Fortificaciones
Aunque la mayoría de las alianzas son plazas fuertes, el grado de fortificación varía. Algunas alianzas no cuentan con los recursos suficientes como para construir
el tipo de fortaleza que querrían. Otras alianzas no se sienten amenazadas por los ejércitos mundanos, por lo que prefieren no encerrarse a sí mismas en un pequeño
espacio tras fríos muros. Muchas alianzas que fueron fortificadas hace mucho tiempo han optado por no modernizar sus defensas, aun cuando las técnicas para
construir castillos han ido evolucionando. El grado de fortificación de una alianza da a entender a los observadores las posibles intenciones de los magi.
Una casa señorial es capaz de defender a sus habitantes de los depredadores y los bandidos, pero no tiene nada que hacer contra un grupo de soldados profesionales o contra un asalto mágico. Carece del espacio necesario como para funcionar como lugar defensivo para los caballeros. La posesión de una casa señorial no alarma a la nobleza local. Además, una casa señorial no es un castillo.
Estos son los castillos más primitivos y se pueden construir fácilmente con magia Hermética. Primero se tiene que excavar una gran zanja, que en algunos casos llega a tener seis metros de ancho y profundidad; luego, el material extraído se acumula y compacta para levantar un talud de hasta dos metros de altura. Por último, se levanta sobre el talud un murete de piedra de unos dos metros de alto y de escaso grosor.
Dentro del fuerte circular se construyen los edificios de madera y una pequeña torre vigía. Algunos de estos fuertes están compartimentados, creando un patio interior donde reside el dirigente de la fortaleza y su séquito, y uno exterior para los siervos y los trabajadores. Los magi Herméticos consideran útil dividir el espacio, ya que así minimizan el efecto del Don sobre los habitantes de la alianza.
Las fortalezas en anillo fueron muy eficaces hasta que se extendió el uso de la ballesta, ya que no tienen la suficiente elevación como para proteger a los que la defienden. Por lo tanto, en el siglo XIII son menos útiles, si bien en la Europa Mítica se siguen construyendo fuertes circulares debido a que su construcción y mantenimiento resultan baratos.
Un fuerte circular no puede resistir un asalto militar durante mucho tiempo, aunque puede actuar como punto de congregación de una fuerza de caballeros, por lo que cualquier movimiento bélico alertará a los nobles en un radio de quince kilómetros.
Aunque a los nobles de los alrededores no les parezca alarmante que la alianza se establezca en una isla, podrían comenzar a exigir impuestos a lo que a su modo de ver parece ser una aldea. Estas construcciones no son un castillo.
Las torres amplían el campo visual de sus habitantes, que pueden ver a lo lejos cualquier contingente acercarse, y aumenta el campo de tiro de los magi y arqueros. Sin embargo, son mucho menos confortables que las casas señoriales. Lo normal es que los magi construyan un salón en el patio y usen la torre como almacén, utilizándola únicamente en momentos de peligro. Las torres que se utilizan únicamente como refugios de retirada y puestos de observación (llamadas torres peladas) son aún menos confortables que aquellas utilizadas como viviendas.
Una torre no puede aguantar el asalto por la fuerza de un contingente de soldados. El método más frecuente para acabar con los habitantes de una torre consiste en apilar madera a su alrededor e incendiarla para que el humo los asfixie. Una torre no sirve como punto de reunión ni abastecimiento para grandes grupos armados y como solo llama la atención de pequeños terratenientes, no cuenta como castillo.
