Economía de Jökull Vatna

La economía de las islas puede parecer extraña para los extranjeros, algunos los califican de bárbaros saqueadores o incluso piratas y no les falta razón, pero dentro de esta hay un orden, fijado en sus tiempos por los primeros gobernantes para evitar un saqueo interior en el archipiélago que levantara rencillas entre clanes a cada rato ( que no quiere decir que esto no pase a veces ) e incentivando la mirada en el exterior. Todo Jökull perteneciente a un clan, a la edad de 16 años ya tiene la obligación anual de presentar tributo, coincidiendo con la festividad de Yule para recibir el año con abundancia para las islas. El cómo obtener las riquezas o presentes pertinentes para esto ya depende de cada individuo, puede trabajar duro la tierra y ofrecer sus frutos, servir a tu clan como drengr o ejercer de comerciante, que es lo que vamos a explicar en este apartado.
 

La importancia del comercio

Para ser comerciante tienes la posibilidad de serlo independientemente: pagando el correspondiente permiso y documentación a tu Conde/Jarl para que este conste como registrado en el Bondi-registeret, el registro de la compañía Real. También tienes las posibilidades más comunes y económicas que son trabajar en una compañía de comercio ya existente y con vacantes o servir a la compañía real, que es la dominante en Jokull Vatna, otras compañías con renombre son la del Ciervo negro de Advera, La flota roja, Fenrir rampante… Pero…¿Y de donde sacan la mercancía estos mercaderes? pues muy fácil, de los saqueos a exterior, y no es que vayan ellos en persona a por material, de eso se encargan las tripulaciones de los capitanes y capitanas de Jökull Vatna , ya sea perteneciendo a la fuerza de un conde o jarl en una partida de saqueo, cómo incursión de la propia armada o como tripulación independiente, todas han de tasar el botín obtenido por medio de un mercader reglado, la venta directa de la mercancía sin este mediador está considerado como algo no muy legal en las islas por eso de mantener una economía y equilibrio, así que las tripulaciones pilladas infringiendo este proceso son sancionadas o perseguidas y su beneficio o material, requisado. Los mercaderes venden el género en las propias islas o si su compañía quiere, se aventuran flotas mercantes por las islas cercanas, las pocas con las que no se son hostiles al menos… También pueden comprar y vender la mercancía de los artesanos autóctonos aunque estos en su mayoría ya tienen tratos con ciertas compañías para distribuir su género o directamente lo venden ellos mismos, lo mismo pasa con la ganadería o agricultura en su venta a menor o mayor escala.
 

 

Actividades Económicas

Comercio

Los comerciantes Se encargan de aceptar la mercancía de el saqueo que la tripulación o señor les traiga por un precio (por ley es la única forma legal de remunerar el botin obtenido a cambio de una divisa), luego ellos son quienes la mueven y venden ya sea dentro o fuera del archipiélago. Tienen bastante relación con contactos en el extranjero y son egoístas con estos datos, al fin del cabo son de lo que viven. Depende del tamaño de la empresa contratan protección para su empresa, hay de todo, desde gremios hasta individualistas saboteadores. La competencia es muy… “directa” en este negocio. Pueden ser propiedad de un señor que haya invertido en este tipo de negocio.

Talleres

Ya sea elaboración o procesamiento de la materia prima que manejen, se pueden encontrar desde producciones de munición, minerales, barcos, armas... Suelen tener varias propiedades de producción. Venden su género a comerciantes de la misma empresa o externos de confianza por contratos.

Servicios

Venden algún tipo de trato o bien directamente al pueblo y a otros comerciantes. Suelen depender de comerciantes y elaboradores, aunque hay otros que se sustentan por sí mismos. Negocios de este tipo incluyen burdeles y tabernas.

Mercenarios

Hombres libres que aceptan encargos de un benefactor. El pagador estipula en un contrato el pago y la responsabilidad que éste tiene sobre el contratado. Incluyen asesinos, espías y guardia privada.

Renta

Pues sí, se puede vivir de cobrar a negocios menores en tus propiedades, pero hay que tener dinero para poder costeárselo.

Esclavismo

Ya que la vida de un esclavo no vale mucho, no es un negocio que te llene de oro, pero si te da una vida decente. Suelen ir a los saqueos como grupo independiente, e igual en las guerras. Lucharán por llevarse el producto si alguien se interpone en su camino. Si no hay ningún esclavista presente en las mencionadas anteriormente, cualquiera puede reclamar como esclavo a cualquier enemigo capturado, pero claro, si a los esclavistas ya los venden por poco, a uno por libre le va a salir menos rentable.