Vidnas de Aisferdhun
Vidnas
Dominios divinos
Los dominios de la taumaturgia abismal, en especial los de la manipulación de la mente por medio de la psicosis, los delirios y la demencia.
Physical Description
Condición física general
Un muerto viviente muy delgado para su estatura y edad. Su cuerpo desahuciado está cubierto por una tez lívida y su pelaje azabache contrasta con esta. Sus ojos son rojizos y manchas grisáceas parcialmente opacas anublan su iris.
Rasgos identificativos
Lo más característico de Vidnas son las manchas de color gris que se mueven por sus iris, anublándolos. Además, posee una larga cicatriz (producto de un corte profundo) en la parte derecha de su cuello.
Habilidades especiales
Es capaz de controlar las mentes de sus enemigos por medio de la psicosis, la demencia y los delirios. Con la psicosis, Vidnas es capaz de lograr que sus víctimas pierdan contacto con la realidad, percibiendo y sintiendo cosas que no existen (alucinaciones) y haciéndoles creer que sí están ahí. También tiene la habilidad de crear delirios en sus objetivos, haciendo que entren en estados de confusión y desorientación, perdiendo la habilidad para pensar y recordar con claridad. Por último, también cuenta con aptitudes para generar demencia, nublando el juicio y la memoria.
Las habilidades de Vidnas no se resumen a causar estos impactos en una víctima. De hecho, mientras Vidnas esté lo suficientemente cerca de sus objetivos, este es capaz de crear el mismo delirio, la misma demencia o la misma ilusión o alucinación en un numeroso grupo de personas. Su récord personal ocurrió en la Batalla de Midvespil del 2 e.M., en la Guerra de las Concupiscencias, donde un batallón entero fue sujeto a sus tergiversaciones de la consciencia y la mente.
Vestimenta y accesorios
Tiende a vestir túnicas ajironadas y arrugadas de color obsidiana, púrpura, gris o negro. Suele vestir con sandalias y lleva consigo siempre una serie de accesorios como lo son collares con talismanes eranoristas y anillos de plomo. Suele sujetarse de un bastón de hierro negro cuya punta termina con la forma de un sol ennegrecido.
Mental characteristics
Historia personal
Vidnas fue el producto de una violación. Su madre fue abusada sexualmente por su abuelo y el resultado un indeseado niño. Además de ser forzada a cuidarlo, diferentes confrontaciones en la casa llevaron a que de manera eventual su pobre madre fuera casada con su violador. Durante su infancia, su abuelo falleció y su viuda madre no volvió a conocer el amor, pues nadie quería a una 'puta' y 'sucia' que se revolcaba con su abuelo.
Vidnas es oriund de Aisferdhun, una antigua aldea del Ducado de Oifsíd que, para el momento, tenía una población de quizás 150 personas. La aldea, que se sustentaba de la pesca y agricultura, era hogar de devonistas nulvinos y una minoría de tédricos y aldaros. Durante un invierno, el asentamiento fue atacado por un oniromante neófito, quien controlaba un pequeño ejército de no-muertos. Una vez sus tropas impuras acabaron con la mayoría de los aldeanos, solo un pequeño refugio quedaba en una casa defendida por Vidnas y su familia.
Vidnas vigilaba el interior del hogar mientras que sus tíos, hermanos y primos resguardaban las entradas con sus guadañas, hachas y horcas. Puesto que su casa era el último lugar que quedaba por destruir, el oniromante fue de manera personal con sus fuerzas hacia esta, acabando a los familiares de Vidnas a través de la pérfida voluntad de su Dios.
Al adentrarse en la casa, solo Vidnas y sus hermanas, primas, tías y madre quedaban. Vidnas pidió clemencia: le rogó que lo volviera uno de ellos si era necesario matarlo, y que respetara los cuerpos de sus familiares. El oniromante aceptó sus súplicas y le ordenó suicidarse. Vidnas hesitó pero después, frente a su familia, abrió una incisión en su cuello con el hacha que empuñaba en su mano diestra.
