Nómadas Rodantes
Naming Traditions
Nombres femeninos
Los nombres nómadas rodantes femeninos suelen terminar en fonemas vocálicos tales como /ʉ/, /a/, /ɑ/, /ø/ y /ɔ/. Por ejemplo: Blasurt (/ˈblɑːsʉːrt/), Krukhujf (/ˈkrɵkhʉːjf/), Slo (/slɔ/), Hirsjav (/ˈhiːrɧav/), Ila (/ˈɪlɑː/), Uffu (/ˈʉːffʉː/), Sprannöks (/ˈsprɑːnnøːks/), Kyrgo (/ˈkʏrgɔ/), Krärjang (/ˈkrɛrjaŋ/) y Gridjak (/ˈgriːdjak/).
Nombres masculinos
Los nombres alvamníes masculinos, en general, terminan con fonemas vocálicos como /ɛ/, /e/, /ɪ/ e /i/, por ejemplo: Vulbätt (/ˈvɵlbɛtt/), Termt (/teːrmt/), Meld (/meːld/), Prahe (/ˈpraheː/), Sjonslämn (/ˈɧɔnslɛmn/), Åljäv (/ˈoːlljɛːv/), Hångli (/ˈhoːŋlɪ/), Yrlä (/ˈʏrlɛ/), Voltsi (/ˈvɔltsiː/) y Kvit (/kvɪt/).
Nombres familiares
No existen los apellidos entre los nómadas rodantes.
Culture
Grupos lingüísticos y dialectos importantes
Los nómadas rodantes hablan una lengua ensfrina conocida como alvamní (alvamn, /ˈɑːlvɑːmn/). De ahí que sean llamados alvamníes.
Nivel tecnológico medio
Los nómadas rodantes están en una especie de umbral entre el primitivismo y la industrialización en términos de avance tecnológico. Pueden emplear armas tan diversas como arcos y flechas o lanzas, así como también fusiles, pistolas y escopetas que adquieren de forma ilegal de mercaderes con quienes comercian pieles y otros productos animales o chatarras valiosas productos de las guerras (pues, además de cazadores, los alvamníes son famosos hurgones de guerra). Adicionalmente, los miembros de cada núcleo familiar duermen en el interior de las modernas tractocasas, mientras que los sirvientes deben armar sus carpas en los derredores. En resumen, los alvamníes toman de la modernidad lo que les place sin reemplazar todas sus viejas costumbres.
Ritos de mayoría de edad
Cuando los hombres transicionan a la "adultez" entre los nómadas rodantes, estos deben empezar a aprender a manejar las armas, a cazar, a reparar maquinarias (especialmente las tractocasas) y a comerciar. Por otro lado, para las mujeres se trata de engordar cual ganado para verse más atractivas, así como también aprender todo lo necesario para ser "maestra" del hogar y coordinar a los esclavos y verificar que estén trabajando como es debido.
Ideals
Ideales de belleza
Los nómadas rodantes han desarrollado ideales de belleza bastante ajenos al estándar nenúnico promedio. A diferencia de otras etnias, estos particulares ensfrinos centran la belleza de la mujer en la gordura. Mientras más voluminosa sea la mujer, más atractiva es considerada. Esto hace que, desde el momento en que pierden sus dientes de leche, las nómadas rodantes son alimentadas mucho más que los hombres, de tal forma que puedan desarrollar un cuerpo sexualmente deseable cuando crezcan lo suficiente para concebir matrimonio con alguno de los nómadas más acomodados.
La obesidad en las mujeres de esta etnia es vista también como una señal de riquezas. Puesto que la mujer depende económicamente del hombre, mientras más voluminosa sea, más recursos se dice que tiene el esposo para alimentarla. Y como la mujer se encuentra en un estado físico que no facilita la actividad física, los sirvientes juegan un papel clave en el mantenimiento de la casa.
Ideales de género
Los nómadas rodantes son reaccionarios que se apegan a las normas y valores de Ensfrïnd antes de la llegada del malteísmo y el socialismo. Esto quiere decir que se adhieren a fuertes distinciones de género, según las que existen dos géneros, que son inherentes a la persona al nacer de acuerdo a su sexo biológico, y que determinan su identidad y roles.
En el mundo ideológico de los nómadas rodantes existen los hombres y las mujeres. Los hombres son dueños de la esfera pública, dedicándose a la recolección de recursos, al comercio con personas o instituciones externas y a la protección de sus hogares. Los hombres deciden a dónde moverse, cuándo moverse y cómo distribuir los bienes.
Las mujeres normalmente se encargan de la esfera privada, o todas las decisiones que tengan que ver con lo doméstico. Estas deben coordinar a los sirvientes en el hogar y también encargarse de la crianza y cuidado de los hijos.
Ideales de cortejo
El cortejo es un concepto un tanto ajeno, ya que las relaciones se forman más que todo de una forma transaccional. Una familia ofrece, a modo de alianza, un matrimonio, y el candidato debe competir por medio de ofertas en recursos como gasolina, piezas costosas para las tractocasas, armas, munición y esclavos. El "mejor postor" termina ganándose el derecho a casarse con la mujer y esta se muda a la tractocasa del hombre.
Ideales en relaciones románticas
El estándar de una relación es el matrimonio entre un hombre y una mujer, con múltiples hijos de acuerdo a los recursos con los que el esposo cuente.
Tractocasa de un nómada rodante / alvamní.
En la terminología que el sociólogo clásico É. Durkheim utilizaría, los nómadas rodantes son una sociedad mecánica, regida por el derecho represivo, según el cual una falla al código moral, o el consciente colectivo de la sociedad, resulta en graves consecuencias. Incumplir con el código consuetudinario de los alvamníes es arriesgarse a la ejecución o al ostracismo, dependiendo de cómo se haya atentado contra la integridad del consciente colectivo de la sociedad.
Estrategias adaptativas
Su sistema de producción económica es principalmente la cacería, pero también subsisten gracias al forrajeo. Se dedican a la caza mayor a través del rececho, donde el cazador escoge un animal y efectúa un acercamiento sigiloso para matarlo empleando un arma de fuego. En caso de que la familia no cuente con armas de fuego, esta probablemente prefiera el método de la batida, donde un grupo de cazadores permanece en puestos fijos, a la espera, mientras que otro grupo, los batidores, levantan y ahuyentan a los animales en dirección del primero.Sistema político
Los alvamníes son conocidos como cazadores y, debido a su modo de producción, conforman grupos sociales pequeños, patrones de asentamiento móviles, intercambio de recursos, consumo inmediato de alimentos igualitarismo y toma de decisiones por consentimiento mutuo (de los hombres). Los alvamníes se dividen en bandas, de las cuales hay múltiples en noroeste ensfrino, allende las fronteras con Enskröd. Cada una de estas bandas tiene menos de cincuenta miembros.Esclavitud
Antes del establecimiento de una República, los alvamníes tenían constantes peleas con otras etnias, tomando esclavos como botines de sus saqueos. Estos esclavos nunca eran liberados, ni tampoco sus hijos. Esto dio inicio a un periodo de esclavitud ganadera que persiste hoy en día, donde los hijos de los hijos de los viejos esclavos siguen siendo propiedad de las familias alvamníes que los atraparon. Las familias con esclavos son reconocidas como poderosas, mientras que las que no se consideran de un menor estado socioeconómico.Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild
Comentarios