BUILD YOUR OWN WORLD Like what you see? Become the Master of your own Universe!

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

La historia de la provincia de Agnuotós (Publicado el 19/08/2022 | ⭐)

Junto con su geografía, política y demografía

Gortius-IX

Voy

a comenzar una nueva serie de relatos en la cual hablaré en detalle sobre todos los aspectos de la rica historia de cada una de las ocho provincias, y para complementar este relato que será publicado en esta misma Sección Histórica, es muy probable que publique relatos en las Secciones Cartográfica y Vexilológica y Heráldica para complementar a este nuevo tipo de relatos.

Para el primer relato en esta “serie” centraré este escrito en la sureña provincia de “Agnuotós”.

Geografía y demografía

Localizada en el extremo sur del archipiélago, Agnuotós es la tercera isla con más población y tamaño de las Islas de las Nueces. Su geografía y política están determinadas por el dualismo: una pequeña cadena montañosa conocida como “Las colinas centrales” hace intransitable el centro de la isla; naciendo de la cadena y extendiéndose respectivamente norte y sur están los otros dos elementos geográficos que parten la isla en dos: El bosque de Faetón y el río Galaeron (nombrado tras el principal cartógrafo de la Isla).

Conocemos relativamente poco del origen geográfico de Agnuotós, pero debido a la presencia de esas colinas centrales, podemos extender la teoría de cómo llegaron a ser los campos fértiles de Nueva Vathy y Policratia y decir que Agnuotós antes fue dos islas que surgieron del mar y colisionaron, formando las colinas centrales y la isla entera.

Como en la mayoría de las islas, una parte importante de la población de Agnuotós trabaja sin descanso en la plantación y recolección de nueces gigantes, pero este mercado tan poco es hegemónico por toda la isla; de nuevo, dualismo. Mientras que la parte derecha de la isla sí está enteramente dedicada a la agricultura, los líderes de la parte izquierda de la isla (sobre quienes hablaremos más adelante), han invertido mucho en diversificar la economía y producción de su lado de la isla que no es tan fértil como el derecho. Los resultados de esta diversificación son la presencia de un pueblo pesquero y un pueblo minero, junto con un tradicional pueblo agricultor.

Historia y Política

Agnuotós, como el resto de las islas, fue descubierta y cartografiada a lo largo de los años desde la llegada de los primeros colonos griegos a las islas. El primer pueblo en ser fundado sería Makria Olympia, al noreste de la isla, por ser la bahía y fuente de agua más cercana a la isla capitolina de Nueva Vathy; tras el establecimiento de Makria Olympia le siguió el segundo establecimiento más poblado: Ignotopia, establecida por originarios de Policratia. Para aquellos versados en la historia de las Islas de las Nueces y la rivalidad entre Nueva Vathy y Policratia, sin duda verán el problema en este status quo: los gobiernos y originarios de ambas islas llevarán su rivalidad a esta nueva isla convenientemente localizada entre ambas.

Así fue como incluso después de la Guerra Civil (evento histórico detrás de la conocida historia “La fortuna de los ciegos”, que tiene lugar en Makria Olympia), Agnuotós fue una de las últimas Themas en ser establecidas, en su lugar no poseyendo ninguna clase de autonomía y siendo regida directamente desde el ejecutivo nacional. Que Agnuotós careciese de parlamento o de representación beneficiaba mucho a tanto Nueva Vathy como a Policratia, pues esto hacía a la isla mucho más susceptible a hegemonías y reducía su capacidad de combatir la influencia de emisarios de Policratia y Nueva Vathy que sistemáticamente sobornarían y amenazarían a mercaderes y agricultores para que exportasen más a una isla o a otra para bien inflar o hundir la economía de la otra y para dar beneficios y recortes en precios e impuestos a personajes importantes provenientes de alguna de las dos islas.

Pero, la presión ejercida por otras themas y por los mismos habitantes de Agnuotós que no deseaban ser peones entre el juego de Nueva Vathy y Policratia acabó en el establecimiento de una Asamblea de Agnuotós propia e independiente. Rápidamente, los terratenientes (y no-terratenientes) se alinearon con dos notorios “clanes”, la parte izquierda de la Isla de hecho dio origen al “Clan barba”, una colectiva de pequeños terratenientes y trabajadores independientes que se agrupan sus riqueñas comunes para presentarse como clan. Están unidos por el deseo de popularizar (devolver al pueblo) el poder político de la nación. El otro clan, más prominente en el lado derecho, donde hay más plantaciones, es el Kontou, que encontró un campo de operaciones perfecto para propagar sus mensajes de odio y revanchismo en los “oprimidos” y “amenazados” terratenientes del oeste de la isla.

Después de la colonización inicial de Agnuotós y el establecimiento de los puertos de Makria Olympia e Ignotopia, colonos griegos y nacionales Nueznautas comenzaron a llegar en masa. Tal fue la cantidad de gente que vino, que la administración local no vio otra solución que organizar carreras para quien quiera territorio, teniendo que tocar unos mojones (piedras que delimitan un territorio, no excrementos) para poner frontera a tus tierras. Así y para cuando comenzó la guerra civil Nueznauta, se fue balanceando el poder y asegurándose una jerarquía de tierras y personas, ninguna de las dos cambiando de manos.

Durante y después de la Guerra Civil Agnuotós fue el desafortunado objetivo de campañas Calabazapiratas, pues podríamos decir que estratégicamente era el inferior desprotegido de las Islas de las Nueces. El norte de las islas era demasiado irregular, con demasiados escollos y un mar muy picado, cualquiera de las dorsales de Policratia y Nueva Vathy eran demasiado importantes y anchos como para poder ser robados con frecuencia, y así se llegó a la conclusión de que el enlace más débil del “Anillo Nueznauta” era su extremo sur: Agnuotós. Allá donde las aguas estaban calmadas, había pocos escollos y se situaba unas horas en barco de los campos más fértiles de todo el archipiélago.

Así fue como, entre la opresión y control de Nueva Vathy y Policratia, y el constante peligro de un ataque Calabazapirata; la vida de una persona normal en Agnuotós era bastante mala. Sin embargo, para cuando hubiese terminado la Segunda Guerra Nueznauta, las cosas habrían mejorado sustancialmente, poniendo un fin a la amenaza calabazapirata y contando por fin con algún grado de representación.

Las edades medias y modernas verían a Agnuotós seguir el mismo camino e historia que las otras islas, no sucediendo nada muy relevante o fuera de lo común que en el resto del mundo. Lo que más cambiaría las vidas de los habitantes de Agnuotós sería en el año 1860, con la construcción del túnel de las Colinas; un largo y estable túnel que uniría en la comodidad a ambas partes de la isla que incluso por aquellos años seguían siendo muy difíciles de comunicar. La construcción de este túnel estaría patrocinada y financiada por Grigorios Schmidt, que como buen dictador lo primero que haría sería construir carreteras.

Y esto ha sido todo lo que ha merecido la pena contar sobre Agnuotós. Como no, este ha sido un muy escaso informe, y no descarto que se escriban continuaciones de este relato a medida que se descubran indicios y manuscritos de la historia de esta isla.
VIEW of the SOURCE of the ARVE by Mérigot, J.
Una ilustración del rio Galaeron y las colinas centrales de fondo.

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild


Cover image: by NationStates

Comentarios

Author's Notes

Ver Mapa de la provincia de Agnuotós para ver el mapa de la provincia.


Please Login in order to comment!