La consciencia de Vidnas era mermada cada vez más y más, y el oniromante bañó su daga sacrificial usando la sangre brotando de la yugular de Vidnas. Mientras que sus muertos vivientes asesinaban a los últimos sobrevivientes, el oniromante rezó a su dios y dibujó el Sol Negro alrededor de Vidnas, para que un día después resucitara bajo su comando como un muerto viviente más.
El día siguiente Vidnas despertó en el mismo lugar, reposando sobre su propia sangre. Su piel ahora era pálida y la herida aún estaba en su cuello. Sin embargo, la diferencia más importante fue que ahora escuchaba las palabras de un hombre que apenas había conocido ayer: la voz del oniromante.
Este le ordenó levantarse y mirar hacia atrás, donde pudo observar una exhibición de cadáveres en diferentes posiciones, como una extraña y ominosa pintura. Sus hermanos y hermanas estaban sentados alrededor de una mesa; su madre estaba acostada en la cámara principal; sus tíos y primos ornamentando el exterior de su casa. Una sensación de horror embargó la mente del pobre hombre, y al fin escuchó una segunda orden: "revisa tus cosas".
Tras indagar por la casa, Vidnas descubrió una daga sacrificial manchada con sangre seca. Susurros que parecían venir de los rincones más recónditos de su mente le dieron instrucciones sobre cómo 'traer de vuelta' a su familia. Vidnas, tras escuchar aquello, fue de súbito atacado por un haz de alegría y no tardó en intentarlo. "Quizás el oniromante no era tan malo".
Su familia revivió al día siguiente como muertos vivientes. Sus órganos ya estaban casi descompuestos por completo a causa del tiempo que había pasado, y por sus cuerpos caminaban algunos gusanos e insectos. Al amanecer, sus parientes gritaron en horror, viendo en lo que se habían convertido. Vidnas miraba con pavor lo que había hecho, pues había creído que los podía resucitar a justo como eran antes, pero en realidad el oniromante lo había engañado para revivirlos como muertos vivientes.
Vidnas se arrodilló ante su familia y confesó que todo fue culpa suya, y estos reaccionaron con ira y tristeza. Vidnas intentó pedir perdón, y uno de sus hermanos se alzó, diciendo que el único perdón podía dárselo dios. El hermano empuñó un hacha y se acercó a pasos de tortuga a Vidnas, quien aún se encontraba con sus rodillas hundidas en las espesas capas de nieve. El momento en que su hermano alzó el arma, su cuerpo quedó paralizado. Vidnas, atónito, alzó la cabeza a ver por qué se había detenido.
Su hermano estaba inmóvil; una estatua de carne descompuesta, sometida a un extraño choque de rigor mortis. De súbito, su cuerpo explotó en pedazos y lo mismo ocurrió con los de los demás. Vidnas fue bañado en los órganos, tejidos y fluidos corporales de los cadáveres de su familia y gritó en llanto y agonía por un día entero.
Unas semanas después, cuando terminó el invierno, el oniromante se acercó a Vidnas de nuevo, persuadiéndolo para volverse uno de los suyos; contándole sobre cómo la muerte es un mejor destino que cualquier otro y que su familia ahora estaba en un lugar mejor. Vidnas accedió y se convirtió en un adepto de su secta nigromántica, aprendiendo el arte de la psicosis.
Vidnas es oriund de Aisferdhun, una antigua aldea del Ducado de Oifsíd que, para el momento, tenía una población de quizás 150 personas. La aldea, que se sustentaba de la pesca y agricultura, era hogar de devonistas nulvinos y una minoría de tédricos y aldaros. Durante un invierno, el asentamiento fue atacado por un oniromante neófito, quien controlaba un pequeño ejército de no-muertos. Una vez sus tropas impuras acabaron con la mayoría de los aldeanos, solo un pequeño refugio quedaba en una casa defendida por Vidnas y su familia.
Vidnas vigilaba el interior del hogar mientras que sus tíos, hermanos y primos resguardaban las entradas con sus guadañas, hachas y horcas. Puesto que su casa era el último lugar que quedaba por destruir, el oniromante fue de manera personal con sus fuerzas hacia esta, acabando a los familiares de Vidnas a través de la pérfida voluntad de su Dios.
