AVISO: Este mundo no es real. Toma inspiración, fechas y datos de sucesos históricos, pero las Islas de las Nueces no existen ni nada de lo que se describe aquí es verdad.
Las
Islas de las Nueces fueron por primera vez descritas por
Luciano de Samósata, un escritor Greco-Sirio del Siglo II a.C. (antes de Cristo) en su libro
Relatos Fantásticos, y la segunda y última vez que el archipiélago fue mencionado es en el libro
Guía de Lugares Imaginarios, por Alberto Manguel y Gianni Guadalupi. Lo único que ambos libros destacan es que en ese archipiélago:
- Crecen nueces del tamaño de quince brazas de largo ("Más de cuatro metros y medio" de acuerdo a la Guía de Lugares Fantásticos; sin embargo 15 x 1,776 metros [el tamaño de una braza] = 26.64 metros de largo).
- Los habitantes de las Islas de las Nueces son llamados "Nueznautas".
- Los habitantes son llamados así porque navegan por el mundo haciendo uso de nueces gigantes.
- Se sitúa más allá de las Columnas de Hércules (El estrecho de Gibraltar).
- Son enemigos de sus vecinos, los "Calabazopiratas" (También llamados "Calabazapiratas").
Fuentes
Hemos creado un artículo citado con transcripciones de todas las fuentes primarias que mencionan a las Islas de las Nueces. Aquí está:
Artículo de Información Actual.
Sobre el CEIIN

Banner del CEIIN by Gortius Octavo
El
CEIIN (Centro de Estudios e Investigaciones sobre las Islas de las Nueces) es un servidor de
Discord basado en la necesidad de crear más información sobre este curioso lugar. El
CEIIN el lugar en donde se ha escrito toda la información que encontrarás en esta página.
En términos de contenido, el
CEIIN está organizado en Secciones. Existen secciones para cada aspecto importante de las Islas de las Nueces,
Histórica,
Geográfica,
Política,
Sociológica, etcétera; incluyendo dos secciones de contenido de la comunidad: la
Literaria y la
Artística, creadas
ex profeso para que los miembros del
CEIIN puedan crear contenido artístico y literario "normal" basándose en las toneladas de información existentes en las otras secciones.
Como se mencionó anteriormente, el CEIIN está basado en Discord, con algunos proyectos spin-offs como
esta lista de reproducción de YouTube sobre Worldbuilding y Luciano de Samósata. Sin embargo, entremos en detalle sobre el funcionamiento interno del CEIIN. Al llegar un nuevo miembro al CEIIN se le da la opción de ser:
A: "Escritor" o
B: "Observador". Los Escritores pueden escribir en la categoría donde se encuentran los canales de cada sección, y pueden añadir y escribir información sobre cualquier cosa en cualquier categoría. Pero para evitar un anarquía total de lore, existe un Encargado de Sección, este "Encargado" sirve como un mini-moderador; su trabajo es que se cumplan las normas en su sección, y con un emoticono especial determinar qué "relatos" se vuelven canon. En esta web estos son marcados con un "| ⭐" en el nombre del artículo.
Para coordinar a todos los Encargados de Sección existe una Asamblea de Encargados (AdE-CEIIN) para determinar de forma colaborativa qué contenido se hace canon y cuál no, además de tomar decisiones ejecutivas sobre que contenidos se permiten, en que formato, etcétera. La posición de Encargado de Sección es voluntaria y se suele otorgar a la persona más interesada o con más conocimientos en el tema correspondiente a una sección.
Si alguien estaría interesado en unirse al CEIIN, tiene alguna infromación sobre Luciano de Samósata, la historia verdadera, o alguna idea creativa para las Islas de las Nueces, me puede escribir por Twitter a @gortius_viii o en cualquier otra red social.
Sobre esta web

Cabecera de WorldAnvil by WorldAnvil
Esta página fue creada con el propósito de servir tanto como un centro en el cual recopilar toda la información y contenido que los miembros del CEIIN han creado a los largo de la vida de este proyecto como para que cualquier persona del exterior pueda disfrutar de las cosas que hemos escrito.
Worldbuilding Colaborativo
El objetivo del
CEIIN es justamente el de evitar que una sola persona acabe determinando unilateralmente el canon de las Islas de las Nueces; por tanto hacemos uso de que se conoce como
Worldbuilding Colaborativo. Es decir, que todas las personas libremente interesadas en el proyecto pueden aportar y colaborar con sus propios puntos de vista como deseen. Nos diferenciamos de las ideas expuestas en la web y el libro de worldbuilding colaborativo en que estamos bastante más estructurados que un grupo de trabajo tradicional, no tenemos un límite de tiempo ni requisitos de esa índole.
Aviso
Debido a los cambios retroactivos realizados por WorldAnvil, este mundo se encuentra por encima del máximo de artículos que se pueden publicar con una cuenta gratis. Eso quiere decir que no podemos cambiar ningún artículo sin que nos obligue a pagar y por tanto errores como este permanecerán por el futuro previsible. Por tanto, en cada sección habrá un apartado de fé de errata para todos los errores y fallos que hemos detectado pero que tristemente no podemos hacer nada al respecto.
Muchas gracias y esperamos que disfrutes de nuestro trabajo.