Elecciones Gratuitas
Muchas de las Elecciones Gratuitas de esta sección requieren la Traba Castillo. Esto se debe a que, aunque no tienen el suficiente poder como para resistir un asalto militar determinado, sí que suponen una cierta amenaza para la nobleza local, que no puede pasar por alto semejante construcción.Casa Señorial
Este tipo de casa es la que suelen utilizar los agricultores especialmente ricos o los pequeños terratenientes. Se compone de un edificio grande de piedra de dos pisos de altura con edificios anexos más pequeños de madera. Las casas señoriales están rodeadas de un espacio seguro que forma el patio de armas, defendido por un foso poco profundo, y un murete de piedra estrecho y sin adarve de unos dos metros de alto. Aunque los nobles menos acaudalados pueden tener mansiones de madera, o empalizadas de troncos protegiendo el patio de armas, es raro que los magi Herméticos utilicen esos materiales.Una casa señorial es capaz de defender a sus habitantes de los depredadores y los bandidos, pero no tiene nada que hacer contra un grupo de soldados profesionales o contra un asalto mágico. Carece del espacio necesario como para funcionar como lugar defensivo para los caballeros. La posesión de una casa señorial no alarma a la nobleza local. Además, una casa señorial no es un castillo.
Fuerte Circular
(requiere la Traba Mayor Castillo)Estos son los castillos más primitivos y se pueden construir fácilmente con magia Hermética. Primero se tiene que excavar una gran zanja, que en algunos casos llega a tener seis metros de ancho y profundidad; luego, el material extraído se acumula y compacta para levantar un talud de hasta dos metros de altura. Por último, se levanta sobre el talud un murete de piedra de unos dos metros de alto y de escaso grosor.
Dentro del fuerte circular se construyen los edificios de madera y una pequeña torre vigía. Algunos de estos fuertes están compartimentados, creando un patio interior donde reside el dirigente de la fortaleza y su séquito, y uno exterior para los siervos y los trabajadores. Los magi Herméticos consideran útil dividir el espacio, ya que así minimizan el efecto del Don sobre los habitantes de la alianza.
Las fortalezas en anillo fueron muy eficaces hasta que se extendió el uso de la ballesta, ya que no tienen la suficiente elevación como para proteger a los que la defienden. Por lo tanto, en el siglo XIII son menos útiles, si bien en la Europa Mítica se siguen construyendo fuertes circulares debido a que su construcción y mantenimiento resultan baratos.
Un fuerte circular no puede resistir un asalto militar durante mucho tiempo, aunque puede actuar como punto de congregación de una fuerza de caballeros, por lo que cualquier movimiento bélico alertará a los nobles en un radio de quince kilómetros.
Isla
La alianza está rodeada por agua, aunque hay algunos puntos en los que es poco profunda y se puede vadear. La alianza puede comunicarse con tierra firme mediante un puente de madera o piedra, si bien los magi más paranoicos podrían rechazar semejantes construcciones. Los edificios de la alianza no sirven como elementos defensivos.Aunque a los nobles de los alrededores no les parezca alarmante que la alianza se establezca en una isla, podrían comenzar a exigir impuestos a lo que a su modo de ver parece ser una aldea. Estas construcciones no son un castillo.
Torre Pequeña
La alianza rodea una torre pequeña de cuatro pisos de altura, con una o dos habitaciones por piso. En alianzas pequeñas, la torre está junto a un patio fortificado que sirve de almacén y refugio para el ganado en tiempos difíciles. En alianzas más grandes, la torre está rodeada de edificios de madera que carecen de valor defensivo. Estos edificios están rodeados por un muro de piedra estrecho y sin adarve de unos dos metros de alto.Las torres amplían el campo visual de sus habitantes, que pueden ver a lo lejos cualquier contingente acercarse, y aumenta el campo de tiro de los magi y arqueros. Sin embargo, son mucho menos confortables que las casas señoriales. Lo normal es que los magi construyan un salón en el patio y usen la torre como almacén, utilizándola únicamente en momentos de peligro. Las torres que se utilizan únicamente como refugios de retirada y puestos de observación (llamadas torres peladas) son aún menos confortables que aquellas utilizadas como viviendas.