Al adentrarse en la casa, solo Vidnas y sus hermanas, primas, tías y madre quedaban. Vidnas pidió clemencia: le rogó que lo volviera uno de ellos si era necesario matarlo, y que respetara los cuerpos de sus familiares. El oniromante aceptó sus súplicas y le ordenó suicidarse. Vidnas hesitó pero después, frente a su familia, abrió una incisión en su cuello con el hacha que empuñaba en su mano diestra.
La consciencia de Vidnas era mermada cada vez más y más, y el oniromante bañó su daga sacrificial usando la sangre brotando de la yugular de Vidnas. Mientras que sus muertos vivientes asesinaban a los últimos sobrevivientes, el oniromante rezó a su dios y dibujó el Sol Negro alrededor de Vidnas, para que un día después resucitara bajo su comando como un muerto viviente más.
El día siguiente Vidnas despertó en el mismo lugar, reposando sobre su propia sangre. Su piel ahora era pálida y la herida aún estaba en su cuello. Sin embargo, la diferencia más importante fue que ahora escuchaba las palabras de un hombre que apenas había conocido ayer: la voz del oniromante.
Este le ordenó levantarse y mirar hacia atrás, donde pudo observar una exhibición de cadáveres en diferentes posiciones, como una extraña y ominosa pintura. Sus hermanos y hermanas estaban sentados alrededor de una mesa; su madre estaba acostada en la cámara principal; sus tíos y primos ornamentando el exterior de su casa. Una sensación de horror embargó la mente del pobre hombre, y al fin escuchó una segunda orden: "revisa tus cosas".
Tras indagar por la casa, Vidnas descubrió una daga sacrificial manchada con sangre seca. Susurros que parecían venir de los rincones más recónditos de su mente le dieron instrucciones sobre cómo 'traer de vuelta' a su familia. Vidnas, tras escuchar aquello, fue de súbito atacado por un haz de alegría y no tardó en intentarlo. "Quizás el oniromante no era tan malo".
Su familia revivió al día siguiente como muertos vivientes. Sus órganos ya estaban casi descompuestos por completo a causa del tiempo que había pasado, y por sus cuerpos caminaban algunos gusanos e insectos. Al amanecer, sus parientes gritaron en horror, viendo en lo que se habían convertido. Vidnas miraba con pavor lo que había hecho, pues había creído que los podía resucitar a justo como eran antes, pero en realidad el oniromante lo había engañado para revivirlos como muertos vivientes.
Vidnas se arrodilló ante su familia y confesó que todo fue culpa suya, y estos reaccionaron con ira y tristeza. Vidnas intentó pedir perdón, y uno de sus hermanos se alzó, diciendo que el único perdón podía dárselo dios. El hermano empuñó un hacha y se acercó a pasos de tortuga a Vidnas, quien aún se encontraba con sus rodillas hundidas en las espesas capas de nieve. El momento en que su hermano alzó el arma, su cuerpo quedó paralizado. Vidnas, atónito, alzó la cabeza a ver por qué se había detenido.
Su hermano estaba inmóvil; una estatua de carne descompuesta, sometida a un extraño choque de rigor mortis. De súbito, su cuerpo explotó en pedazos y lo mismo ocurrió con los de los demás. Vidnas fue bañado en los órganos, tejidos y fluidos corporales de los cadáveres de su familia y gritó en llanto y agonía por un día entero.
Unas semanas después, cuando terminó el invierno, el oniromante se acercó a Vidnas de nuevo, persuadiéndolo para volverse uno de los suyos; contándole sobre cómo la muerte es un mejor destino que cualquier otro y que su familia ahora estaba en un lugar mejor. Vidnas accedió y se convirtió en un adepto de su secta nigromántica, aprendiendo el arte de la psicosis.
Gender Identity
Vidnas es originario de una sociedad que distingue principalmente entre dos géneros, a decir: el masculino y el femenino. El género y los roles asociados con este es determinado por el sexo biológico, por lo cual aquellos que son biológicamente hombres también están forzados a cumplir los roles del género masculino, y lo mismo con las mujeres. Originalmente Vidnas aceptó estas normas sin pensar en ellas, hasta que décadas comenzaron a pasar desde su muerte en vida y descubrió que las vestiduras de carne y las imposiciones de la sociedad poca relevancia tienen. Sus manerismos, desde entonces, pasaron a ser ambivalentes, sin ser completamente masculinos ni tampoco totalmente afeminados. Gracias a sus capacidades de causar ilusiones en todas las modalidades de percepción a sus víctimas, Vidnas muchas veces se ha hecho pasar por diversas personalidades ficticias, algunas siendo mujeres y otras hombres, indiferente a lo que cada una signifique para él.
