BUILD YOUR OWN WORLD Like what you see? Become the Master of your own Universe!

Byakko

Bajo el manto gris del otoño que se avecina, un tigre blanco, sombra entre la neblina. Sus garras esconden el rugir de la tormenta, en la danza de hojas, su silueta se alimenta.
 
 

General

  Muy conocido como el señor del viento y la tormenta, Byakko (白虎) el tigre blanco es uno de los cuatro espíritus más fuertes de Lu Yan, también conocidos como los "Shishin". Es el protector de las tierras del oeste, además de ser un símbolo de protección y determinación. En la actualidad, Byakko es reconocido como una deidad menor en el panteón de Lu Yan.   Representa el viento, el rayo, el otoño, el atardecer y el oeste. También se le utiliza mucho como símbolo militar en Seoseong o en casos más antiguos como el elemento metal.   Al igual que el resto de los Shishin también paso por varios apodos que se referían a él de manera diferente dependiendo del lugar, pero a diferencia de algunos de sus compañeros, su nombre se ha mantenido bastante bien, al menos desde la perspectiva de su culto principal en el clan Yún. Su nombre original en Seoseong era “Baekho” (백호), que al igual que su nombre actual: “Byakko” (白虎) significa tigre blanco, con el tiempo la palabra fue adaptándose más a la jerga común más hablada en Lu Yan, lo que acabo por su adaptación final. En Sumen y Haenan también era muy popular el nombre: Bái Hǔ (白虎) del mismo significado.   Si bien se le suele asociar a una entidad masculina, esto es de libre interpretación, pues los espíritus son carentes de sexo y suelen presentarse a sus creyentes de diferentes maneras dependiendo de la situación. En este artículo se le referirá con pronombres masculinos o neutros.  
 

Clan Yún

  Antes de volverse un espíritu tan distante como lo es, ahora hubo un momento en el que el tigre se involucró en varias ocasiones con la gente del Ashihara de una manera bastante directa, al punto de que la dinastía Sai de Seoseong asegura ser descendientes muy lejanos del famoso Shishing.   Su apreciación por la caza le hizo poner los ojos sobre un hombre solitario que había perdido a su familia y se había vuelto un ermitaño envuelto en perfeccionar sus habilidades con el arco en el bosque. Byakko se acercó a él tomando una de sus miles de formas y convivió a su lado con la figura de un niño hasta dos décadas después de su encuentro, el tigre había visto en el hombre instintos afilados que debían de compartirse, un ejemplo de disciplina y determinación. Los roles se dieron la vuelta cuando visito al cazador en sus sueños para hablarle con la verdad y tomarlo como su discípulo en la cultivación, de la misma manera en la que él le había enseñado cuando aparentaba ser un simple niño huérfano.   Desde entonces ha amparado a los descendientes del cazador, les ha dado garras y colmillos para poder cazar y proteger, les oriento por el buen camino y los adiestro en el arte de la cultivación. Los Yún fundaron el clan a su nombre y siguieron sus enseñanzas para transmitirlas a otros durante más de mil años.   Reconocido por su temple frío y carácter neutro, se le puede comparar a la misma naturaleza de la caza, incompasiva y exigente. Se presenta solo a aquellos que realmente le interesen o sean causa de problemas bajo su rígido criterio, no dudara en limar asperezas de ser necesario, no es raro oír de cegadores que hayan sido abandonados por Byakko si los mismos no se apegan a sus expectativas. No desperdicia energía en casos perdidos.   Al fin y al cabo la iluminación solo se le da a aquel que trabaja duro, es disciplinado, respetuoso y determinado.   En cuando a civiles se trata, Byakko es tanto amado como temido, el viento sirve de energía y apoyo a mucha tecnología humana, por lo que siempre es bienvenido, pero también trae las nubes de tormentas capaces de destruir cualquier territorio bajo sus pasos.  
 

Descripción de aparciones

 

Bestia

En esta forma toma la apariencia de un enorme y majestuoso tigre de pelaje blanco prístino como la nieve, este mismo pelaje se mueve y aparenta ser algo translúcido como si estuviera hecho de materia gaseosa y lo pudiera atravesar con los dedos. Su manto albo es cubierto por una serie de rayas negras simétricas que en algunas zonas se combinan con palabras y mantras variados que fluyen por todo su cuerpo. Tiene los ojos verdes, brillantes y afilados.   Cuando se molesta su cuerpo se puede envolver en truenos y oscuridad como si de una nube de tormenta se tratase, volviendo sus bigotes ondeantes en pequeñas chispas de electricidad.   Dicen que su rugido suena como un relámpago y se puede escuchar por cientos de kilómetros a su alrededor.  

