BUILD YOUR OWN WORLD Like what you see? Become the Master of your own Universe!

Laboratorio Estándar

Los laboratorios de los magi están en el corazón mismo de la alianza, son sus estancias más preciadas, donde los magi guardan su magia y sus secretos. El laboratorio suele ser el lugar más recóndito del sanctum.

¿Qué entendemos como laboratorio estándar?

Aunque varían considerablemente, especialmente los de los magi mas ancianos, existe una idea comúnmente aceptada de lo que constituye un "laboratorio estándar", y por muy especializada o exótica que sea la magia de un magus, todos los magi están familiarizados con los elementos comunes del laboratorio, ya que suele ser el laboratorio estándar aquel con el que comienzan habitualmente los magi más jóvenes. Solo después de varios años o décadas mejorándolo van alejándolo del estándar.   

Requisitos físicos

  • Una única estancia de unos cincuenta metros cuadrados de superficie, tres metros de alto y paredes recias con un techo para guarecerse de las inclemencias del tiempo.
  • El equipamiento básico del laboratorio cuesta cinco libras míticas.
  • Se necesita que alguien, con una Teoría Mágica de 3 o + lo monte en dos estaciones de trabajo.
  • La primera estación de trabajo consume tres de las cinco libras e instala un laboratorio funcional, aunque con un Defecto Básico que otorga una penalización de -3 a todos los Totales de Laboratorio.
  • Durante la segunda estación (durante la que se gastan las dos libras restantes) se elimina esta penalización y se consigue un laboratorio estándar. 
Todo laboratorio creado sin seguir ni cumplir los requisitos listados podrá servir funcionalmente como laboratorio, pero tendrá penalizaciones (Defectos) detallados en el epígrafe Laboratorio Personalizado  

Equipo de Laboratorio

El equipo mundano que hay en los laboratorios estándar es de varios tipos. Las fuentes de calor (como las velas, las lámparas o los braseros) se utilizan cuando los magi necesitan destilar o calcinar un compuesto. Los recipientes como las ollas, los cuencos y los crisoles pueden estar hechos de cerámica, piedra o metal. Los contenedores para guardar cosas también son necesarios, como bolsas, cestas, cajas, frascos y tarros con cierre. Otros materiales básicos incluyen espátulas o cucharas para medir y mezclar compuestos, básculas, tenazas para mover recipientes calientes y mesas. Entre los ingredientes básicos están la arena, el carbón vegetal, pequeñas cantidades de plata, muchos líquidos (incluyendo agua), alcohol destilado (utilizado como disolvente) y aceite, así como diversos polvos y engrudos.   Como la creación o estudio de los Textos de Laboratorio es una parte importante del proceso del trabajo en el laboratorio, cada laboratorio suele estar equipado con un escritorio y un atril, y cuenta con material de escritura, como pergaminos, tintas y plumas. Para tomar notas temporales se utilizan las tablillas de cera y los estilos. La zona de escritura o lectura tiene que estar bien iluminada, por lo que se suelen utilizar muchas velas.    El equipo más valioso suele estar hecho de latón, vidrio u otros materiales menos frecuentes. La retorta es un recipiente consistente en una vasija esférica con un cuello largo y delgado inclinado hacia abajo. Se utiliza para destilar líquidos: la esfera se calienta hasta que el líquido hierve y se vaporiza, para que se condense en el cuello. Los recipientes de vidrio, como los vasos de precipitados y matraces, se utilizan para medir o calentar líquidos, a pesar de que tienden a romperse cuando se calientan. Los alambiques se utilizan para ayudar a purificar las mezclas de líquidos. En ellos se utiliza una gran red de tubos de vidrio o metal para producir vapor por calentamiento y condensarlo por enfriamiento. Uno de los tipos más simple es el que consiste en dos retortas conectadas por un tubo. Se suele utilizar un gran caldero de latón o cobre para calentar o mezclar sustancias en grandes cantidades. Con el fin de determinar la posición de las estrellas, la mayor a de los laboratorios contiene al menos un instrumento astronómico, que suele ser un astrolabio (un aparato circular con una representación de la bóveda celeste y un brazo giratorio). Entre los dispositivos más sofisticados está la esfera armilar.  