Una torre no puede aguantar el asalto por la fuerza de un contingente de soldados. El método más frecuente para acabar con los habitantes de una torre consiste en apilar madera a su alrededor e incendiarla para que el humo los asfixie. Una torre no sirve como punto de reunión ni abastecimiento para grandes grupos armados y como solo llama la atención de pequeños terratenientes, no cuenta como castillo.
Ventajas
Ventajas Mayores
Las siguientes Ventajas ofrecen alternativas detalladas a la fortificación estándar descritas en la Traba Castillo.Fortaleza Mágica
Una alternativa a los castillos mundanos es la construcción de una fortaleza mediante magia. La variedad de fortalezas mágicas que se pueden crear con la ayuda de la magia Hermética es casi ilimitada y esta Ventaja está diseñada como cajón de sastre para otorgarles a los jugadores una página en blanco donde poder plasmar sus fantasías. Las fortalezas místicas suelen construirse en lugares con la Ventaja Leyes Contranaturales. Te sorprendería el gran número de magi Herméticos que prestaría su ayuda a la construcción de una fortaleza mística tan solo por el hecho de ver cómo funciona en su conjunto. Algunos magi idean fortalezas móviles como heraldos de la guerra o como impulsoras del comercio, mientras que otros, que abogan por el aislamiento de los mundanos, prefieren colonizar parajes inhóspitos. Si la fortaleza mágica está cerca de un noble poderoso que es consciente de su existencia y muestra cierta preocupación al respecto, ha de escogerse junto con la Traba Castillo. Hay muchos ejemplos de fortalezas místicas en el folclore Hermético y mundano. Se habla de un castillo que gira sobre su eje para hacer imposible su asalto. Hay otro que está defendido por autómatas de bronce, y un tercero está tallado en el tronco vivo de un árbol gigantesco; también se dice que en la lejana África hay una pequeña fortaleza que ha sido construida en el lomo del elefante más grande del mundo. Los eruditos Herméticos han especulado sobre alianzas bajo el mar o flotando sobre las nubes.Murallas y Torres
(requiere la Traba Mayor Castillo) Las murallas tienen almenas y se construyen en torno a un patio de armas. Miden cerca de diez metros de alto y tienen un espesor que varía entre dos y seis metros. El núcleo de las murallas se construye con escombros y se reviste con sillares de piedra bien tallada. Entre los lienzos rectos de muralla se erigen las torres albarranas para defenderla. La mayoría de las torres albarranas construidas antes del año 1200 tienen planta cuadrada. En 1220, sin embargo, se prefieren las torres de sección circular o semicircular. Aunque la mayoría de las torres son edificios cerrados, las hay (en especial las torres semicirculares), que no tienen mampostería en su cara interior, de modo que si son capturadas no ofrezcan protección alguna a sus asaltantes. Hay otras que están cerradas hasta el nivel del parapeto, a partir del cual están abiertas. En muchas alianzas las torres están mal situadas y hay un número todavía mayor que llena las torres de efectos personales impidiendo que sean lugares defensivos eficaces. Algunos castillos tienen torres alejadas de los puntos principales de ataque. Esto es porque las torres se construyeron antes de que se difundiera el uso de las ballestas como armas de asedio: están pensadas para funcionar como residencias y por eso se hallan lo más lejos posible del peligro. El campanario de Santa María de Castro construido en el castillo de Dover en 1189 es todo lo contrario: una torre para arqueros de ocho lados y tres pisos de altura. Cada piso cuenta con saeteras para ballesteros en seis de sus ocho caras, y una escalera y una letrina en las otras dos. En tiempos de paz, la torre se utiliza como almacén y como barracón para los ballesteros. Una torre como esta no se podría utilizar como sanctum, a menos que el magus esté dispuesto a trasladar rápidamente su laboratorio mientras se acercan los enemigos. Los magi suelen buscar asentarse en una torre albarrana propia por mero deseo de status, pero deben saben que instalarse en una torre albarrana puede afectar seriamente la eficacia del