BUILD YOUR OWN WORLD Like what you see? Become the Master of your own Universe!

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Had

Ciudad portuaria, centro artístico y cultural de las Islas. La literatura (escrita u oral) está prohibida.

Gobierno

Se elige mediante voto a un alcalde, una vez cada cuatro años, que designa su comité. Es supervisado por el gremio de artistas, que ejercen como lobby de presión.

Industria

La ciudad comercializa principalmente con obras de arte de alto valor, tanto dentro de las Islas como exportando por vía marítima. Los artistas y los marineros son los dos pilares fundamentales de la ciudad.

Districts

Barrio de artesanos

En el corazón de la ciudad, se encuentra el barrio donde los mejores artistas de la ciudad tienen sus talleres, generalmente organizados por pisos. Los más pudientes tienen amplias galerías abiertas al exterior, mientras que los menos exitosos (o los más excéntricos) comparten minúsculos pisos, donde también duermen. Es común escuchar a músicos ambulantes por las anudadas calles, con murales cubriendo cada pared. Aquí se encuentra el Museo, coronando una gran plaza.  

Barrios residenciales

La gran mayoría de la población vive en los diversos barrios residenciales situados al oeste. Ahí se encuentran también los comercios y servicios para los ciudadanos.  

Barrio portuario

Situado en la costa, el barrio portuario de Had es bullicioso. Aparte de los barcos pesqueros y vendedores de marisco, uno encuentra grandes buques amarrando y alzando velas a todas horas.

Gremios y facciones

Artistas Marineros Escritores (clandestinos) Madres por los cuentos

Historia

Antes de la independencia, Had era una modesta aldea que servía de punto de llegada y descanso para los colonos. Se asentó como capital artística de las Islas poco después de la independencia: la desafortunada leyenda cuenta que los artistas que huyeron de Dammascus no tenían valor suficiente para salir del primer sitio en el que desembarcaban. Una vez asentada su hegemonía artística, un grupo de magos provenientes de la Isla Menor empezó a alzarse entre las filas de artistas con impresionantes obras, que producían a una velocidad vertiginosa. La razón, por supuesto, estaba en el uso de la magia para facilitar todo el proceso. Esto provocó tensiones entre artesanos y magos, que se agravaron cuando un mago fue elegido alcalde. Los artesanos terminando alzándose en armas, apoyados por los marineros, que se quejaban de la falta de diálogo de los magos. Varios fueron matados, y el resto expulsados.   El nuevo gobierno se planteó abolir el uso de la magia, pero la Coordinación Central se opuso firmemente, alegando que sería prohibir la entrada a un grupo de gente por sus capacidades o dones naturales. La solución fue abolir aquello que los magos usaban para crear sus obras: hechizos manuscritos o pronunciados, que se generalizó en cualquier forma de literatura para no resultar discriminatorio. A día de hoy, tan solo se permite usar la palabra escrita para recopilar información, siempre desde una absoluta  sobriedad. Se es más laxo con la palabra hablada, pero las metáforas, giros lingüisticos o juegos de palabras están mal vistos. Entre otros, el teatro, los cuentos y los apodos son castigados por multa.

Points of interest

  • Museo de Had: Principal atracción de la ciudad e hito cultural e histórico de las Islas. Desgraciadamente, no contiene textos escritos ni los artículos expuestos tienen explicaciones.
  • Puerto: El mayor puerto de la costa este de las Islas, se dedica tanto a la pesca como a la importación y exportación de mercancías.
  • Estatua de Lindgar: estatua de bronce conmemorativa del fundador de las Islas. La leyenda de los lugareños dice que dentro de ella reside una de las reliquias que usó para ganar la guerra de independencia.
Tipo
City
Población
10,000, principalmente Humanos
Gentilicio
Hadí

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Comentarios

Please Login in order to comment!