Bibliotecas Herméticas: Funcionamiento
El Ciclo de la Vida de los Libros
Los libros en las bibliotecas tienen un ciclo vital que comienza cuando se selecciona un texto para ser incluido dentro de la colección. A continuación se adquiere una copia del texto. Después, esta copia se prepara para cumplir su papel dentro de la colección, un proceso llamado registro de adquisiciones. Una vez hecho esto, el libro pasa a ser utilizado, se lee, se estudia y quizás se utiliza como moneda de cambio si contiene información extraordinaria o valiosa. Por último, cuando ya no les es de utilidad a sus propietarios, se selecciona para ser retirado y se expurga de la biblioteca.
Selección
El bibliotecario de una alianza puede tener muchas razones para buscar cualquier tipo de textos y así añadirlos a la biblioteca Hermética. La primera tarea para muchas alianzas jóvenes es reunir una colección lo suficientemente diversa en Artes como para que los magi de la alianza puedan aprender nuevos aprendices. Por otro lado, las alianzas cuyos magi están especialmente interesados en teorías específicas de n Arte suelen acabar acumulando unos fondos para sus bibliotecas orientados a ese tema en particular.Textos Estándar
Para nueve de las Artes hay un texto básico que, con el tiempo, ha llegado a ser aceptado como la cartilla preferida para los magi que buscan los conocimientos necesarios para educar a un aprendiz. Estos textos, llamados las Raíces de las Artes, son baratos y asequibles. Un Boina Roja puede acordar la entrega de alguno de estos textos por una peque a retribución. Para ocho de las Artes hay summae que casi todo el mundo acepta como los mejores trabajos escritos hasta la fecha. Aunque no suele ser frecuente, a veces, las alianzas jóvenes compran estas obras, llamadas las Ramas de las Artes, a bibliotecas ya consolidadas. La Orden asume como costumbre que estas obras (que son la forma más pura de expresar las Artes) sean entregadas como regalos, ya que la información que contienen es tan valiosa que no puede ser satisfecha en especie. Sin embargo, para las alianzas jóvenes esto es un asunto delicado, ya que tienen que convencer a una alianza más vieja para que las patrocine con semejante presente y ofrecer, subrepticiamente, pagos y servicios a cambio de la donación de una de estas summae. Muchos magi buscan manuscribir un texto estándar, pero no consiguen producir una obra que consiga este alto nivel de aceptación. Muchas bibliotecas cuentan con estas obras educativas que están lejos de ser autoridades en la materia. Algunas son excelentes, pero carecen del encanto histórico que ha hecho de los textos fundacionales un referente absoluto en la mente de los magi. Ha habido dos Raíces de las Artes que han sido desbancadas por otras obras, escritas por magi de renombre y de gran inteligencia. Las Ramas de las Artes han cambiado con el tiempo, a medida que la magia Hermética ha ido gradualmente aumentando su alcance. Aunque algunas de estas obras ocupan tal honor, los textos que los han sustituido han conservado sus títulos originales y los autores nominales. Aunque no hay tractatus estándar, los estudiantes consagrados a diversos temas consideran ciertos florilegia como dignos de mención. Estos libros son mucho más raros que las Raíces y las Ramas, pero se pueden hojear en bibliotecas especializadas en los temas sobre los que versa el florilegium, o se puede pagar por ellos para adquirir una copia mientras se está creando el texto. Algunos magi consideran que la simbología de la raíz y de la rama que se emplea en la divulgación de los textos estándar es una práctica druídica vestigial. Por ello, en su lugar, los hay que emplean los términos de Cimientos y Pilares de las Artes.Adquisición
La Orden de Hermes respalda el comercio dinámico de libros a través de dos vías: la venta de libros terminados; la hospitalidad para los escribas: cuando un magus tiene permiso para copiar libros de la biblioteca de una alianza de la que no es miembro. Habitualmente, la hospitalidad se ofrece a cambio de un pago o de un servicio. Los libros se venden a través del sistema de los Boinas Rojas, así como por los intercambios que se producen en las reuniones de los Tribunales.Compra-Venta de Libros