castillo. Muchas alianzas llegan a un equilibrio entre los usos residenciales y militares de las torres, utilizando la planta baja como trinchera en la que poder poner aquellas cosas que se pueden quitar o destruir con facilidad, y utilizando la cubierta como puesto de vigilancia y de tiro. Una alianza diseñada con esta Ventaja puede tener tantos tramos de muralla entre torres albarranas como quiera el grupo. El castillo de Framlingham tiene trece torres, incluyendo las dos de las puertas, mientras que hay otros que aun habiéndose construido en la misma época no tienen más que un patio de armas rectangular con una torre achaparrada en cada esquina y dos más en las puertas. Tener doce torres cuenta con dos desventajas: son caras de construir y es una declaración flagrante de tus intenciones por gobernar una amplia región algún día. Cada torre extra hace que el castillo sea más difícil de ignorar. Esta Ventaja incluye una de las dos Ventajas Menores siguientes: Torreón del Homenaje o Torre del Homenaje Abierta, o una de las cuatro opciones descritas en el recuadro Alternativas a la Torre del Homenaje para Castillos Amurallados. También incluye la opción de una barbacana y un foso que se describe en el recuadro Barbacanas y Fosos.Obra de Ingeniería
Esta Ventaja es para los castillos que no son mágicos, pero que parecen serlo, ya que superan todas las expectativas mundanas de lo que es posible o razonable. Estas construcciones son prácticamente formaciones antinaturales a los ojos de los nobles de los alrededores, por lo que causan miedo, desconfianza y envidia. Para aquellos que las ven, los señores que poseen semejantes fortalezas se preparan para la guerra con unas fuerzas solo equiparables a las que podría reunir un rey. También demuestran un derroche de riqueza. De la misma forma que ningún noble puede ignorar un castillo cercano, ningún rey puede ignorar un castillo concéntrico que esté en manos de un señor independiente. Construir semejante fortaleza sin permiso es una declaración de independencia que ataca directamente la legitimidad del monarca. Por ejemplo, puede que los jugadores quieran tener murallas concéntricas alrededor de su castillo. Aunque este estilo de fortificación no existe en 1220, hay fortalezas del pasado que sí hacen gala del mismo, como las murallas de Constantinopla o el Crac de los Caballeros, por lo que un magus creativo podría hacerlo extensible a la defensa de su hogar.Ventajas Menores
Artillería
La alianza cuenta con armas de asedio, como catapultas o balistas, montadas en puntos elevados. Su mera presencia sirve para disuadir a los asediadores y en algunos casos también sirven como protección contra ataques marítimos. Cuando las alianzas prevén pocos problemas, desmontan muchas de sus máquinas de asedio y las guardan en los sótanos para disminuir en la medida de lo posible su exposición a las inclemencias meteorológicas.Basamento Rocoso
La alianza se asienta sobre un lecho de roca madre, en lugar de hacerlo sobre un suelo no consolidado como suele ser habitual. Esto la protege de los intentos de socavamiento de las murallas, que es el método más efectivo para echarlas abajo. Lo normal es que los castillos levantados sobre un zócalo de piedra no puedan abrir ningún pozo que les sustente de agua del subsuelo, por lo que tendrán que abastecerse desde el exterior. Además, a menos que cuenten con galerías excavadas mediante magia o puedan llevar a cabo una laboriosa obra de minería mundana, no tendrán áreas de almacenamiento subterráneo.Construcción