Disposición Espacial

La cámara principal del laboratorio suele estar constituida por una serie de zonas diferenciadas, aunque, por lo menos, la mitad de la superficie del suelo debe estar despejada y libre de elementos arquitectónicos tales como columnas y pilares.  La entrada al laboratorio suele ser el elemento más imponente, como anuncio de la presunta magnificencia que guarda, y es donde su dueño suele colocar la marca del sanctum. En su interior hay una zona bien iluminada dedicada a la lectura y la escritura. En otro lugar podrán estar dispuestos uno o varios alambiques y objetos de cristal delicados, para llevar a cabo el trabajo alquímico de precisión.  Lo más seguro es que cerca haya un caldero y recipientes más grandes para realizar trabajos más bastos.    Por lo general, una de las zonas suele estar despejada de casi todo el instrumental de laboratorio, ya que se reserva para el lanzamiento de hechizos, para los que hace falta un espacio vacío.  En otra zona, puede que el magus quiera sentarse y juguetear con instrumentos tales como astrolabios, siempre cerca de una ventana o un tragaluz.  Por lo general, los almacenes de vis y otros ingredientes de gran valor se colocan en un rincón seguro del laboratorio.    Algunos magi incluso duermen en sus laboratorios, en cuyo caso reservan algo de espacio para una cama y otros muebles. Sin embargo, es más habitual que un magus tenga sus habitaciones en un espacio separado, que suele estar cerca o adyacente a la cámara principal del laboratorio. Por último, puede haber áreas o antecámaras destinadas a un aprendiz o familiar.  

Los Principios de Trabajo

Experimentación

La premisa experimental es crucial. Está claro que existe la necesidad de probar las cosas, y no se puede estudiar ni aprender nuevos efectos sin un proceso de ensayo y error, e implica la sustitución de equipos rotos y demás. Todo el trabajo de laboratorio tiene su parte experimental, pero este principio se aplica especialmente cuando se utilizan las reglas de Experimentación o cuando se estudian las Artes a partir de vis en bruto.   

Documentación

Los Textos de Laboratorio se suelen estudiar o producir durante una estación de trabajo en el laboratorio. Aunque los magi escriben las cosas principalmente para tener un registro de lo que hacen, y así  no depender de su memoria, sus notas también sirven para que otros aprendan de ellas y puedan emular su trabajo. Este aspecto del trabajo de laboratorio implica naturalmente el consumo de velas, pergamino y tinta.  

Confort

Es difícil concentrarse en las complejidades del estudio si las necesidades básicas del cuerpo no están bien atendidas; un laboratorio tiene que estar bien iluminado, aclimatado, limpio y amueblado, y su propietario debe comer con regularidad. De lo contrario su trabajo acabará resistiéndose a causa de ello.  

Afinidad

La Ley mágica de la Simpatía juega un papel importante en el laboratorio, al igual que lo hace en la creación de los libros.  Por lo tanto, es beneficioso que el instrumental y los ingredientes de laboratorio estén relacionados con la magia a realizar.
Por ejemplo, una cámara subterránea con muchos ejemplares de cristales beneficia al trabajo de laboratorio con el Arte de Terram.
Por esta razón, suele ser fácil adivinar las inclinaciones mágicas de un magus a partir de la apariencia y el instrumental de su laboratorio.  

Calidad

Puesto que la magia Hermética suele ocuparse de las cosas en su forma perfecta o en un estado idealizado, -la fuente del reino de Poder Arcano- se entiende que los magi Herméticos intentan trabajar con el equipo y los ingredientes más perfectos posibles. Por lo tanto, exigen los más altos estándares de manufactura en sus instrumentales y buscan los ingredientes más preciados y caros que se puedan permitir las arcas de sus alianzas. Desde un punto de vista estrictamente práctico, el equipo delicado de calidad superior también es menos propenso a romperse y tiene una menor tasa de errores.  

Extensión

Generalmente, es mejor tener un laboratorio más grande que pueda contener m s cosas. Con más espacio puede haber una mayor variedad de instrumentos, ingredientes y muestras a mano; todas estas cosas amplían el abanico de posibilidades y rompen las limitaciones. Una mayor cantidad de equipo permite que haya algunas herramientas más especializadas. Sin embargo, los laboratorios grandes también son más complejos y por tanto necesitan de magi más cualificados para construirlos de forma segura.  

Foco

La mayor a de los laboratorios cuenta con algún tipo de centro de actividad, que suele ser donde el magus concentra la mayor parte de su tiempo y esfuerzo. A pesar de que, naturalmente, el magus va de un lado a otro del laboratorio, en este centro neurálgico suele pasar la mayor parte del tiempo o llevar a cabo las tareas más importantes. Aunque no todos los laboratorios necesitan un foco, es muy frecuente que los laboratorios especializados tengan un elemento u objeto central. De nuevo, de acuerdo a la Ley de la Simpatía, la naturaleza del foco está relacionada con el propósito principal del laboratorio.
Por ejemplo, un Verditius orfebre podría tener una gran fragua como centro de actividad.