Venta mediante oferta pública: se produce cuando las alianzas dan a conocer el catálogo de libros que tienen disponibles, invitando así a los posibles compradores. Las ofertas suelen perduar durante largos periodos de tiempo. Algunas alianzas, por ejemplo, ofrecen una lista del catálogo durante cada encuentro del Tribunal. La venta mediante licitación se produce cuando una alanza anuncia que desea poseer una cierta obra o unos libros determinados, e invita a posibles proveedores a ponerse en contacto con ella, así como lo que están dispuestos a pagar por ella. Alternativamente pueden contratar lso servicios de un Boina Roja para que pregunte de forma discreta a otras alianzas si disponen de un determinado libro. Si hay varias ofertas, la alianza licitadora puede -mediante correspondencia- llevar a cabo una subasta presionando a los vendedores para que reduzcan el precio. El intercambio se produce cuando una alianza anuncia que desea negociar un texto por otro. Este tipo de trueque puede acabar en prolongadas negociaciones, como las fechas de entrega y la confirmación de la calidad de las copias a intercambiar. Incluso la elección del asesor sobre la calidad de los textos suele ser una cuestión de regateo. La venta mediante suscripción se produce cuando un magus declara su intención de crear un hechizo o un objeto e invita a los magi a pagar, por adelantado, para tener acceso al Texto de Laboratorio cuando esté disponible. Algunos magi buscan suscripciones ofertando un precio fijo como, por ejemplo, un peón de vis por suscriptor. Otros magi, que realizan investigaciones más complicadas y costosas, a veces fomentan la formación de consorcios de compra que puedan ofrecer pagos proporcionales. Los libros suelen venderse en los Tribunales sin importar el método de venta. Durante las reuniones se formalizan las ventas y cada parte tiene la oportunidad de inspeccionar los artículos de su corresponsal. Otras Alianzas llevan sus excedentes de copias y otras crean ejemplares y apuntan los pedidos para entregar las copias posteriormente.Hospitalidad para los escribas
Muchas alianzas permiten que los visitantes se hospeden algún tiempo y estudien y copién obras de sus bibliotecas, generalmente a cambio de cierta remuneración, institución que los magi Herméticos llaman scribis hospes. Los escribas huéspedes suelen trabajar en una sala de lectura o parte de la biblioteca separada de la colección que permite a los visitantes leer con detenimiento los libros. Por lo general, está amueblada con sillas cómodas y atriles, ya que se prefiere leer sobre una superficie inclinada. Algunas alianzas ponen un aposento especial a disposición de sus escribas invitados. El tamaño de estas dependencias varía desde una habitación individual hasta un conjunto de habitaciones con cuartos independientes para descansar, asearse, escribir, comer y alojar a los sirvientes. Los Boinas Rojas suelen utilizar las suites si están disponibles.Registro de Adquisiciones
Proceso en el que se preparan los libros para que puedan ser utilizados por los lectores y en el que los libros se convierten en parte de la biblioteca.Preparación
El proceso de forrado se lleva a cabo para proteger las páginas del libro, encerrándolas entre dos cubiertas o tapas duras adicionales que evitan que las páginas se ondulen o se abran. Así el borde pede llegar a ser hasta tres veces más ancho que el libro. Muchas cubiertas pueden atarse o cuentan con un cerrojo para que las tapas no se deformen. Los libros que no tienen cubiertas se conservan en cajas o bolsas. El proceso de numeración consiste en darle un número de identificación único a cada libro, lo que ayuda a los bibliotecarios a evaluar la integridad y el orden de la colección A menudo el número de adquisición se utiliza com ayuda a la colocación de los libros en las estanterías. Los números se asignan al adquirir los libros, y cada volumen se coloca por orden cronológico, según los números de adquisición, en función de su Arte o conocimiento a tratar. Las marcas de propiedad se utilizan para hacer saber de quién son los libros. Puede ser una hoja ilustrada, llamada ex libris, insertada al principio o final de cada libro de su colección. Algunos ex libris se hacen con xilografía, grabando una image en un trozo de madera. Los libros producto de donaciones suelen llevar el exlibris de su anterior propietario y borrarlo es de mala educación. El resguardo es un trozo pequeño de pergamino que suele estar dentro del libro y que se queda en la biblioteca en cuanto el libro sale de la misma. El resguardo actú durante un breve periodo de tiempo como una conexión arcana con el libro. Las bibliotecas vuelven a meter los resguardos en los libros cuando se devuelven, conteniendo así cada libro una lista de firmas que denuncia el historial de cada copia. El encadenamiento es el proceso de asegurar los libros a una barra de hierro que va por encima de varios atriles en las bibliotecas. Se trata de una medida de seguridad. La cadena suele estar unida por una solapa a la esquina superior de la cubierta delantera más alejada del lomo.El Catálogo como Intermediario
