Segunda Intervención Duárnica
Estructura
La Intervención Duárnica era regida por un Concejo de Guerra, el cual estaba compuesto de doce generales duarnos. Bajo ellos se encontró el grueso del ejército duárnico, el cual formaba la élite de la Intervención. Más aún, esta tropa de veteranos se sentó sobre la fuerza armada regular de Leshaím, la cual, a su vez, era apoyada por voluntarios conocidos como los "acéfalos de la luz agónica": eratoristas enameses que simpatizaban con las ideas de la Intervención Duárnica y se unían a la causa, traicionando a su nación.
El Concejo de Guerra tenía un representante, el cual respondía al Ministro de Defensa de Leshaím y, junto con otros cargos menores y burócratas, se encargaban también de la logística y otros factores de la guerra tan relevantes como el ejército mismo.
Finalmente, el Ministro de Comisariados de Leshaím, junto a la gente a su cargo, se encargaba de la administración de las colonias ("comisariados") darminas en los territorios ocupados en Eifgíd. Entre estos se encontraron:
- Gobernadores: La cabeza del poder ejecutivo en cada comisariado darmino. Responsable por administrar el comisariado en nombre de Leshaím. También eran responsables de administrar apropiadamente el presupuesto de la colonia, supervisar la administración de la justicia y representar los intereses de Dharmim.
- Oficiales de distrito: Oficial ejecutivo responsable de la administración de un distrito específico dentro del comisariado. Tuvo como funciones lidiar con asuntos locales, cobrar impuestos y mantener la ley y el orden.
- Topógrafos: Responsable de mapear la tierra y los recursos de los comisariados. Debían identificar recursos como minerales, bosques y vías fluviales, haciendo recomendaciones a los oficiales de distrito o el gobernador mismo sobre cómo utilizarlos.
Cultura
Los integrantes de la Segunda Intervención Duárnica se rigieron por los principios teológicos y éticos del eratorismo inquisidor. A diferencia de otras corrientes de la misma fe, los inquisidores consideran que las doctrinas de Erator deben ser enseñadas y forzadas en todos los ciudadanos, puesto que una población eratorista pura es lo único que la salvará de una invasión abismal. Los sucesos durante la Cabalgata del Fin y la victoria de la Primera Intervención Duárnica en Dharmim y otros territorios darminos apoyaron la hipótesis de que los Estados eratoristas confesionales con fuertes tendencias teocráticas son más propensos a resistir una invasión abismal que otros tipos de Estados.
En el eratorismo inquisidor, las personas son bautizadas poco tiempo luego de nacer (en el siguiente equinoxio, donde se dice que el Sol, o el Palacio Divino, está más cerca de Terenar). Luego de ser bautizados estos deben asistir a clases de adoctrinamiento religioso y completar su crismación al alcanzar cierta edad. También ejecutan varios sacramentos que enaltecen a figuras políticas de la historia darmina por sus relaciones con la religión eratorista incluso cuando estas personas cometieron actos atroces y brutales contra "enemigos"; entre ellos, diferentes reyes "taumaturgos" se vuelven relevantes.
Los eratoristas inquisidores rechazan cualquier intento de opacar la fe de Erator o de atacarla. Esto los lleva a condenar el secularismo de los malteístas darminos y de los republicanos enameses, así como también los practicantes de religiones neopaganas y, por supuesto, a los eranoristas. Se les conoce por cometer crímenes de lesa humanidad contra aquellos que catalogan como herejes y desviados. La forma más popular de cazar herejes de parte de los eratoristas inquisidores es la de saqueos nocturnos, en donde llegan a pueblos, aldeas y pequeñas ciudades tomadas por acéfalos de la luz agónica y conglomeran tantos "desviados" como pueden para ejecutarlos públicamente de variopintas maneras.
Además de seculares y practicantes de otras religiones, la Segunda Intervención Duárnica se opuso a la libertad sexual de Enám debido a ciertos principios que se han conservado desde el eratorismo ortodoxo, a decir: la idea de que los seres vivos son almas encerradas en prisiones de carne y hueso y que, un énfasis en la prisión más que en la alimentación del alma a través de la gnosis, debe ser condenado. Esto llevó a la ejecución pública de trabajadores sexuales, transexuales, promiscuos, personas héterodivergentes, etc.
Agenda pública
Los objetivos públicos de la Segunda Intervención Duárnica fueron 1) conquistar Enám en nombre de Erator y 2) acabar con cualquier forma de herejía y desviación de las doctrinas eratoristas en estas tierras. Desde que comenzaron, la Segunda Intervención Duárnica avanzó en sus metas por medio de políticas militaristas sumamente agresivas y carentes de ética para nuestros propios estándares. Las formas en que la Intervención Duárnica causó horror en Enám se discuten en la subsección de cultura.
Bienes
La Intervención Duárnica en Enám contó con la financiación de la Tearquía de Leshaím. Esto quiere decir que contaban con un flujo de dinero suficiente para poder costear sus armas, municiones, explosivos, vehículos, medicamentos y cualquier otra clase de suministros necesarios para continuar la campaña militar. Además, los duárnicos tomaban control de los recursos en aquellas áreas conquistadas por sus filas. Burócratas darminos eran puestos a cargo de estos sectores para redirigir los recursos de bancos, yacimientos, etc. a los fines del sanguinario conflicto bélico.
Historia
La Segunda Intervención Duárnica se fundó el 30 e.M. Una vez los Estados eratoristas darminos empezaron a recuperarse de los estragos de la Guerra de los Inviernos Rojos y de la subsecuente ocupación kashati-enamesa, estos aprovecharon la terrible situación en la que se adentraba el Imperio Eranorista para cobrar venganza. Los motivos de Dharmim, por supuesto, iban mucho más allá de simplemente acabar con el Régimen Abismal y retaliar por los sucesos durante la última guerra. Lo que los darminos buscan en Enám era también sus grandes fuentes de sanguíneo y sus otros recursos naturales, así como también varias de sus posiciones estratégicas como Isnúd.
La primera campaña comenzó en otoño del 33 e.M., poco antes de la llegada del invierno. Los barcos darminos atracaron en las costas orientales de Enám, viajando desde la Península Leshaína. En las costas de Eifgíd, la Intervención comenzó su expedición militar sorpresiva, cuyo fin era el de concentrar las fuerzas militares de Eifgíd en las orillas mientras que una tropa mucho más grande se amasaba en el norte y cruzaba el río Imdher. Esta iniciativa llevó a la caída de buena parte de Eifgíd, donde los duarnos y darminos siguieron luchando por control de la provincia imperial.
Aunque la Intervención consiguió control total de Eifgíd, Voifsó y Tefgeiv por un tiempo, la Nueva República detuvo sus avances y acabó con su control de estas provincias.
33 e.M. - 34 e.M.
Nombres alternativos
Intervención Duárnica de Enám.
Nivel de adiestramiento
Elite
Nivel de veteranía
Veteran
Líder
Etnias relacionadas
Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild
Comentarios