BUILD YOUR OWN WORLD Like what you see? Become the Master of your own Universe!

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Halikarnassos

La destacada ciudad de Halikarnassos está ubicada en la costa suroeste de la región de Anatolia. Fue fundada en el año 650 EPA y con el pasar de los años se transformó en un importante centro comercial y cultural de Grakto. Está protegida por una gran muralla y en su interior se levantan dos edificaciones con singular porte. El templo a Apolo en la colina central y el mausoleo en la zona occidental de la ciudad. La acrópolis está construida en la colina más alta al sur de la muralla, con conexión directa al puerto.
  Desde hace 40 años la ciudad está bajo el control del imperio Assinico, el cual ha mantenido en el lugar un control militar importante por la cercanía a sus enemigos de occidente. Al igual que en otros lugares del imperio, la población retiene muchas de sus libertades, aunque el comercio con sus antiguas ciudades aliadas de Grakto se ha visto muy perjudicada.

Demografía

Elfos de mar 45% Humanos 30% Otras especies 25%

Gobierno

El poder político y militar es controlado por el sátrapa de la región. Si bien Caria es una región que se extiende más allá de Halikarnassos, esta es la capital, y por ende el lugar donde el sátrapa concentra mayor poder. El poder judicial de la ciudad está dividido entre el alto consejo del sátrapa y consejo de elfos del mar, situados en el casco antiguo. Las leyes imperiales rigen para la totalidad de la población, pero existen excepciones que se permiten en los alrededores del casco antiguo para la población originaria del lugar.

Defensas

Una enorme guarnición de abejas assinicas está repartida por la muralla y las calles de la ciudad. Más de la mitad de la población humana de la ciudad forma parte de esta milicia, acompañada por esclavos de guerra y creaturas místicas.

Industria

El adobe y otros materiales de construcción es una de las mayores exportaciones de la ciudad, así como también pescado y madera. La ciudad es la capital de una gran región, y por ende posee cualquier bien de uso diario que se necesite, así como también muchos objetos exóticos.

Infraestructura

El mausoleo y los templos son algunas de las construcciones más reconocidas de la ciudad. Al ser una antigua ciudad grakta, también mantienen un muelle vibrante y embarcaciones de primera calidad.

Districts

Acrópolis

La majestuosa Acrópolis de Halikarnassos, una fortaleza imponente que se eleva sobre la ciudad. La estructura está compuesta de bloques de mármol blanco pulido, que brillan bajo el sol. Hay un amplio camino de piedra que conduce hasta la entrada, flanqueado por estatuas de guerreros y héroes, además de creaturas mágicas. En el centro de la acrópolis se encuentra un gran patio central. Hay jardines y fuentes, y varios edificios impresionantes que se alzan alrededor. La arquitectura es un ejemplo perfecto de la combinación de los estilos assinicos y graktos.   Hay varias zonas en la Acrópolis, cada una dedicada a una función específica. La primera es la corte, donde se llevan a cabo los juicios y donde el sátrapa reside. La segunda es la zona religios, que alberga varios templos dedicados a los dioses y diosas locales, entremezclados con los nuevos templos a Ormuz. Por último está la zona comercial, un bullicioso espacio donde mercaderes de todas partes de la ciudad y sus alrededores se dedican a vender sus bienes.   La Acrópolis de Halicarnaso es un centro de poder y conocimiento, donde se reúnen las mentes más brillantes de la ciudad para discutir política, religión y arte. Aquí, los hechiceros y alquimistas experimentan con la magia, tratando de desentrañar sus secretos y descubrir nuevas formas de utilizarla.

El arco

El casco antiguo de la ciudad rodea el templo de Apolo y se extiende hacia el sur rodeando la bahía. Es un laberinto de estrechas callejuelas empedradas y casas de adobe de diversos tamaños y colores. Las casas, a menudo de dos o tres pisos, están construidas en un estilo arquitectónico grakto, con maderas gruesas, sosteniendo las paredes de algas compactas y techos de adobe aguamarina. Las calles están llenas de vida, con los sonidos de los vendedores ambulantes que ofrecen una gran variedad de productos, desde telas hasta especias exóticas.   El aroma de la comida recién cocida llena el aire y se puede ver a la gente disfrutando de la sombra de los árboles y la frescura de las fuentes públicas. Hay numerosas tiendas, talleres y pequeñas empresas en la zona, desde herboristerías hasta tiendas de joyas y cerámica.   En el corazón del casco antiguo se encuentra el templo de Apolo, un gigantesco edificio construido con la antigua arquitectura grakta, de verde acuamarino y brillantes pilares dorados tallados. El edificio apunta alto, buscando su lugar en el cielo del dios Apolo. En el interior, los fieles ofrecen sus oraciones y sacrificios al dios de la luz y la música, mientras que los sacerdotes realizan sus rituales de la lira y el arco.