El catálogo de una biblioteca actúa como una conexión arcana de la propia biblioteca y permite a que los magi puedan lanzar hechizos sobre toda la colección. Es una conexión con cada uno de los libros que está contenido en la misma y con todos los libros en su conjunto. Una vez que se saca un libro del edificio de la biblioteca deja a estar conectado con la misma y pasa a estar conectado al catálogo. Por esto, muchas bibliotecas guardan varias copias de su catálogo.Categorías de Valores
Summae | Calidad |
---|---|
Legendaria
En teoría, es posible que un profesor Hermético con un talento sin igual, escribiendo en las mejores circunstancias, pueda crear una summa única. Aunque esto todavía no ha sucedido, podría ocurrir durante la saga. |
41 - Nivel |
Excelente
Unas pocas summae, las más preciadas en toda la Orden, han sido creadas por magi excepcionalmente poderosos y con excelentes Reputaciones, al final de su vida. |
35 - Nivel |
Digna
Aunque la mayor a de las summae con las que se comercia dentro de la Orden están escritas por especialistas en un Arte, estos no suelen tener grandes dotes pedagógicas. |
31/28 - Nivel |
Vana
Algunos libros están escritos por magi con menos conocimientos que estos autores. Estos libros se denominan “summae vanas”, ya que estos autores presuntuosos no entienden el por qué sus libros (mediocres y superficiales como son) no pueden estar junto con obras de mejor calidad. |
25 - Nivel |
Estropeada
Las summae desechadas suelen ser versiones estropeadas de los tipos anteriores. Antes de venderse se les quitan sus materiales resonantes. |
18-15 - Nivel |
Tractatus | Calidad |
---|---|
Legendario | 17 |
Excelente | 14 |
Digno | 11 |
Vano | 6 |
Estropeado | 1 |
Utilización
Estudio
Las reglas presuponen que los estudiantes leen en buenas condiciones. Un magus que trabaja en malas condiciones puede sufrir una penalización a la Calidad de hasta -6. En cambio, los magi no ganan ninguna ventaja por utilizar la magia para controlar el ambiente de sus salas de lectura; se supone que están bien iluminadas y tienen una temperatura agradable. Las luces que no desprenden humo, los libros flotantes y los tinteros que se rellenan mediante magia, hacen que sus trabajos sean más cómodos con respecto a sus contrapartidas mundanas, pero no les otorgan ninguna ventaja adicional. Algunos magi son tan extremistas que demandan lugares de escritura espartanos, ya que con dicha austeridad evitan todo tipo de distracciones.Investigación
Un magus que busca un hecho en una biblioteca puede hacer una tirada de Inteligencia + Habilidad y sumarle un bono en función de los fondos de la biblioteca. A continuación se presentan algunos bonos de ejemplo.- +5 para colecciones incomparables sobre un tema.
- +4 para colecciones especializadas sobre un tema, pero sin llegar a ser únicas.
- +3 para colecciones como las de una alianza poderosa de Otoño que no tiene ningún interés en particular sobre el tema a tratar.
- +2 para colecciones como las de una alianza media de Verano que no tiene ningún interés en particular sobre el tema a tratar.
- +1 para una biblioteca que solo tiene unos cuantos libros sobre el tema.
- Una biblioteca también puede tener un bono debido a la presencia de un objeto mágico significativo para el objeto de estudio.
Por ejemplo, una biblioteca iluminada con una lámpara hecha con la calavera de Quirón, el centauro que enseñó la medicina a los hombres, podría tener un bono de +3 a todas las tiradas de investigación médica.
Retirada
Los libros son retirados de las bibliotecas Herméticas porque ya no les son útiles a los magi. Algunos libros acaban tan estropeados por el uso y el tiempo que son desechados. Otros libros pueden dejar de ser de interés, generalmente porque las necesidades de los magi hayan cambiado desde su adquisición. A veces, cuando uno de los magi que vive en una alianza muere, todos los objetos relacionados con sus Artes preferidas dejan de ser necesarios, por lo que se comercia con ellos para conseguir materiales que se adapten a los magi que quedan vivos. Cuando todos los magi que están interesados en un determinado tractatus han terminado de leerlo, se suele proceder a su intercambio. Cuando se termina un proyecto en particular, los materiales que estuvieron implicados en el proceso dejan de er necesarios.Expurgo
Te puedes deshacer de los libros de muchas formas:- Los que todavía les son útiles a los magi, pero han dejado de ser de interés para una alianza en especial, se venden usando uno de los métodos descritos en el apartado de adquisición.
- Los que son gruesos y no se pueden vender, se pueden borrar para su reutilización (estos libros en blanco se llaman palimpsestos).
- Los libros que están muy estropeados se desmontan para quitarles los materiales que puedan ser reutilizados.
- El último e ignominioso final de muchos textos mágicos es la marmita de gelatina, donde se cuecen para hacer pegamentos resonantes mágicamente y aglutinantes de tinta.
Comentarios