Sexuality
La sexualidad de Vidnas es inexistente. Como muerto viviente, es un ser carente de imperativos biológicos: no siente hambre, ni sed, ni enfermedad, ni sueño ni deseos sexuales. Aunque aún exista la capacidad del juicio estético y, por lo tanto, pueda diferenciar entre algo bello y algo feo, esto no se relaciona para nada con sus pulsiones sexuales.
Formación
Vidnas originalmente fue un campesino carente de educación formal; completamente iletrado. Si con educación nos referimos al concepto moderno de una escuela, entonces careció completamente de esta. No obstante, Vidnas fue educado en otras cosas que sí eran importantes para su núcleo social: fue enseñado en las tareas del hogar, en la siembra y la cosecha, en las temporadas y las precipitaciones, en la pesca y en otas cosas que son necesarias para funcionar en la aldea donde vivía.
Posterior a su suicidio, Vidnas aprendió a leer y a escribir en diferentes lenguas, siendo la más importante la lengua prohibida. Esto le permitió entrar a un nuevo mundo de conocimientos, volviéndose un erudito en temas esotéricos y religiosos relativos al eranorismo filantrópico. Luego entró en materia de la percepción y la psicofísica a medida que esta se empezó a desarrollar en la Sacra Enám, luego de la Cabalgata del Fin. Esto le permitió perfeccionar muchísimo más sus habilidades para la psicosis y los delirios.
Logros y hazañas
Vidnas es llamado "El Heraldo de la Psicosis" exactamente por sus inconcebibles aptitudes simbióticas. Sus poderes le han permitido escalar en las jerarquías nigrománticas, volviéndose una leyenda entre los heraldos de Eranor y una autoridad en teología y taumaturgia.
Además de ser experto en su área, Vidnas también es un hombre táctico y estratégico, habiendo apoyado al General de División Agmon durante la Guerra de las Concupiscencias para derrotar al Teniente General Ternlot Igíran. Con sus habilidades hizo creer a exploradores de Midvespil que la mitad de las tropas de Agmon se movían hacia allá, mientras que para los hombres de Ivseidnif creó la ilusión de que la otra mitad marchaba hacia ellos; todo esto cuando el ejército entero marchaba al unísono hacia Midvespil. Además, sus poderes permitieron la rápida entrada a Midvespil al causar en los defensores enruveses del puente una serie de ataques psicóticos y delirios que los llevaron a romper sus filas.
Fracasos y humillaciones
Fue derrotado por dos pelotones del Batallón Real de Infantería Ligera del ejército de Ternlot, el cual estaba compuesto de Jägers que descubrieron la ubicación de Vidnas con el apoyo de Kryuk "El Contemplador". Vidnas estuvo a punto de morir, hasta que finalmente pudo zafarse de la infantería de Ternlot y acabar con Kryuk usando una pistola de chispa a quemarropa, directo a su corazón.
Traumas
Vidnas fue traumatizado por los eventos en Aisferdhun. Desde entonces, nunca más volvió a ser el mismo y su mente quedó tan frágil que solo unas cuantas palabras del oniromante que arrastró su alma de vuelta al mundo fueron necesarias para manipularlo y traerlo a su fe. Desde entonces, Vidnas se ha alejado de cualquier forma de apego, pues teme que si llega a sentir aprecio por alguien, tendrá que vivir otra experiencia similar donde será forzado a ver a sus seres queridos morir de maneras horrorosas.
El dolor psicológico que invade a Vidnas nunca lo abandonó a pesar de los siglos, y esto se debe a que nunca ha lidiado con él. Poco tiempo después de los incidentes de su muerte, Vidnas utilizó sus capacidades taumatúrgicas como una droga que le hacen olvidar el dolor, enmascarándolo por completo y llenándolo de euforia. Al ser capaz de controlar las percepciones y sensaciones de otras personas, Vidnas vive 'inyectándose' de manera constante corrientes de placer para aplacar su sufrimiento mental. Así, por casi dos siglos ha estado huyendo de sus propias emociones.