Barrios bajos

Los suburbios en los límites septentrionales de la ciudad presentan una apariencia más modesta en comparación con el centro. Las casas son en su mayoría de adobe y madera, aunque algunas de las casas más grandes cuentan con piedra tallada y techos de tejas. Las calles son estrechas y sinuosas, lo que refleja su origen como una serie de asentamientos informales que crecieron a lo largo de los siglos.   A pesar de las condiciones precarias, los habitantes de los suburbios siguen adelante como pueden. La mayoría se dedica a trabajos humildes, como la recolección de basura o la limpieza de calles. Hay algunos comercios, pero la mayoría de las tiendas son pequeñas y ofrecen productos de baja calidad.   Mientras que algunos residentes disfrutan de comodidades limitadas, otros luchan por sobrevivir en condiciones difíciles. Las calles más alejadas del centro de la ciudad se convierten en caminos de tierra que serpentean a través de los campos circundantes, donde las familias más pobres viven en chozas improvisadas. Los desechos del resto de los distritos viajan por las cloacas que discurren por estas zonas hasta el río más cercano al noreste de la ciudad. Con alarmante regularidad, estos desechos encuentran su camino hasta la superficie, lo que crea una imagen poco atractiva de la vida cotidiana de aquellos menos afortunados en la ciudad.

Distrito del Mausoleo

La zona del cementerio está antecedida por el majestuoso Mausoleo. El edificio se destaca a la distancia apenas al ingresar a la ciudad y hace de la misma un lugar común para el turismo. Así es como el cementerio está extrañamente mezclado con una red de comercio turístico que se despliega a los alrededores del Mausoleo.   Al acercarse al colosal edificio, los visitantes son recibidos por un amplio y espacioso camino que los lleva directamente al sitio funerario. A lo largo del camino, se pueden apreciar jardines bien cuidados y parques públicos, que están rodeados por una abundancia de árboles y flores de colores brillantes. El ambiente es sereno y pacífico, con el suave murmullo de una fuente cercana que complementa la vista y la atmósfera relajante.   El Mausoleo en sí mismo se alza majestuosamente en el centro del área, con sus altas columnas y su estatua en la cima. En su interior, se encuentra una gran variedad de cámaras funerarias, cada una decorada con artefactos y murales detallados que cuentan la historia de los seres queridos que descansan allí. Los visitantes son libres de explorar el mausoleo y las áreas circundantes, y pueden encontrar guías locales que están dispuestos a contarles más sobre la historia y las leyendas de la zona.   Sin embargo, a pesar de su belleza y su importancia cultural, los visitantes deben tener cuidado de no perturbar la paz de los difuntos y respetar el entorno en el que se encuentran. El turismo en la zona se ha convertido en una fuente de ingresos importantes para los residentes locales, pero se ha hecho hincapié en la necesidad de mantener el respeto y la reverencia por la memoria de los muertos.

Gremios y facciones

La iglesia de Apolo preside todo el distrito del Arco. Muchos pequeños templos en honor a Ormuz se han construido con velocidad a lo largo de los años por toda la ciudad. Por otra parte, existen pequeñas capillas de Dionisio, Poseidón y Hefesto.

Mapa

Fecha de fundación
650 EPA
Nombres alternativos
Capital de las tumbas
Tipo
City
Población
18930
Gentilicio
Halikarnos
Ubicado en
Dueño o gobernante
Título del dueño o gobernante
Organización propietaria
Personajes en la ubicación

Figuras importantes

Acrópolis

Artemisia Aquemeno

Sátrapa de la región de Caria, residente en el palacio central de la acrópolis. Recibió su reinado tras la muerte de su esposo y tuvo todo el apoyo popular desde el principio. Sin embargo, su negligencia le ha ganado el nombre de "La Viuda Dormida".

