 18 días sin descanso. Descansando cada 4 días, serían aproximadamente 5 días más, extendiendo el viaje a 23 días.
- Al llegar el onceavo día de viaje, el 37-2-2, un explorador enruvés llega al campamento de Ternlot a tiempo para informarle que una fuerza fue avistada en la distancia tanto desde Ivseidnif como desde Midvespil según los telegramas.
- Ternlot divide sus fuerzas el 37-2-2 y Grehen marcha hacia Midvespil mientras que Ternlot se mueve hacia Ivseidnif.
- Grehen y la Segunda Subdivisión llegan a Midvespil doce días después, el 49-2-2, donde comienzan a fortificar el puente.
- Adelantando el paso de sus fuerzas, Ternlot se mueve a 10km/día sin descansos hasta llegar a Ivseidnif luego de un viaje de 16 días, el 2-3-2.
Batalla de Midvespil del 2 e.M.
Un sanguinario combate entre las tropas de Grehen y el grueso del ejército de Agmon. Durante la batalla, casi la mitad del ejército de Grehen fue reducido a nada. Grehen se vio forzado a retirarse con el resto de sus soldados el mismo día que comenzó la batalla: el 2 de Frautserhunt del 2 e.M. Mientras que las fuerzas de Agmon consolidan su control de Midvespil, Grehen se desplaza hacia Enrúv para reencontrarse con Ternlot.Batalla de Vierdsin
Una corta batalla que se llevó a cabo en el pueblo de Vierdsin, el cual se ubica en el camino entre Midvespil y Enrúv. Durante este pequeño conflicto, las fuerzas de Agmon arroparon las concentradas tropas de Grehen y los destruyeron en cuestión de horas. La batalla culminó con la ejecución de Grehen.Entra Kryuk
Dos días después de la batalla, el campamento de Ternlot es visitado por los emisarios a caballo de Grehen, quienes traen la noticia de la batalla que ocurrió en Vierdsin y que Agmon probablemente se dirige a Enrúv. Además, le informan de lo que Grehen había notado: que Agmon contaba con un heraldo capaz de causar ilusiones y delirios. Ternlot, ante la situación, ordena a los mejores pelotones de infantería ligera a reunirse y quedar bajo el mando de Kryuk "El Contemplador", un córvido heraldo conocido por su visión extrasensorial, la cual fue posible gracias a su tercer ojo. Mientras que Agmon reposaba con sus tropas en Vierdsin, los pelotones dirigidos por Kryuk se movieron con rapidez y sigilo hacia el frente. En otros dos días habían llegado a las afueras de Vierdsin y otras aldeas aledañas, observando que las tropas se habían dispersado para tomar provecho de los recursos que cada villa guardaba en sus graneros y almacenes. Kryuk utilizó su visión para atisbar donde hubiese una fuerza espiritual más poderosa, descubriendo así la posición del presunto heraldo en las cercanías de una aldea llamada Lidmun, a aproximadamente 4 kilómetros de Vierdsin. Al aproximarse lo suficiente, Kryuk y sus fuerzas dieron con el hombre que estaban buscando: un muerto viviente vestido en una ilusión que lo hacía ver como un soldado de infantería más. Tomando en cuenta que el heraldo era una pieza central para las tácticas de Agmon, estos esperaron a que el heraldo saliera de la aldea para dirigirse hacia el campamento central en Vierdsin, lo cual ocurrió unas horas después. Al estar lo suficientemente alejado, el heraldo y el pequeño grupo de soldados que lo acompañaban fueron interceptados y derrotados en batalla con bayonetas para evitar causar demasiado ruido y alertar al resto de las fuerzas. Eventualmente solo el heraldo quedó vivo, pues sus compañeros habían sido asesinados por los pelotones de infantería ligera liderados por Kryuk. En ese momento, una feroz batalla entre Kryuk y sus fuerzas contra el heraldo comenzó, donde este demostró sus capacidades para causar ilusiones en sus enemigos. No obstante, ninguna de ellas sirvió en Kryuk, quien iba armado por su Tercer Ojo y una serie de talismanes y protecciones de una religión pagana córvida a la que pertenecía. Kryuk utilizó su ventaja para dirigir a las tropas, quienes no paraban de rezar para minimizar los efectos del heraldo. El heraldo, quien reveló su identidad de muerto viviente luego de ser gravemente herido, hizo un último ataque de gracia utilizando sus poderes nigrománticos: una onda de bacterias mortales se esparció a su alrededor, consumiendo en cuestión de segundos la carne de los soldados de Kryuk. Kryuk, también, realizó un último golpe de gracia contra el heraldo no-muerto al ahogarlo con las lanzas solares de su dios Eith. El heraldo, al borde de su segunda muerte, huyó del campo de batalla para no volver a ser visto por nadie; ni siquiera Agmon y sus fuerzas. Aquello fue una victoria para Ternlot, pero las bacterias que el nigromante invocó consumieron la piel y carne de Kryuk, dejándolo agonizando sobre la nieve hasta que las infecciones lo acabaron.Batalla de Osvund
