BUILD YOUR OWN WORLD Like what you see? Become the Master of your own Universe!

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Imperio de Ystä

Ystä fue un imperio de mayoría porcántropa, es decir, hombres cerdo y hombres jabalíes con niveles de antropomorfización variados. Además de los porcántropos, variedad de cervántropos, hircenos, córvidos y ursántropos habitaron sus provincias capitolinas. El imperio isteo tuvo gran influencia en el sur nenúnico, en las fronteras geopolíticas con Tālʾe. Los isteos controlaban regiones como Las Cuatro Hijastras, Lohnzen, Biersk y otras, quienes en tiempos de antaño fueron reinos formidables, y las cuales cayeron bajo el yugo isteo tras sanguinarias guerras que los dejaron como vecinos de las jóvenes ciudades ravnesas. La expansión de los ravneses al sur de sus cordilleras fue imposibilitada por el poderío militar del gigante austral.   Los isteos eran conocidos como feroces guerreros con una mordaz burocracia y disciplina militar. No hubo una guerra que los isteos hubieran perdido, lo cual se debe a muchos factores tales como: la gran moral de su ejército acerca de su largo historial de vencedores; el acceso a ilimitados recursos gracias a su posición geográfica tan favorable para la agricultura, la pesca, así como también por todos los tributos en dinero y especies que acumulaban de sus provincias; sus armas y equipos de excelente calidad (se cuenta que los mejores gremios de herrería estaban ubicados en el sur nenúnico, principalmente en Ystä la elevada organización de su ejército; el énfasis en el entrenamiento de las tropas y de los generales (algunas veces a costa de otros servicios públicos que causaban descontento en los ciudadanos del Imperio, pero que siempre eran reprimidos por las fuerzas militares y la propia naturaleza biológica de sus soldados, pues en su gran mayoría eran porcántropos y ursántropos de gran tamaño y ferocidad que, además de causar temor en sus enemigos, contaban con la fuerza y la velocidad para desmembrarlos sin siquiera usar sus armas.

Historia

Marcha Abismal

Durante los años de la Marcha Abismal, los isteos fueron capaces de controlar el avance de las legiones obsias a pesar de las incontables pérdidas, la hambruna y las enfermedades que acabaron con un tercio de su población. Los isteos, hombres mitad bestia que incorporaban rasgos físicos de jabalíes y cerdos, tenían la vitalidad y la fuerza para enfrentarse a los abismales. Además, largas décadas y siglos de guerra y políticas de expansionismo los prepararon para aquel momento.   Los años siguientes a la Marcha Abismal fueron caracterizados por un periodo de restauración y de establecimiento del Mandato de Hierro contra las provincias que intentaron independizarse siguiendo los ideales de los filósofos nulvinos. Estos argüían que no había razón para que Ystä no se separara y abriera paso a los movimientos nacionalistas y democráticos emergentes, pues los abismales no fueron capaces de establecerse en sus tierras. Gran parte de las revoluciones ocurrieron también a causa de la depresión sanguínea y la incapacidad del gobierno para lidiar con la situación. El emperador isteo dio paso libre al ejército para lidiar con las protestas y revoluciones de la forma que quisiera, dando inicio a una serie de tragedias y masacres caracterizadas por brutalidad policial y militar e innumerables pérdidas civiles.  

La Guerra de Dos Días

Ystä volvió a reestabilizarse en la década de los cincuenta, momento en que las tesorerías de los aristócratas rebosaban. La gula y la egolatría consumió a los nobles, quienes ahora tomaban control de las viejas colonias enamesas en Ordem y se expandían por otras regiones remotas. Bajo el suelo imperial, los isteos descubrieron yacimientos con recursos importantes, los cuales deseaban aprovechar pero estaban bajo control de una nación hinraína. A causa de esto, los porcántropos de la nobleza declararon la guerra contra los hinraínos estacionados en aquellas Venas Oscuras y comenzaron una serie de batallas subterráneas, las cuales terminaron fatídicamente en un solo día tras el comienzo de las agresiones isteas con la total destrucción de su capital.  
  • El 15 de Vitserhunt del 58 e.M. comienza la ofensiva istea contra los hinraínos.
  • El 16 de Vitserhunt del 58 e.M., a las 12:00 p.m., la capital istea es completamente demolida por una serie de detonaciones subterráneas que diezman sus cimientos.
  • El 17 de Vitserhunt del 58 e.M., a la misma hora, tres ciudades isteas de gran importancia caen bajo el mismo modus operandi y el ejército, tomando el rol de gobierno provisional, ordena el cese al fuego y la retirada de las fuerzas isteas del subterráneo.
 

Caída del Imperio

Creyendo que los conflictos terminarían tras pedir la rendición, la nación hinraína decidió conquistar las provincias centrales isteas para formar lo que hoy en día se conoce como el Cinturón Hinraíno: una tierra bajo el yugo de esta nación ctónica orlada por múltiples domos de hierro donde habitan sus colonos. El ejército isteo fue disuelto y las otras ciudades sobrevivientes entraron en autonomía absoluta, que por el caos y los deseos expansionistas de cada una fueron forzadas a pagar impuesto en especies de diferentes tipos (dependiendo de la ciudad; esto podía ir de madera a entes racionales) a los hinraínos a cambio de protección exterior y estabilidad interna. En pocas palabras, por su fuerza, los hinraínos eran pagados para servir de mediadores entre los nuevos Estados que surgieron de las provincias centrales isteas. Entretanto, las viejas colonias nenúnicas como Jorvur, Lohnzen y Biersk se separaron y finalmente declararon su independencia, abriendo paso a una serie de movimientos ultra-nacionalistas y de extrema derecha.   Hoy en día el Cinturón Hinraíno es una tierra de nadie donde el orden entre las ciudades solamente es mantenido por el poderío militar de los ctónicos. Estos, a su vez, se aprovechan de los recursos de la superficie y de los organismos que habitan en esta para experimentar con ellos en aras del progreso científico y de mejorar sus propias industrias. Esto, curiosamente, llevó al eventual interés de los hinraínos en el espacio y a la modificación genética de su propia raza para desarrollar ojos que les permitieran guiarse mejor en las vastas y lóbregas expansiones del espacio.
Un viejo imperio cuya gloria fue reducida a cenizas tras una precipitada guerra contra una nación hinraína.
Fecha de disolución
17 de Vitserhunt del 58 e.M.
Nombres alternativos
Ystä, Imperio Isteo.
Gentilicio
Isteo, istea.
Sistema de Gobierno
Stratocracy
Estructura de poder
Feudal state
Sistema económico
Mixed economy
Related Species

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Comentarios

Please Login in order to comment!