La Vida en el Laboratorio

El trabajo Hermético de laboratorio es lento y exigente, e inevitablemente le pasa factura al magus. Unos pocos magi consiguen llevar una vida bastante normal y a la vez realizar su trabajo de laboratorio, mientras que otros, las arquetípicas “ratas de laboratorio”, se recluyen casi totalmente en sus laboratorios durante estaciones completas y prácticamente no se relacionan con el mundo exterior. La mayor a de los magi cae en algún punto entre estos dos extremos.  

La Rutina de laboratorio estándar

Se asume que los magi trabajan durante diez horas al día, seis días a la semana. En los días de trabajo les queda muy poco tiempo (tan solo un par de horas) para otras actividades aparte de comer y dormir. En su día de descanso, los magi pueden redactar cartas o diarios, relacionarse, atender las tareas del hogar, participar en los pasatiempos de los nobles (como la caza), acudir a rezar (si son religiosos), o simplemente relajarse o meditar.   De vez en cuando, surgen importantes tareas de laboratorio que no pueden ser interrumpidas, por lo que los magi tienen que saltarse uno o varios días de descanso; así, en una estación típica, tendrán unos diez días de descanso en total. Se pueden perder hasta diez días de trabajo en una estación (en cualquier orden) sin que ello conlleve una penalización, siempre que el tiempo perdido se recupere en los días de descanso. Sin embargo, los magi que se ausentan de sus laboratorios durante más de diez días en una estación sufren las penalizaciones a sus Totales de Laboratorio:
  • 10 puntos al Total por una distracción de 10 días.
  • 2 puntos por cada día perdido por encima de diez hasta una penalización máxima de 30 cuando se han perdido veinte días.
  • Si se pierden más de veinte días, se pierde la sincronización de los ciclos celestes y no puedes realizar ninguna actividad de laboratorio.

