Educación Enamesa
"Las reformas han llevado a Enám a ser un Imperio armado por un ejército de técnicos en toda clase de oficios, impulsando el proceso de industrialización y la economía bajo el gobierno de la Sacra Emperadora Merég Igíran".
Introducción
Universidad Imperial de Enrúv. La educación enamesa no era exactamente igual al fenómeno de la educación moderna, expresada a través de las escuelas. Como se sabe, la escuela es una institución perteneciente al marco de la modernidad, producto de ideas como la democracia y la igualdad. En la escuela todos los estudiantes tienen los mismos derechos y deberes, independiente de raza, clase social, nacionalidad, etc. Además, la escuela coloca la razón como la manera ideal de alcanzar el conocimiento, dejando a un lado postulados escolásticos como los de la revelación a un lado. El énfasis en la razón lleva, por otro lado, a las escuelas a ser idealmente seculares, separando la religión del proceso educativo. En general, la educación es un producto del pensamiento modernista que incluye elementos como: la democracia, la igualdad, la razón y el secularismo. En Enám no existió ni la democracia, ni el secularismo, ni la razón como el medio correcto de alcanzar conocimiento último de la realidad. Enám era una teocracia en la que el Emperador era adorado como un semidios, enviado del Amo. Además, colocó la fe y la revelación como la única manera de adquirir conocimiento sobre metafísica, ontología y otras disciplinas que concernían la realidad última. No existía manera de separar la religión de la educación. Adicionalmente, Enám no era una sociedad igualitaria y no pretendía serlo: la nación estaba dividida en diversas clases sociales que estaban en constante conflicto y buscaban proteger sus propios intereses. Por lo tanto, la escuela como se le concibió en la Europa modernista no era viable para el modelo social de la Sacra Enám. El siguiente artículo es un breve resumen sobre cómo se conducía la educación en Enám: sus instituciones, reglas principales y roles en la sociedad enamesa; desde la educación elemental hasta la educación superior y la avanzada.Educación elemental
El rol de la educación elemental era el de preparar ciudadanos útiles para mantener el funcionamiento del Imperio. La educación elemental exigía la preparación de todos los ciudadanos, independiente de especie, raza y sexo. No obstante, sí existió discriminación en cuanto a etnias y religiones. Los miembros de otros cultos que no fueran de naturaleza eranorista eran fuertemente discriminados y se les negaba la educación. Más grave que eso, se les negaba el derecho a la libertad y, a veces, a la vida. Lo mismo ocurría con miembros de ciertas etnias, como las darminas, cuando no demostraban ningún interés por apegarse a las costumbres del Imperio. La educación elemental estaba dirigida a menores de edad, preferiblemente niños, y solía ser de aproximadamente 2 años terenarios (el equivalente de 5 años terrestres). Quienes culminaban la educación elemental, dependiendo de su clase social, podían avanzar a la educación técnica o a la superior y, luego, la avanzada. Este tipo de educación se impartía en centros de instrucción ciudadana (CIC), los cuales se dividían en dos tipos. Existieron los CIC para los miembros de la clase baja, los cuales son públicos. El segundo tipo se refiere a los CIC privados, sumamente costosos, a donde solo iban los miembros de la nobleza y la élite industrialista. Miembros de diferentes clases no solían mezclarse en el mismo CIC. Los estudiantes, dentro de un CIC, también se separaban por etapa. Había 6 etapas diferentes, y cada una poseía salones distintos. En los CIC para el proletariado, los salones solían estar abarrotados, con 40 y hasta 50 estudiantes. En cambio, los CIC de la clase alta solían ser mucho más organizados, con menos cantidad de estudiantes, algunas veces dando la apariencia de clases semi-personalizadas o personalizadas. Todos los ciudadanos del imperio debían estudiar una serie de materias básicas: lecto-escritura, religión (eranorismo), aritmética y ciudadanía. Con ciudadanía y religión se pretendía que todos los ciudadanos se acoplaran al sistema de la Sacra Enám; es en estas materias que aprendían sobre las creencias y conductas del enamés ideal. Ciudadanía también cubría algunos temas de historia, predominantemente la historia post-Dragena.Materias
- Lecto-escritura: Todo ciudadano enamés debía saber leer y escribir. No hacía énfasis en leer clásicos ni nada por el estilo; simplemente en comprensión lectora básica y escritura decente, con la menor cantidad de errores ortográficos posibles.
- Aritmética: Se esperaba de los ciudadanos la capacidad de sumar, restar, multiplicar y dividir.
- Ciudadanía: Todos los enameses debían aprender acerca de las conductas del ciudadano ideal; de las leyes del Imperio y de sus costumbres e historia. Esto lo hacían a través de esta materia. Aprendían los símbolos patrios, a respetar al Emperador y su Casa, y demás.
- Religión: Ningún ciudadano tenía permitido el culto a otro dios que no fuera Eranor y sus subordinados. Cualquier enamés que no fuera eranorista corría peligro de ser enjuiciado y condenado.