Características intelectuales
Mientras Vidnas se encuentra bajo los efectos de su propia taumaturgia, este presenta grandes dotes intelectuales que ha logrado cultivar a lo largo de los años siendo entrenado por escolares y eruditos nigrománticos. Tiene envidiables habilidades de razonamiento en sus áreas de pericia, como lo son la teología y la filosofía. Es, además, un hombre táctico y estratégico, habiendo tenido las capacidades de apoyar a Agmon durante su batalla contra Ternlot y garantizado su victoria hasta que fue forzado a huir del conflicto.
A pesar de estas capacidades de razonamiento, lógica y estrategia, todas dependen de que Vidnas esté bajo la influencia de sus propios poderes. Mientras esté manipulando su propia alma con corrientes de placer para aliviar su agonía, Vidnas será un hombre lúcido y razonable. Sin esto, Vidnas no sería más que un ser inestable sin la suficiente atención para elaborar un argumento lógico, una estrategia o entender un concepto complejo; pues estará muy distraído por el dolor y la consciencia de su familia muerta y todo lo que ha hecho hasta el momento.
Moral y filosofía
Vidnas es un pesimista filosófico. Para él, el no ser es mejor que el ser y la inexistencia es la suprema razón. Su perspectiva ética y filosófica pesimista proviene de su trágica muerte en Aisferdhun, lo que ocurrió con su familia y sus posteriores interacciones con los sectarios eranoristas. Durante siglos, este tipo de pensamiento fue alimentado en su cabeza, llevándolo a lo que es hoy.
Social
Contactos y relaciones
Tiene contactos con la Secta Nigromántica de Oifsíd, así como también tuvo con la Corte Real del Duque. Para la primera se presenta como Pseudo-Vidnas, un hombre que imita al Heraldo de la Psicosis, mientras que para la segunda se presentaba como una serie de personalidades diferentes; nobles cortesanos que ayudaban al Duque en sus tareas diarias.
Desde su derrota en la Guerra de las Concupiscencias él oculta su verdadera identidad del mundo entero. Por lo tanto, incluso los nigromantes creen que Vidnas está muerto, y quien sea que ahora está escribiendo no es más que un imitador del original Vidnas. Muchos nigromantes aceptan esta interpretación, ya que después de su derrota en el 2 e.M., Vidnas comenzó a reflexionar sobre sus perspectivas filosóficas y a cambiarlas, partiendo así de sus ideas originales. En sus nuevas obras las ataca como a las de un extraño, y luego construye sobre las cenizas de estas. Aunque esto es lo que la mayoría de los nigromantes creen, otros no están seguros y creen que Pseudo-Vidnas sí es Vidnas, ya que nadie ha interactuado con los sistemas filosóficos previos de Vidnas como él y continúa refiriéndose a los mismos autores que él, con solo sutiles diferencias.
Lazos familiares
Todos sus familiares están muertos. Perecieron hace aproximadamente dos siglos.
Creencias religiosas
Es un eranorista filantrópico clásico. Es parte de las sectas ortodoxas que se mantienen en contra del actual orden 'moderno' también llamado 'nuevo eranorismo'. Vidnas cree fervientemente en los dictámenes de Eranor y la palabra de los Padres de la Fe, así como también la interpretación del Forjador de la Hecatombe. Para Vidnas, no solo la inexistencia debería ser deseada, sino que este principio también debería ser llevado a la práctica. Vidnas apoya a las sectas de diferentes maneras para facilitarles el cumplimiento de este mandamiento, pero él mismo no ha participado en ninguna batalla desde el final de la Guerra de las Concupiscencias.
Habilidades sociales
Los siglos de estudio y reclusión en las sectas nigrománticas lo han vuelto sumamente introvertido. Tiene pocas habilidades para socializar y, además, exiguo interés en hacerlo. No es un hombre egocéntrico, pues se considera nada más que un seguidor de Eranor que está en el mundo para colocar su grano de arena en el gran ajedrez divino de su Amo. Su tiempo en la fe también lo ha vuelto un asceta, únicamente dedicado a materias espirituales, por lo cual ha desarrollado virtudes como la humildad, la compasión y la empatía. No obstante, hay que entender compasión bajo el marco moral eranorista, donde esta no implica un impulso para aliviar el dolor ajeno por medio de los medios tradicionales, sino a través del asesinato.