Rutinas poco frecuentes

Algunos magi trabajan más horas de lo normal, y sea en sus ratos libres del día o de la noche, así  como sacrificando sus días de descanso, en un intento por hacer que sus estaciones en el laboratorio sean más productivas. Si bien esto proporciona algunos beneficios (un pequeño bono al Total de Laboratorio de esa estación), también conlleva algunas desventajas, por ejemplo:
  • el cansancio debido al exceso de trabajo puede hacer que un magus cometa más accidentes, 
  • que su salud se pueda ver resentida. 
  • Permanecer en el laboratorio durante demasiado tiempo también puede causar Informidad.
Si un magus decide trabajar en horario no estándar, elige una (o varias) de las siguientes rutinas cada estación. Puede combinar varias rutinas (por ejemplo, Nocturna, Estimulada y Prolongada), teniendo en cuenta que algunas son obviamente incompatibles y que los efectos de cada una son acumulativos.   Para un personaje menor de 35 años, cualquier penalización al modificador de las Condiciones de Vida también le obliga a hacer una tirada de Envejecimiento al final del año. Las penalizaciones por Fatiga no se aplican a los Totales de Laboratorio.   Los magi que adoptan regularmente rutinas poco frecuentes pueden acabar adquiriendo Rasgos de Personalidad y Reputaciones acordes con sus costumbres.   Si la rutina de un magus se interrumpe (si está fuera de su laboratorio durante m s tiempo del permitido por la rutina, por ejemplo), pierde el bono al Total de Laboratorio y sigue recibiendo las penalizaciones.   Un magus también puede optar por trabajar menos de las diez horas normales en un día. No hay rutinasespeciales para esto; por cada hora de menos, se pierde el 10% del Total de Laboratorio o del Total de Avance para esa estación.   Tempranera: La rutina de las “alondras”. El ciclo circadiano del magus comienza un par de horas antes que el de casi todo el mundo, y por lo general se levanta antes del amanecer. Esto le permite disfrutar de un pequeño intervalo de tiempo en el laboratorio durante la tranquilidad de las primeras horas del día; el magus gana un +1 al Total de Laboratorio durante esa estación. Sin embargo, el cansancio le vence al caer la noche, momento en el que pierde un nivel de Fatiga por Agotamiento y gana un dado extra de pifia en todas las actividades que realice por la noche. Dado que es su hora para irse a la cama, lo más seguro es que no le guste ser molestado o despertado a partir de ese momento.   Nocturna: La rutina de los “búhos”. El ciclo circadiano del magus es el contrario que el de la mayoría de la gente; trabaja de noche y duerme durante el día. Esto tiene la ventaja de que la noche es más tranquila y tiene menos distracciones; el magus gana un +2 al Total de Laboratorio durante esa estación. Sin embargo, la ausencia del sol y el ritmo de vida fuera de las horas de luz le otorgan una penalización de -1 a su modificador de las Condiciones de Vida para cualquier año en el que haya pasado al menos una estación Nocturna. Además, también tiene problemas para funcionar durante el día; cuando amanece, pierde un nivel de Fatiga por Agotamiento y gana un dado extra de pifia en todas las actividades que realice por el día. Lo más seguro es que no le siente bien que le despierten durante el día. Esta rutina suele ser la adoptada por los personajes con Defecto de Personalidad Nocturno.   Estimulada: El magus trabaja una media de dos horas más al día en el laboratorio, y puede tomarse un máximo de cinco días de descanso por estación. Debido a las horas extras trabajadas, el magus gana un +3 al Total de Laboratorio para esa estación. Para evitar la fatiga acumulada por el trabajo extra, el magus ha encontrado algunas soluciones extravagantes tales como fumar hierbas mágicas, beber vino feérico, lanzarse hechizos a sí mismo o quizás entregarse a un frenesí autoinducido. Esto tiene los siguientes efectos negativos: por cada dos de estas estaciones, el magus gana 1 Punto de Informidad y tres dados extras de pifia en todas las actividades que lleve a cabo durante esa estación (incluidas las actividades de laboratorio). Además, es probable que los magi que trabajan en estas condiciones lleguen a ser dependientes de las drogas que consumen o de la magia que utilizan, y que la gente de alrededor piense que es mejor no acercarse a ellos. Tan pronto como se abandona esta rutina de laboratorio el magus debe recuperarse de sus excesos haciendo una tirada de Vitalidad – Rasgo de Personalidad Adicto contra un Factor de Dificultad de 3 x el n mero de estaciones Estimuladas consecutivas. Si se falla esta tirada, el magus sufre los efectos adversos durante la siguiente estación. Por cada punto por el que la tirada falla, resta 1 a su Total de Laboratorio (si es que trabaja en el laboratorio). Por cada 5 puntos o fracción por el que la tirada falla, resta 1 a su Total de Avance (si es que estudia), y pierde 1 nivel de Fatiga por Agotamiento durante toda la estación. Si la tirada falla por más de 20 puntos, el magus está toda la estación debilitado (a Nivel de Fatiga Extenuado) y no puede hacer ningún trabajo de utilidad.   Prolongada: El magus trabaja un promedio de dos horas más al día en el laboratorio, y puede tomarse un máximo de cinco días de descanso por estación. Debido a las horas extras trabajadas, el magus gana un +3 a su Total de Laboratorio para esa estación. Debido a la fatiga y al aislamiento, sufre los siguientes efectos negativos: -1 a su modificador de las Condiciones de Vida para los años en los que ha realizado al menos una estación Prolongada; por cada cuatro de estas estaciones, gana 1 Punto de Informidad; el magus sufre una penalización de -3 a las tiradas de Recuperación de Heridas durante esa estación; como mínimo, pasa toda la estación a nivel de Fatiga Sofocado; y tira un dado adicional de pifia en todas las actividades durante esa estación (incluyendo las actividades de laboratorio).   Doble Prolongada: El magus trabaja en el laboratorio un promedio de cuatro horas adicionales al día, y puede tomarse un máximo de dos días de descanso por estación. Debido a las horas extras trabajadas, el magus gana un +6 a su Total de Laboratorio para esa estación. Debido a la fatiga y al aislamiento, sufre los siguientes efectos negativos: -2 a su modificador de las Condiciones de Vida y una tirada extra de Envejecimiento en cualquier año en el que ha realizado al menos una estación Doble Prolongada; por cada dos de estas estaciones, el magus gana 1 Punto de Informidad; sufre una penalización de -6 a las tiradas de Recuperación de Heridas durante esa estación; como mínimo, pasa toda la estación a nivel de Fatiga Fatigado; y tira dos dados extras de pifia en todas las actividades durante esa estación (incluyendo las actividades de laboratorio).   Triple prolongada: El magus trabaja en el laboratorio un promedio de seis horas adicionales al día, y no puede descansar ningún día de la estación. Debido a las horas extras trabajadas, el magus gana un +9 a su Total de Laboratorio para esa estación. Debido a la fatiga y al aislamiento, sufre los siguientes efectos negativos: -3 a su modificador de las Condiciones de Vida en cualquier año en el que ha realizado al menos una estación Triple Prolongada; por cada estación que pasa así , el magus realiza una tirada de Envejecimiento adicional y gana 1 Punto de Informidad; sufre una penalización de -9 a las tiradas de Recuperación de Heridas durante esa estación; como mínimo, pasa toda la estación a nivel de Fatiga Cansado; y tira tres dados extras de pifia en todas las actividades durante esa estación (incluyendo las actividades de laboratorio).    
Laboratorio Personalizado
Generic article | Jan 17, 2022

Comentarios

Please Login in order to comment!