Ocurre el 18 de Frautserhunt del 2 e.M. en las afueras del pueblo de Osvund, a mitad de una voraz tormenta de nieve. Fue la primera batalla entre las fuerzas dirigidas por Ternlot Igíran y las de Agmon. Adicionalmente, Ternlot contó con la asistencia de Aisdtau Älirot, una coronel ravnesa que se unió a la batalla para vengar el Ultraje de Annwöll. Agmon fue derrotado y forzado a retirarse, pero la desorientación causada por el inclemente clima obligó a sus fuerzas a separarse. Mientras que una parte de su ejército huyó a Vierdsin, la otra se perdió en los Bosques de Enrúv.Batalla de Sogvis
Se da el 20 de Frautserhunt del 2 e.M., tan solo dos días luego de la derrota de Agmon en las afueras de Osvund. Ternlot Igíran acorrala a sus fuerzas y los derrota en tan solo horas, capturando a los sobrevivientes y luego ordenando que Agmon sea fusilado. Esta pelea marcó el final de la Guerra de las Concupiscencias con la victoria de los Reformadores.Resultado
- Las fuerzas de Ternlot sufren grandes bajas, pero la disciplina y moral de las remanentes incrementa a un punto donde Ternlot es celebrado como un dictador militar inquebrantable.
- A pesar de que Grehen y Kryuk mueren, un monumento a sus nombres son creados en Midvespil: la Estatua de Grehen y la Estatua de Kryuk.
- Las insurrecciones en Enrúv terminan una vez Ternlot demostró su supremacía estratégica y militar.
- El Código Sobre las Desviaciones Sexuales finalmente pone un fin a "Los Años de la Vergüenza" ahora que no hay nadie para oponerse a Ternlot.
- Se escribe el Tratado de Annwöll el 14 de Vartsenhunt del 2 e.M., el cual es firmado por Ternlot Igíran y los representates de la Unión de Ciudades Libres Ravnesas. En este tratado, Ternlot acepta indemnizar a los ravneses por los estragos causados en Annwöll y reconoce a los ravneses como una nación soberana, cuyos bordes deben ser respetados.
Consecuencias
Historical Significance
La época de la Guerra de las Concupiscencias es recordada con tristeza y frustración. Los nulvinos víctimas de los Años de la Vergüenza quedaron marcados para siempre y desarrollaron un odio casi sempiterno hacia los abismales. Toda clase de elegías, soliloquios y obras trágicas se redactaron acerca de lo que ocurrió en ese periodo, y el mismo Ternlot estableció una conmemoración a las víctimas de los hedonistas para el 8 de Frautserhunt, día que también se conmemora la muerte de Grehen.Eventos
Antecedentes
- Se proclama el Reino Eranorista Isnudo-Enruvés y la coronación de Ternlot Igíran como Rey de Enrúv e Isnúd el 51/17/1.
- Se publica el "Edicto del rey acerca de la aplicación del orden en el Reino Eranorista Isnudo-Enruvés contra los transgresores sexuales" el 48/1/2.
Sucesos más importantes en el Reino
- Batalla de Ultfjertslant el 22-2-2 entre Ternlot y los insurrectos Hedonistas. Victoria de Ternlot.
- Batalla de Midvespil el 2-3-2 entre Grehen y Agmon. Victoria de Agmon.
- Batalla de Vierdsin el 8-3-2 entre Grehen y Agmon. Victoria de Agmon. Grehen es ejecutado. Se descubre que un heraldo está apoyando a Agmon.
- Kryuk y Vidnas de Aisferdhun, el Heraldo de la Psicosis, combaten el 12-3-2. Kryuk muere y Vidnas huye de la batalla luego de quedar gravemente herido. No vuelve a ser visto durante el resto de la guerra.
- Batalla de Osvund el 18-3-2 entre Ternlot con Aisdtau Älirot y Agmon. Victoria enruvo-ravnesa. Las tropas de Agmon se separan y una huye a Sogvis mientras que la otra escapa a los Bosques de Enrúv.
- Batalla de Sogvis el 20-3-2 entre Ternlot y Agmon. Victoria de Ternlot. La guerra termina y Agmon es ejecutado.
Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild
Comentarios