BUILD YOUR OWN WORLD Like what you see? Become the Master of your own Universe!

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Tak

Es un juego abstracto, para dos jugadores, de mecánica simple y estrategia compleja.   Se juega en un tablero cuadrado dividido en casillas. Un jugador toma las piezas blancas y otro las negras. El objetivo de cada jugador es formar un camino de piezas adyacentes de su color que vaya desde su lado del tablero hasta el del contrario (sin huecos ni diagonales).
El tablero empieza vacío. En el primer turno de cada jugador, coloca una pieza del contrario, y en los siguientes jugará con las suyas. El jugador que mueve primero se decide aleatoriamente, y se va alternando en cada partida.
En cada turno se puede: colocar una nueva ficha en una casilla vacía del tablero o mover.  

Tablero

El tablero de juego está dividido en cuadrados, y puede ser de cualquier tamaño, desde 3x3 hasta 8x8 o mayor, pero comúnmente se juega en tableros de 5x5 ó 6x6. El número de piezas que tendrá cada jugador depende del tamaño del tablero.
3x3: la versión más simple. Cada jugador tiene 10 piezas y ninguna piedra angular.
4x4: habitualmente reservado para niños y nuevos jugadores. Cada jugador tiene 15 piezas y ninguna piedra angular.
5x5 o "tak de taberna": la variante más común. Se juega para ganar y no se da el "tak" (un aviso al rival cuando se está a un movimiento de ganar) ni se permite deshacer movimientos (pieza en la mesa, presa). Cada jugador tiene 21 piezas y 1 piedra angular.
6x6 o "tak de corte": se considera más elegante y elevada que el tak de taberna, los juegos son más complicados y suelen durar más. Normalmente se avisa del "tak" para advertirles de que se está a un movimiento de ganar, pues se pretende jugar contra las mejores capacidades del rival, pero no es obligado. También es costumbre permitir al rival corregir un movimiento cuando está claro que ha sido un error. Cada jugador tiene 30 piezas y 1 piedra angular.
7x7: muy raramente jugado. Cada jugador tiene 40 piezas y 1 ó 2 piedras angulares.
8x8: se considera el juego de los maestros. Cada jugador tiene 50 piezas y 2 piedras angulares.  

Colocar una nueva ficha

Sólo se pueden colocar en casillas desocupadas. Hay tres tipos de fichas:
  • Horizontales: piezas normales y apilables (forma rectangular con un poco de grosor), que cuentan como baldosas del camino.
  • Verticales: si la pieza se coloca de forma vertical, actúa como un "muro" que bloquea los caminos. Se puede mover encima de otras, pero no se pueden apilar piezas sobre ella.
  • Piedra angular: también llamadas simplemente "piedras" o "capitales", de forma diferente a las otras piezas. Cuenta como baldosa para el camino, no se pueden apilar piezas sobre ella, y además puede "tumbar" a las piezas verticales (tanto propias como del rival) si se mueve sobre ellas sola (sin piezas cativas debajo en el momento de tumbarla).

Mover

Las piezas sueltas se pueden mover apilándose sobre otras (propias o del rival), formando una torre. Las piezas que quedan por debajo se llaman "cautivas".
Cada pieza o torre de piezas apiladas que controle el jugador (es decir, que tenga una pieza de su color arriba del todo) se puede mover en una línea recta horizontal o vertical (no en diagonal), dejando una o más piezas de la base de la torre en cada casilla por la que pase según avance (sin contar la casilla de la que salen, donde se pueden quedar cero o más piezas). Las piezas se irán quedando atrás en el orden en el que estaban en la torre original, desde abajo (se "dejan caer" por el camino, no se pueden recolocar).
No hay límite para la altura de una torre, pero sólo se podrán desplazar en un movimiento tantas piezas de ésta como casillas tenga el lado del tablero (por ejemplo, en un tablero de 5x5 podemos tener una torre de 7 piezas, pero sólo se podrán mover en un turno las 5 superiores como máximo).   No es necesario maximizar el movimiento: si tenemos una torre de 5 piezas, podemos hacer 3 pasos dejando en el primero la pieza inferior, en el segundo las dos inferiores y en el último las restantes. Normalmente se buscará dejar a la vista las piezas de nuestro color.   Una buena forma de saber quién lleva las de ganar en una partida, además de las casillas ocupadas, es ver quién tiene la piedra angular sobre una torre de mayor tamaño: un jugador puede estar en una buena posición si su piedra angular está bien colocada, aunque tenga menos piezas sobre el tablero.  

Puntuación

El jugador que gane obtiene tantos puntos como el número de casillas del tablero (ie: en un tablero de 5x5, serán 25 puntos) + 1 punto por cada pieza que no ha jugado.
Si un jugador se queda sin piezas que poner, o si el tablero queda completamente cubierto, ganará el jugador que tenga más piezas horizontales a la vista en el tablero (las cautivas no cuentan). Si ambos tienen el ismo número de piezas dominantes, será un empate.
Si un jugador hace un movimiento que crea un camino para ambos jugadores (uno blanco y otro negro, lo cual es una situación poco habitual pero puede ocurrir), se considera al jugador que ha hecho el movimiento como ganador.

History

Antiguamente se jugaba con piezas talladas a mano por cada jugador, de diversas formas y tamaños. Algunas eran sencillamente cuadrados de madera o piedras redondeadas, mientras que otras estaban minuciosamente decoradas. Los colores, formas y tamaños estándar de las piezas han variado con el tiempo y el lugar. Los viajeros normalmente jugaban al 5x5, con piezas de madera simple y tableros improvisados (o sin tablero, sólo con algo, como una moneda, que señale su centro). En las cortes normalmente se jugaba al de 6x6, algo mayor.

Components and tools

Las piedras angulares pueden llegar a estar muy personalizadas, y es común que los jugadores de tak utilicen su propia piedra angular y la lleven consigo, aunque no lleven un set de piezas completo.
Basado en: Tak, a beautiful game (de las Crónicas del Asesino de Reyes)

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Comments

Please Login in order to comment!