Dinero Medieval
Unidades de cuenta
Hay dos tipos de dinero usados en la Europa Mítica: el dinero real en forma de monedas y las unidades de cuenta o formas de contabilizar las mercancías. Estas últimas son más fáciles de definir porque solo existen en libros de contabilidad. En tanto que usan los mismos valores que la moneda acuñada, las unidades de cuenta son un método de comerciar una cantidad especificada de un tipo de mercancía por otra.
Así, en vez de determinar cuántas vacas, ovejas o toneles de vino vale un montón de espadas, es más fácil determinar un valor monetario para las espadas y cualquier otro objeto por el que se intercambie. Una libra de espadas será tanto el valor de esa cantidad de espadas como una unidad de cuenta, o forma de contabilizarlas.
Las unidades de cuenta son un sistema para determinar el valor de los bienes, y sirve como método para calcular valores y contabilizarlos.
Así, en vez de determinar cuántas vacas, ovejas o toneles de vino vale un montón de espadas, es más fácil determinar un valor monetario para las espadas y cualquier otro objeto por el que se intercambie. Una libra de espadas será tanto el valor de esa cantidad de espadas como una unidad de cuenta, o forma de contabilizarlas.
Las unidades de cuenta son un sistema para determinar el valor de los bienes, y sirve como método para calcular valores y contabilizarlos.
Sistema Carolingio
El sistema monetario empleado en Europa Occidental es una continuación de las reformas monetarias creadas por Carlomagno a finales del siglo VIII. Carlomagno fijó una libra de plata como la base de su sistema. La libra se subdividía en 20 sueldos (solidus) de plata, y cada sueldo se dividía en 12 dineros (denarii) de plata. Este sistema permanece sin cambios durante todo el siglo XIII. El marco es otra unidad de cuenta occidental equivalente a dos tercios de una libra. En Europa occidental ni el marco ni la libra existen físicamente, y solamente son unidades de cuenta..La Libra Mítica
Los precios de estas secciones vienen dados en Libras Míticas. Esto ignora convenientemente el hecho de que la Europa Mítica está constituida por una gran variedad de reinos con diferentes monedas, cuyo valor relativo puede estar sujeto a variaciones significativas. Lo mejor es que lleves la contabilidad en Libras Míticas y asumir su manejo como moneda local al tipo de cambio apropiado. Una Libra Mítica equivale a una libra de plata, que es el ingreso del campesino medio o el dinero necesario para mantener un laboratorio Hermético estándar durante un año. En Latín, una libra es libra, un chelín o sueldo: un solidus, y un penique: un denarius, y las proporciones están universalmente establecidas en 1:20:240 Esta convención permite un sistema universal de valores monetarios independientemente de donde ocurra la historia.
Monedas
Divisas occidentales
Una gran variedad de monedas están en circulación, acuñadas por reyes, príncipes y algunas ciudades, difiriendo cada una ligeramente en peso y valor de cambio. Pero mientras las monedas reales difieren, los mercaderes y comerciantes occidentales emplean convenientemente los mismos términos latinos para describir las diversas monedas, independientemente de que al denarius se le llame denier en Francia, penny en Inglaterra o pfennig en Alemania, se escribirá como denarius en los registros.Divisas Orientales
Las monedas Orientales se basan en el mismo sistema imperial Romano que empleó Calomagno pero de una forma diferente. El solidus romano no era de plata, sino de oro, un lujo muy raro en Occidente pero no tan escaso en Oriente. Así, árabes y griegos continuarán con la tradición de las monedas de oro. Un besante o "sueldo de Bizancio" es una moneda de oro, al igual que un dinar Árabe. Ambas monedas de oro equivalen, aproximadamente a 10 dineros occidentales.Sistema Occidental (plata) | Sistema Oriental (oro) |
---|---|
1 libra | 1 dobla (doble dinar almohade) 2 bezantes / dinares / maravedís |
20 sueldos (solidi) chelines, shilings | 20 drachmas / dirham (plata) |
240 dineros (denarii) peniques, deniers, pfennings | 240 felusos (plata o cobre) |
Comentarios