Una construcción es cualquier edificio de cierta importancia erigido para impresionar. Las alianzas no suelen necesitar de estas construcciones: pueden funcionar igualmente bien con muchos edificios pequeños, hechos con materiales más baratos y menos ornamentados. Sin embargo, muchas alianzas tienen al menos uno, ya sea para simbolizar su riqueza y poder, para embellecer la alianza, para despertar la envidia de sus pares o para subrayar sus prioridades. Las construcciones no requieren de la Traba Castillo, a menos que sean muchas y estén agrupadas formando una estructura que sea tan amenazadora como un castillo. Las Obras Maestras descritas en la “Sección: Biblioteca” se pueden adquirir como Construcciones con esta Ventaja o como libros mediante Puntos de Construcción. La mayoría de las construcciones de las alianzas más antiguas imitan la arquitectura de la antigua Roma. Estos edificios tienen techos hemisféricos con bóvedas de cañón o de aristas. La gran presión que transmiten estas estructuras a los puntos sobre los que se apoyan hace que la mayoría de las paredes que las sustentan se comben hacia fuera, por lo que se han de reforzar con un gran número de contrafuertes. Para que la estructura no se venga abajo, las paredes son muy gruesas y no pueden permitirse más que unas pocas ventanas de tamaño reducido. Sin embargo, a mediados del siglo pasado ha surgido en Francia un estilo alternativo. En él, la estructura del edificio está al descubierto, y los muros se aligeran porque este estilo lo permite. La principal diferencia de estos edificios son un par de arcos apuntados, descubiertos por los franceses, que se intersectan en ángulo recto para formar estructuras extremadamente fuertes. Estos dos arcos se pueden colocar en columnas muy altas, permitiendo crear edificios de apariencia ligera y diáfana. Sin embargo, esta técnica es difícil de ejecutar y tiene un alto coste. Las ventanas son más grandes que en el anterior estilo románico, y los chapiteles son bastante más comunes en estos edificios. Muchos edificios Herméticos, en particular aquellos reformados en el último siglo, muestran una combinación del estilo románico y gótico. Esto puede llevar a confusión a los viajeros, ya que el estilo francés está extendido entre los edificios eclesiásticos y el estilo tradicional es algo más mundano. Algunas construcciones son utilizadas principalmente por los magi. La Feria Hermética de los Alpes se celebra en una gran sala de doce lados con paredes de cuarzo pulido. El techo está soportado por árboles tallados en marfil con formas imposibles y adornados con banderolas de seda. El Jardín de los Osarios en Valnastium es un parque precioso plagado de tumbas talladas en mármol en el que están inscritas o se recitan las hazañas de los primeros magi Jerbiton. Otras construcciones se erigen por razones económicas. Hay una alianza que posee una casa de esquileo de construcción tan hermosa que a veces la confunden con un monasterio, y existe una Casa Mercer con unos astilleros tan conocidos por su excelencia que nadie se atreve a saquear sus envíos. Hay otra alianza cuyo acueducto y sistema de riego son tan maravillosos que se ha oído hablar de ciertos magi Verditius que han llorado al verlos. Algunos edificios están diseñados para su uso por los habitantes de la alianza. Val Negra tiene unas termas impresionantes construidas por el mismísimo Flambeau, donde los habitantes de la alianza se reúnen, se bañan, chismorrean, comen, les afeitan y les realizan la práctica médica de la sangría. También cuenta con un estadio, presuntamente de origen romano, en el que se practicaban deportes militares, si bien hoy día sus encantamientos se han vuelto peligrosos.Construcción Importante
La alianza tiene un edificio adicional grande e importante que no está recogido bajo ninguna otra Ventaja. Esta Ventaja se puede escoger varias veces, adquiriendo una nueva estructura con cada elección.Derecho de Almenaje
Alguien con la suficiente autoridad ha concedido a la alianza, o a uno de sus siervos, el derecho de fortificar su hogar, aunque todavía no cuenta con dichas fortificaciones pero sí con la autorización previa a levantarlas. Los Quaesitores, a quienes les preocupa el trato con los nobles de mayor rango quizás quieran saber cómo se ha conseguido dicha licencia.Torre del Homenaje Abierta