Humanoide

En esta forma aparenta a un hombre alto de cabello blanco tomado en una coleta alta prolija, al igual que su cabello, sus pestañas son blancas y protegen a un par de ojos verdes que se mantienen con pupila felina a pesar de la apariencia diferente. Usa aretes de hueso en sus orejas.   Usa una armadura media consistente en diferentes tipos de cuero y muy pocas piezas de metal. Atado al cinto en su cintura se pueden ver colgando varios colmillos, garras o esferas de hueso arregladas en forma decorativa. La parte más prominente de su vestuario es la gruesa piel de tigre blanco que trae puesta, está casi completa y cuenta con la parte superior de la cabeza que a veces viste en su hombro y otras sobre su rostro.   A sus espaldas lleva un arco pesado adornado con grabados y adornos de piel de animal, junto a este también le hermana una aljaba tradicional llena de flechas. En el cinto trae dos katanas largas con hermosas fundas.  
 

Otros

 
  • Los cazadores le rinden culto para tener éxito en su labor y en algunos lugares se le honra al ser un tigre quien es considerado el rey de los animales.
 
  • Tiene una conexión especial con la naturaleza, por lo que muchos de sus discípulos ganan poder usando este vínculo. Por lo mismo es muy común el uso de animales compañeros en el clan yún.
 
  • Los marineros guardan pequeños dijes de byakko en sus barcos para que el viento empuje sus velas en la dirección correcta y no se topen con tormentas. Aunque esto no se hace con tanta frecuencia en el clan Shui.
 
  • Tiene una relación positiva con otros espíritus, pero está en malos términos con Seiryu, el dragón azul, con quien ha batallado en varias instancias en el pasado.
Clasificación divina
Deidad menor
Religions
Especie
Iglesia o culto
Children
El palacio de Byakko es conocido como: "Campanario de la blanca tormenta" o "Hayan Pokpung-ui Jongtap" (하얀 폭풍의 종탑) donde: "하얀" (Hayan): Blanco, "폭풍" (Pokpung): Tormenta, "의" (ui): Partícula posesiva que indica posesión o asociación, y "종탑" (Jongtap): Campanario.   Un reducido sector ubicado en la parte más alta de una montaña de piedra blanca delgada y empinada como un alfiler o una garra. Se encuentra cubierta de un frondoso bosque otoñal que es pintado de tonos verdes por la intensa presencia de bambú, creciendo libremente por la espesura. El viento sacude las hojas secas de otoño y mueve suavemente las pequeñas campanillas de viento que cuelgan plácidamente de las ramas de los árboles. Si te asomas por la barranca podrás ver más montañas ocultas por una espesa bruma que opaca todo con su blanco velo.   A algunas personas también se les permite la gracia de observar un elegante campanario al centro, hecho con fina madera robusta y decorado con pinturas variadas. La campana de bronce a veces se mueve por sí sola emitiendo un estruendoso sonido.  
"En el Oeste, donde el viento susurra su canción, bajo el cielo del otoño, un espíritu esboza su lección. Entre hojas que danzan en la brisa serena, la disciplina se alza como una antigua centella.   Cazadores del alma, siguiendo su rastro, guiados por la esencia del viento, sin contraste. Entre sombras del atardecer, un desafío se presenta, pruebas de disciplina, la esencia que alimenta.     En la caza de estrellas en el cielo occidental, el espíritu silente guía con susurros celestiales. Renovación en cada paso, en cada suspiro, un ciclo eterno, un lazo que no admite retiro.   Las flechas del destino, como hojas caídas, tejen historias de aquellos con almas templadas. Bajo el manto dorado del crepúsculo que avanza, el valor florece, la disciplina danza.   Sin nombre, pero reverenciado en cada viento, un maestro del Oeste, un eco del tiempo. Atravesando llanuras con susurros ancestrales, el espíritu guía, en la caza de sus leales.   Así, entre hojas de otoño y el viento en reposo, el misterioso guardián del Clan Yún reposa. En cada caza, en cada atardecer que se desangra, su presencia perdura, como una llama que nunca se apaga"   -Jiwoo Yún  

Comentarios

Please Login in order to comment!