BUILD YOUR OWN WORLD Like what you see? Become the Master of your own Universe!

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Beatio

Properties

Características materiales

El beatio se presenta en diferentes estados de la materia. A pesar de esto, en todos sus estados presenta una serie de características que se mantienen constantemente: el beatio siempre irradia luz. Además, este suele ser de color dorado, marrón metálico o cobrizo. Muchas veces se percibe el beatio como un fuego, como ocurre en las llamas sagradas eratoristas y en las "melenas" de los duarnos que, de hecho, son beatio puro. Por otro lado, el beatio existe como líquido en el interior de los duarnos, donde cumplen un rol fisiológico fundamental.

Propiedades físicas y/o químicas

A pesar de presentarse normalmente como fuego, el beatio no consume (al menos no materialmente). Sin embargo, aquellos que osen adentrarse a las llamas tendrán sus espíritus purgados. El beatio quemará toda alma que sea considerada impura de acuerdo a los preceptos de la fe eratorista.

Geología y geografía

Esta substancia espiritual se consigue únicamente en la península leshaína. Originalmente, el beatio vertió en gran medida de los numerosos portales que se presentaban como vórtices de energía espiritual. No obstante, hoy en día los portales son cada vez menos y más débiles, por lo cual solo se presentan como auroras boreales en el cielo de los colores del beatio. Este es derramado de las auroras como sangre de una herida, lo cual se cree es producto de la invasión demoníaca al Palacio Divino; una representación del dolor de Erator a medida que sus aposentos y templos son destruídos y sus ángeles aniquilados.

Origen y fuente

El único origen conocido para el beatio es el Palacio Divino mismo. Hasta ahora, ningún iluminado o ingenierio ha sido capaz de crear este material espiritual de forma sintética. Por lo tanto, todo el beatio que existe en Terenar ha nacido de los portales al Palacio Divino.

History & Usage

Historia

Originalmente, el beatio fue visto como nada más que las emociones negativas de Erator rezumándose a través de los portales del Palacio Divino, por lo cual las regiones donde este caía eran convertidas en templos. Enormes pozos eran creados debajo de los puntos de descenso y liturgia, prédica y rituales eran hechos alrededor de estos. Las cosas cambiaron cuando los teoingenieros descubrieron formas de manipular el beatio en una escala industrial, la cual permitiría convertirlo en un arma. Desde entonces, los templos fueron demolidos y los lugares convertidos en refinerías sacras para procesar la substancia.   A medida que los años y las décadas pasaron, el beatio se volvió más y más escaso; esto a causa del cierre de los portales al Palacio Divino. Cada portal cerrado era augurio de una refinería cerrada y abandonada. Mientras que las construcciones siguen existiendo, aunque vacías e inutilizadas, las personas que las trabajaban perdieron sus trabajos y algunos murieron de hambre tan pronto la única industria que conocían pereció, puesto que el gobierno nunca estableció redes de protección para ellos. Hoy en día solo queda una refinería sacra, ubicada en las orillas orientales de la península y fuertemente resguardada por la Vaumferzaim.

Importancia cultural y uso

Este material se asocia con la religión eratorista y, en consecuencia, con el dualismo (eratorismo-eranorismo) nenúnico. Se cree que el beatio representa el sufrimiento y la ira de Erator y de los duarnos dentro de la Gran Mortandad Divina.

Refinamiento

El beatio en su forma natural carece de una inhibición osmótica duradera, lo cual ha llevado a los teoingenieros eratoristas a probar diferentes métodos para refinarlo y transformarlo en beatio industrial. Este beatio está metafísicamente modificado para resistir la osmosis por décadas, sino siglos. El beatio industrial no requiere de tanques inhibidores, pero de igual forma necesita de algún contenedor para evitar quemar a quienes lo manipulan. Por eso, incluso luego de ser refinado, se sigue manteniendo en depósitos seguros.

Manufactura y productos

El beatio es utilizado para fabricar instrumentos militares que van desde municiones y armaduras hasta armas de destrucción masiva. Diferentes cantidades de beatio, con variopintas alteraciones, llevan a numerosos efectos producto de utilizarlos. Por ejemplo, los sables del martirio no tienen un impacto tan dramático como el de las bombas de penintencia a pesar de que ambos estén hechos de beatio, pero esto se debe a la cantidad de este producto utilizada y en qué forma se manipula.

Peligros

Es bien sabido que el beatio reacciona con el espíritu de las personas. Todos aquellos que toquen el fuego serán purgados por este, lo cual quiere decir que es necesario utilizar trajes santificados para poder manipular el beatio durante su proceso de refinación para evitar ser quemado espiritualmente por este.

Distribución

Almacenamiento

Todo lo metafísico está eventualmente destinado a disiparse a través de la osmosis espiritual. No obstante, el beatio es naturalmente resistente a esta osmosis por cierto tiempo. Al llegar un punto de su vida, la inhibición osmótica se va perdiendo hasta que la barrera inmaterial forzando el beatio a mantenerse unido se destruye. A causa de esto, los teoingenieros leshaínos han desarrollado tanques de inhibición que cohiben el esparcimiento del espíritu del beatio. Las refinerías sacras están llenas de estos tanques, donde el beatio es almacenado por largo tiempo hasta que es necesario para la producción de algún bien.

Ley y regulación

El beatio solo se produce dentro de la península leshaína, lo cual le facilita a la Intervención Duárnica monopolizarla. A causa de esto, la Tearquía de Leshaím ha escrito y ratificado con extensidad leyes para evitar el comercio y la distribución del beatio fuera del país. Adicionalmente, no todos dentro de Leshaím pueden manipular, distribuir o comerciar este recurso. En cambio, solo agentes establecidos por la Intervención directamente pueden transportar o manipular este producto. No es legal para un ciudadano común y corriente poseerlo o utilizarlo. Puesto que la Vaumferzaim se encarga de imponer estas leyes, es muy difícil conseguir beatio de forma irregular, lo cual lleva a su elevado precio en el mercado negro.
Tipo
Metaphysical
Valor
Es un objeto sin valor, en el sentido de que está completamente bajo el control de la Tearquía de Leshaím y esta no lo comercia.
Rareza
Sumamente raro. Solo existe "naturalmente" en la península leshaína.
Sabor
Este sacro material es descrito con un sabor a "temor". La forma en que se experimenta es diferente a cualquier otro gusto en el mundo, lo cual lo hace indescriptible bajo los recursos del lenguaje cotidiano.
Color
El beatio tiende a presentarse con los colores del oro y del bronce, al igual que los portales de donde proviene.
Estado común
Normalmente se consigue en estados fluídos y flexibles. Esto quiere decir que el beatio se tiende a experimentar, físicamente, como un líquido, gas o plasma. Difícilmente se percibe el beatio como sólido, y solo luego de ser procesado de ciertas formas.
Lugares relacionados
Especies relacionadas
Profesiones relacionadas

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Comentarios

Please Login in order to comment!