(requiere la Traba Castillo) La torre del homenaje abierta es una modificación del castillo de mota castral. La mota es un montículo artificial de tierra, de tres a treinta metros de alto, en el que se construye una torre de madera. Esta torre domina y defiende un patio de armas rodeado por un foso, un talud y una empalizada de madera. Este patio de armas recibe el nombre de bailey, por lo que estos castillos también se denominan “de mota y bailey”. Aunque en 1220 todavía quedan algunos nobles que construyen motas castrales, los magi Herméticos no suelen hacerlo. La mayoría de los castillos de mota castral se han reforzado utilizando piedras en su construcción. El problema con el que se encuentran los nobles que quieren reformarlo es que, aunque la mota domina el patio de armas, y por tanto siempre está vigilado, el montículo no es lo suficientemente firme como para aguantar un torreón del homenaje como los que se encuentran en los castillos más modernos. La solución a este problema es la torre del homenaje abierta. La torre del homenaje abierta está formada por un muro de piedra, que suele tener dos pisos de altura, que sustituye a la empalizada de madera que está encima de la mota. Comparada con otras fortificaciones, la muralla es estrecha (varía entre los dos y los cinco metros de espesor) y cuenta con un adarve almenado. Algunas estructuras de este tipo son tan grandes que no está claro si son una torre del homenaje abierta o un patio de armas amurallado. Por ejemplo, la del castillo de Restormel en Cornualles tiene casi cuarenta metros de diámetro. Los edificios, que son de madera o piedra, se construyen dentro del recinto aprovechando la pared de la muralla. Estas construcciones interiores no pueden utilizarse con fines defensivos, pero son mucho más amplias, están más aireadas y son más confortables que los habitáculos dispuestos en una torre del homenaje convencional. El centro del anillo de edificios suele ser un patio. La empalizada de madera alrededor del bailey también se reemplaza por un muro grueso de piedra de unos diez metros de altura, con un adarve almenado. La entrada al castillo se encuentra en el piso más bajo de una torre de planta cuadrada de dos pisos de altura.Torreón del Homenaje
(requiere la Traba Castillo) La mayoría de los torreones del homenaje se construyeron durante el siglo XII y lo normal es que tengan cuatro pisos de altura y sean de planta cuadrada o rectangular. El acceso a la torre se realiza a través de una escalera exterior que conduce a la segunda planta. La torre del homenaje suele estar almenada. Las torres del homenaje más recientes pueden tener más de cuatro lados o incluso ser de planta circular. Las dos torres del homenaje más grandes a lo alto y a lo ancho en Gran Bretaña son las de los castillos de Pembroke y Colchester. La de Pembroke tiene veinticuatro metros de alto y dieciséis metros de diámetro, con muros de cinco metros de espesor en su base. La torre del homenaje de Colchester mide más de cuarenta metros de largo y treinta de ancho, y tiene tres pisos de altura. Las alianzas que tengan construcciones de esta envergadura (que son relativamente fáciles de hacer con magia Hermética), intimidarán a la nobleza local. El torreón del homenaje está rodeado por un patio de armas con edificios de madera o piedra carentes de valor táctico. El muro del patio de armas está hecho con sillares de piedra gruesa, tiene unos diez metros de alto y está coronado por un adarve almenado. La puerta de entrada está defendida por una torre pequeña de dos pisos de altura.Vasta y Laberíntica
La alianza es extremadamente grande y se ha construido de forma incoherente y desorganizada, hasta tal punto que ninguna persona viva ha visto todas las habitaciones que la conforman. Las secciones más grandes de la alianza se utilizan con escasa escasa frecuencia, quizás una vez cada pocos años. Su tamaño ha permitido el desarrollo de diferentes subculturas entre los habitantes de la alianza.Castillo (Traba Mayor)
Los castillos cumplen tres funciones: sirven como refugio contra las fuerzas militares, por lo que son enclaves capaces de defender una extensión de tierra; actúan como punto de reunión para los ejércitos, por lo que son una amenaza para sus vecinos; y como cuesta una fortuna crearlos y mantenerlos, y en muchos lugares se requiere un permiso del rey para construirlos (es decir, son un símbolo del estatus de sus dueños), los castillos son por tanto una manifestación del poder político respaldado por el peligro subyacente de la fuerza militar que alimentan.