Kethra Vent'ora

Una astuta comerciante humana proveniente del imperio que controla la mayor parte del comercio en la acrópolis. Mantiene una basta red de comerciantes a su cargo.

Altheo Alt'anar

Dueño de la taberna "El Aliento de Dionisio", es un elfo del mar firme e inteligente. A pesar del racismo con el que se lo ha tratado desde el principio por parte de las autoridades, él ha mantenido un negocio próspero en las cercanías del puerto.

Kael

El herrero más conocido de la zona. Es uno de los pocos enanos que hay en la ciudad. Vino de una caravana mercante hace más de 50 años y fundó su pequeño negocio "El enano herrero", un nombre por demás original.

Zoe

La dueña de una de las tiendas de artículos mágicos de la zona. Es conocida por vender artículos mágicos a muy buen precio para el público y no solo los nobles.

Ares Rein

Un elfo del mar que controla el mercado negro de drogas, armas prohibidas y esclavos. Tiene redes de influencias por toda la ciudad y pocos se atreven a meterse con él y su red criminal.

Eurydice

  Encargada del templo dedicado al dios Dionisio. Es una mujer jovial y austera que dedica la mayor parte de su tiempo a mantener las plantaciones alrededor del templo.

Isadora

Encargada del templo de Ormuz, al costado del palacio. Es una mujer estricta y feroz. Se dedica a guiar a los fieles con estrictos rituales de penitencia y disciplina.

Xenophon

Dueño de la casa de hechicería naval cerca del puerto. Es un aficionado cartógrafo que comercializa artículos mágicos y no mágicos de viaje marítimo.

Lyra

Dueña de la herboristería mayor en la ladera de la colina. Es también ferviente acólita de Apolo, por lo que su casa suele ser visitada también como lugar de culto y sanación por muchos.

Mausoleo

Adelphi

El jefe de turismo del mausoleo. Es un hombre alegre e imponente, pero con mucha seriedad para el trato con los muertos. No admite ningún disturbio en los jardines de los muertos y, menos aún, en el edificio central.

Nikitas

Encargada de las restauraciones y cuidado del cementerio. Es una artista seria y melancólica, se mueve entre los muertos aprendiendo sobre todas las familias que alguna vez dejaron un querido en el cementerio.

Zofía

Bibliotecaria del edificio central. Es muy alegre fuera de su trabajo, pero una vez que entra la biblioteca, es una intelectual sería y una maga poderosa.

Serafina

Dueña de la tienda de souvenirs, con una capacidad para vender experta. Es muy habladora y astuta. Odia trabajar cerca de los muertos, pero lo hace por las ganancias.

El Arco

Lysandros

El sacerdote en jefe del Templo de Apolo. De joven fue un pescador pobre y con el tiempo se hizo con el poder del templo. No es poderoso con la magia divina, pero es un hombre robusto y resistente, al que pocas personas se atreven a contradecir.

Petros

Panadero de la tradicional "Casa bollo", la panadería más antigua de la ciudad. Es un hombre afable y tranquilo, dispuesto a escuchar a cualquiera. Es muy querido por la comunidad.

Daphne

Una tejedora de finas telas que desarrolló su propia técnica para crear las más lujosas obras de arte textil. Es extravagante y veloz, conocida por ser también una de las nadadoras más hábiles de la ciudad.

Stravos

Un músico callejero que se mueve por toda la ciudad cantando viejas canciones graktas. Es muy extraño para la mayoría, a veces andando desnudo y recitando filosofía cínica. Lo han encarcelado varias veces, pero logra escapar por su labia y dando servicios.

Barrios Bajos

Hazma

Un comerciante ambulante que vende especias y textiles en los mercados. Suele estar en los mercados negros y mantiene un perfil bajo.

Fátima

Una curandera que atiene a los enfermos y heridos en su casa. Es paciente y bonachona, pero no admite algunas especies dentro de su casa, a menos que estén heridos.

Yara

Una bailarina que actúa en las tabernas locales para ganarse el pan. Conoce a muchas personas importantes que han contratado sus servicios más lujosos.

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Guild Feature

Display your locations, species, organizations and so much more in a tree structure to bring your world to life!

Comentarios

Please Login in order to comment!