Manías
Su discurso tiende a ser monótono y a aburrir a quienes lo escuchan. Aunque vive en constantes "inyecciones de endorfinas", estas solamente tienen el efecto suficiente para aliviar el dolor y no para 'alegrarlo'.
En cuanto a sus manerismos, no es caracterizado por algún rasgo peculiar además de que sus gestos pueden variar entre ser un poco masculinos o amanerados, lo cual ya ha sido explicado.
Forma de hablar
Es de voz apagada y susurrante. Habla el dialecto oifsídeo, pero con un acento oifsídeo medio muy marcado, separándolo de la gran mayoría ya que su forma de hablar es única. Esto se debe a que su lengua natal se habló hace dos siglos, y desde entonces se ha estado adaptando a los nuevos idiomas que han surgido en el Imperio. Su impedimento del lenguaje es una disfluencia oral caracterizada por periodos de pausa entre oraciones y, a veces, entre partes de oraciones.
Riquezas y estado financiero
Vidnas fue un miembro de la nobleza oifsídea, a pesar de que comenzó como un campesino. Esto se debe no a una súbita acumulación de riquezas, sino a sus capacidades de engaño por medio de la taumaturgia de la psicosis y los delirios. Usando sus habilidades, embaucó a una serie de nobles y logró conseguir varias posiciones en la corte del Duque de Oifsíd, pues se hizo pasar por diversas personas a la vez. Esto le permitió hacerse una guarida en el lugar que el mundo menos lo esperaría, pues toda su muerte en vida Vidnas residió en las sectas nigrománticas o moradas aisladas.
Vidnas no contaba con dinero o inversiones, ni tampoco tenía deudas. Vidnas no era dueño de tierras. Simplemente se hizo un lugar en los lóbregos sótanos del Palacio de Midfenhir donde guardaba todas sus pertenencias: libros, pergaminos y códices sobre la fe, la filosofía y la teología; símbolos sagrados; utensilios e ingredientes de alquimia; bastones y túnicas; herramientas sacrificiales y demás.
Alineamiento
Se guía, teóricamente, por los principios morales y éticos del eranorismo filantrópico clásico, pero hace mucho que dejó de hacer 'el bien' desde su perspectiva.
Current Status
Desconocido.
Ubicación actual
Especie
Condiciones
Etnia
Edad
Es un hombre de apariencia relativamente juvenil, aunque haya vivido por siglos. Esto se debe a su condición como muerto viviente, la cual ha mantenido sus rasgos de la adultez joven aunque los años continúen pasando.
Fecha de nacimiento
27 del mes 9 del 195 a.e.M.
Date of Death
12 del mes 3 del 186 a.e.M.
Circunstancias de nacimiento
Fue producto de una violación. Su madre fue abusada sexualmente durante su adolescencia por su abuelo.
Circunstancias de muerte
Orquestó su suicidio indirecto durante su noveno año (terenario) de edad para transformarse en un heraldo de Eranor.
Children
Residencia actual
Una morada ubicada en el sótano del Palacio de Midfenhir.
Sex
Masculino.
Gender
Hombre cisgénero.
Presentation
Tiene diferentes presentaciones, a veces apareciendo como una mujer noble o un hombre cortesano. Suele imitar la moda extravagante de la Nobleza Abismal para pasar más desapercibido. Su verdadera naturaleza es andrógina, soliendo vestir túnicas purpúreas.
Ojos
Sus ojos almendrados y rojizos. Manchas grisáceas anublan su iris y se mueven de forma aleatoria.
Pelo
Tiene una cabellera larga, desmelenada y azabache.
Tono de piel
Su piel es como el color de la cera de vela, lívida, indicando la carencia de sangre en su sistema circulatorio.
Estatura
Mide 176 cm.
Peso
Pesa 40 kg.
Belief/Deity
Eranor
Organización relacionada
Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild
Comentarios