Un batallón de caballeros que cuenta con el apoyo de un castillo puede viajar unos treinta kilómetros en un día. Esto significa que pueden atacar objetivos que se encuentran hasta quince kilómetros de distancia y regresar a sus barracones antes del anochecer. Todos los que vivan dentro de ese radio o tengan intereses allí serán plenamente conscientes de la existencia del castillo.
Por estas razones, las fuerzas seculares y espirituales de un lugar no pueden ignorar una alianza que construye un castillo. Las alianzas que tienen castillos han de estar o bien aisladas de tal forma que no tengan al lado a ningún noble al que puedan alarmar, o tienen que llegar a algún acuerdo con los poderes temporales y espirituales del lugar.
Las Ventajas de los siguientes epígrafes especifican si son o no castillos. Una alianza con un castillo debe tener la Traba Mayor Castillo a menos que no tenga vecinos mundanos en un radio de quince kilómetros a la redonda. Por lo tanto, los castillos construidos en islas lejanas que están bajo el control absoluto de los magi no tienen por qué tener esta Traba, ni tampoco los castillos construidos en las regiones. Los castillos que no están muy fortificados son fuertes circulares (ver la elección gratuita del mismo nombre). Sin embargo, la mayoría de los castillos tienen un último baluarte defensivo: una torre del homenaje que debe ser adquirida como Ventaja. El Torreón del Homenaje y la Torre del Homenaje Abierta son Ventajas Menores. Alternativamente, la Ventaja Mayor Murallas y Torres rodea al castillo, otorgándole una barrera defensiva, permitiendo además que el grupo pueda elegir (sin coste adicional) una de las cuatro opciones descritas en el recuadro Alternativas a la Torre del Homenaje para Castillos Amurallados. Los castillos construidos con magia suelen tener la Ventaja Fortaleza Mágica u Obra de Ingeniería.
Trabas Menores
Construcción de Madera
Un gran número de castillos medievales son de madera. Son especialmente vulnerables al fuego, y como los laboratorios Herméticos son una de las pocas cosas que explotan en la Europa Mítica, los magi prefieren evitarlos o reformarlos. Sin embargo, son baratos y se construyen rápidamente, por lo que puede que sean adecuados para alianzas de Primavera, sobre todo si están en el bosque.Ruinosa
Muchos castillos mundanos están en mal estado. Su función es defender las tierras donde se emplazan en tiempos de conflicto, por lo que cuando su señor cree que se encuentra ante un prolongado periodo de paz, no realiza el mantenimiento necesario. A veces la causa es tan sencilla como que el castillo está mal construido. Por ejemplo, hay muchos castillos de mota castral que, al sustituir su torre de madera por una de piedra, han compactado el montículo artificial sobre el que se sustentan, haciendo que aparezcan grietas en la construcción hasta que finalmente se desmorona. La Traba Ruinosa es adecuada para sagas con ambientación gótica.Suburbios
Es normal que alrededor de los castillos surjan pequeños caseríos donde se hospedan los sirvientes de menor rango del señor del castillo, los que proporcionan mercancías a estos sirvientes, y los siervos cuyo trabajo es nocivo, como los curtidores. Si estos caseríos están muy cerca del castillo, proporcionan cobertura y recursos a las fuerzas que quieran asediarlo. Por ello, hay señores que destruyen los edificios, mientras que otros levantan una muralla a su alrededor, creando un pueblo fortificado. Tu alianza tendrá que decidirse por una de las dos opciones.Alternativas a la torre del homenaje
Las defensas que ofrece una muralla son tan formidables que el papel que juega la torre del homenaje cambia en consecuencia. Aunque la torre del homenaje todavía puede ayudar en la defensa de los muros y puede servir como lugar de refugio si estos caen, hay muchos constructores de castillos que desestiman estas funciones y encuentran alternativas a las torres del homenaje o torreones.
