Thazmeyi
Los thazmeyi es el nombre con que se conocen en general las telas que usan los Ghredos para vestirse, también se usa para definir a las prendas que esta etnia usa.
Los Ghredos, originarios de la isla de Saeka, son conocidos por sus inciensos, en muchas costas, pero es las ciudades libres de la costa este de Filnar se aprecian mucho sus telas, llamadas thazmeyi por los propios Ghredos, según ellos son la herencia de su casa, valorándolas más que muchos bienes y accesorios que fuera de la isla se consideran más preciados.
Tipos de thazmeyi
Son muchas las prendas que usan los Ghredos a lo largo de su vida, aunque las ceremoniales y usadas para ocasiones muy específicas tienen tan poco uso que sólo los más ancianos han llegado a usarlas. Entre esta variedad existen las más conocidas, que usarán hombres y mujeres rutinariamente y que desde niños aprenden a diferenciar y a vestir.
Faldráh
Faldón usado por hombres y mujeres de todas las edades, su plural es faldráhun.
Se usan para los faldráhun telas gruesas y ventiladas de 200 x 80 cm. La tela se sujeta a la cintura por los extremos cortos dejando una abertura al frente o ligeramente al lado. La abertura debe permitir el movimiento amplio de las piernas. Se amarra con una cuerda a la cadera, dejando caer un pequeño pliegue hacia adelante, el faldráh debe llegar hasta los tobillos y quedar recto, con ligeros pliegues en la parte trasera.
Draphítsa
Estilo de pantalón envuelto, se usa exteriormente sin otra tela que lo cubra.
Un draphítsa típico tiene 300 x 60 cm. Se coloca el centro largo de la tela en la cintura, se da una vuelta de atrás hacia adelante y luego, cada extremo envuelve una pierna desde el interior hacia el exterior, bajando hasta los tobillos. Allí, cada extremo se sujeta sobre la misma tela y se cubre con el calzado o se lleva visible si se usan sandalias. El resultado debe permitir caminar con soltura y sentarse con comodidad, manteniendo la tela ceñida al muslo y más suelta en la parte inferior.
Kharvén
Tela masculina que cubre el pecho y ambos hombros.
Se usan telas perforadas de 180 x 60 cm. Se coloca el centro de la tela sobre el pecho, dejando que los extremos caigan a ambos lados del cuerpo, se cruza ambos extremos sobre los hombros hacia la espalda. Se llevan cruzados por la espalda y se vuelve a traerlos al frente, bajo las axilas, se fijan los extremos bajo cada brazo contrario, creando una “X” y dando al kharvén en el torso.
Dorséra
Tela femenina que cubre el torso y uno de los hombros.
Las telas del dórsera dejan pasar el aire y la luz bien, y sus hilos son titilantes. Se conforma con una tela de 150 x 50 cm. Colocando un extremo de la tela contra el pecho izquierdo, luego llevándola alrededor del torso por debajo del brazo derecho pasando el extremo restante sobre el hombro izquierdo y dejándolo caer por la espalda. Se ajusta con un broche o nudo suave en el pecho, dejando el borde posterior suelto o decorado.
Esmirka
Es el equivalente al faldráh, pero con bordados y calados usados por las mujeres.
Son telas de 140 x 50 cm de colores vivos e intrincados diseños. Se sostiene la tela por un extremo largo y se ubica alrededor de las caderas, se enrolla en una sola vuelta, dejando el extremo final caer sobre el muslo izquierdo o derecho, según preferencia. Se debe sujetar de manera que los bordes y calados decorativos se vean.

Artículos relacionados
Comentarios