- La torre maestra es un edificio de piedra largo y bajo cuya estructura ha evolucionado a partir de una casa señorial. Lo normal es que tenga dos pisos de altura y un número limitado de entradas para reducir al mínimo la cantidad de defensores necesarios para protegerla. A menos que la torre maestra se encuentre sobre una colina, es más baja que las murallas, por lo que carece de utilidad para los arqueros. La mayor ventaja de la torre maestra es que es más amplia y cómoda que las torres del homenaje.
- El castillo cuadrangular se centra en la defensa del patio de armas y carece de torre del homenaje. Los jugadores que diseñen un castillo cuadrangular pueden elegir otra estructura de grandes dimensiones (como cualquiera que encaje con la Ventaja Construcción) en lugar de una torre del homenaje. La mayoría de los señores de estos castillos asumen que en el peor de los casos tendrán que retirarse a la torre más fortificada, que suele ser la casa de la guardia.
- La puerta fortificada es un gran edificio que suele tener tres pisos de altura y que sirve como pórtico de entrada y torre del homenaje del castillo. Su planta baja se utiliza como almacén y da entrada al patio de armas. En el nivel intermedio están el salón, la maquinaria del puente levadizo y el rastrillo, y las buhederas*. El nivel superior está reservado para la vivienda del señor y su familia.
- La chemise no es una torre del homenaje, sino una muralla curva alrededor de una torre cuadrada. Es una manera de obtener muchos de los beneficios que ofrece una torre del homenaje redonda frente a una cuadrada sin tener que demolerla y reconstruirla. A veces el acceso a la torre se realiza desde lo alto, a través de una pasarela.
Barbacanas y fosos
En términos de juego, una barbacana es cualquier construcción que dificulta el acceso de los invasores a la puerta de la fortaleza, incluyendo muros y patios que conduzcan a los asaltantes a espacios estrechos donde sean blancos fáciles para los arqueros. Entre estas construcciones se encuentran cualquier tipo de barrera, como rastrillos, puentes levadizos y accesos estrechos. También se incluyen buhederas, trampas de foso y cualquier otro dispositivo que puedan pergeñar las diabólicas mentes de los magi para acabar con los invasores. Las alianzas con la Ventaja Mayor Murallas y Torres pueden escoger tantas barbacanas como quieran.Los fosos tienen al menos dos metros de profundidad y seis metros de ancho, y están llenos de agua. La función fundamental de un foso es evitar que los enemigos socaven los cimientos de las murallas de la alianza. Los muros pueden surgir directamente desde el foso o desde la berma, que es un pequeño espacio al pie de la muralla que separa el foso del castillo e impide que las piedras desprendidas de las murallas caigan al foso. Si el foso se alimenta de un cuerpo natural de agua, como un río o un lago, el agua es corriente. De lo contrario, los fosos se convierten en zanjas estancadas hasta acabar siendo alcantarillas a cielo abierto. Hay muchos castillos que cavan zanjas en lugar de fosos.
- Los castillos estándar (es decir, aquellos que no tienen la Ventaja Mayor Murallas y Torres) pueden escoger barbacanas como si fueran Construcciones (ver Ventaja más abajo).
Los fosos se suelen utilizar para reforzar las defensas de las puertas. Algunos castillos cuentan con una barbacana en una pequeña isla que está separada de la puerta de entrada por el foso. Otros cuentan con puentes sobre el foso que siguen un camino sinuoso hasta las puertas, exponiendo a los atacantes a los ballesteros de las murallas. Los hay incluso que el puente de acceso está sumergido. Cualquier monstruo que se quiera poner en el foso se tiene que adquirir con la Ventaja Menor Aliado Local.
- Las alianzas con la Ventaja MayorMurallas y Torres pueden tener un foso sin coste adicional.
- Las que no la tengan, pueden adquirirlos como si fueran Construcciones Importantes.
Comentarios