Problemas de la educación elemental
La mayoría de los problemas radicaban en la educación elemental para la clase baja específicamente. Puesto que los CIC solían ser desorganizados, mínimamente pulcros y constantemente atestados por estudiantes, estos se prestaban para el desorden. Los jóvenes se rebelaban; ensuciaban las paredes y rompían los utensilios escolares; causaban pleitos y ruido y se distraían constantemente. Otro grave problema era la incidencia de abusos sexuales en los CIC de clase baja. Fueron pocos los reportes oficiales al respecto, puesto que muchas veces los padres se callaban para que sus hijos pudieran continuar en el CIC y terminar su educación. Debido al ideal del profesor como "un ser superior a sus estudiantes, más sabio y actuando de la manera que más benificie al Imperio", muchas veces estos manipulaban la percepción de la realidad de sus víctimas para que no vean la violación como algo malo, sino como algo necesario y, de hecho, beneficioso para ellos o para la sociedad en general.Después de la educación elemental
Aquellos que se graduaban de los CIC podían tomar diferentes caminos, dependiendo de su clase social:- Educación técnica: Disponible para todas las clases. No se impartía a personas que profesaran una fe diferente al eranorismo o que pertenecieran a etnias darminas. Consistía en el aprendizaje de un oficio como la carpintería, la ebanistería, la albañilería, etc. Este tipo de educación solía durar menos de 1 año terenario (aproximadamente la mitad de uno, y a veces menos que eso). Se impartía en Centros de Instrucción Politécnica (CIP), los cuales solían ser públicos y abarcaban enormes cantidades de adolescentes, adultos e incluso ancianos, sin separación por sexo, edad o ninguna otra característica.
- Educación avanzada: Era la que concernía las universidades imperiales. Estas universidades impartían carreras generales, en las cuales se daba una serie de materias que pretendían crear en el estudiante la capacidad de resolución de problemas y pensamiento crítico en cualquier área que se le presente. Las universidades buscaban lograrlo a través de la instrucción en filosofía, literatura clásica, gramática y matemática pura. Posterior a cumplir sus entrenamientos generales, los estudiantes podían escoger carreras más especializadas, para las cuales había cupos limitados dependiendo de las necesidades del Imperio. Estos cupos podían ser para carreras como teología, filosofía, leyes, física, etc.
Educación Técnica
La educación técnica era la segunda etapa del proceso educativo de los ciudadanos enameses. Esta no era de carácter obligatorio según la ley, pero muchos enameses gozaban de ella gracias a sus beneficios. La educación técnica consistía en cursos relativamente cortos (menos de medio año terenario o medio año entero) en el que los enameses aprendían un oficio con el cual valerse en la vida. Un enamés podría entrar a cursos de zapatería, sastrería, carpintería, ebanistería, herrería, etc., así como también toda clase de oficios que el Imperio consideraba necesarios para el buen funcionamiento de la sociedad. Este tipo de educación fue la única a la que los enameses de la clase baja podían atender además de la elemental, ya que era de carácter público y generalmente gratuita. No obstante, que sea pública y gratuita no quería decir que todos pudieran entrar. De hecho, como era tan demandada, muchas veces no había suficientes cupos para todos los enameses que querían participar en ella. Los procesos de inscripción para la educación técnica eran tediosos y muchas personas debían esperar meses para poder conseguir un cupo..., o comprarlo. La educación técnica no pretendía formar a hombres y mujeres en conocimientos teóricos sino prácticos, y no avanzados sino elementales; lo suficiente para poder llevar a cabo sus labores en el día a día. Se evitaba el entrenamiento técnico avanzado por la misma razón que C. F. Nebenius, autor prusiano, lo sugirió al Emperador: que no haya un exceso de personas sobreeducadas en áreas para las que no hay tanta demanda de trabajo en el Imperio.Prerrequisitos
Es necesario ser un ciudadano enamés y haber completado la educación elemental, lo cual se demostraba a través de un certificado de cumplimiento con sus estudios en un CIC. Como las minorías religiosas y ciertas minorías étnicas (como las personas culturalmente darminas) no tenían acceso a la educación elemental, estas personas también eran vetadas de la técnica. Muchos enameses nunca completaron la educación elemental, lo cual significó que no podían participar en la técnica. No obstante, esto no evitó que estos buscaran medios 'alternativos' y poco legales, en los que, para conseguir un certificado, sobornaban a trabajadores administrativos de CICs públicos en aquellos distritos atestados por tugurios y vestidos en pudredumbre y pobreza.Instituciones
La educación técnica se impartía en los CIT (centros de instrucción técnica). Estas instituciones solían ser enormes y ubicadas en zonas industriales, donde se enseñaban toda clase de oficios. Los edificios podían tener 4 pisos o más, y existía al menos uno por cada ciudad principal. Las aldeas rurales o ciudades pequeñas no contaron con CITs a pesar de los diferentes proyectos que fueron puestos en marcha.Educación Superior
"[Es necesario] proteger el estado contra la presión de una demanda por puestos en el servicio público en constante aumento, demanda que en el futuro se volverá progresivamente menos posible de satisfacer".-Freiherr von Liebenstein (1900, 1902). Aunque la cita arriba no pertenece a un autor terenario, esta expresa los sentimientos de académicos en la Sacra Enám a causa de lo que, antes del Dragena, fue un constante incremento en hombres y mujeres graduados para carreras para las que poca demanda existía en el Imperio y que, por lo tanto, no permitía al Estado conseguir cargos públicos suficientes para todos estos brillantes recién graduados. Antes del Dragena, el número de candidatos legalmente entrenados para servicio al estado en los reinos enameses era tan alto en exceso de los requisitos que se llegó a calcular que pasarían años (terenarios) para que todos los que estuviesen buscando una posición pudiesen alcanzar una. La cantidad de candidatos entrenados se mantuvo en constante flujo (bajando unos manos y volviendo a subir en picada otros) hasta la llegada del Dragena y, posteriormente, la unificación de la Sacra Enám. El final de la Guerra de las Concupiscencias llevó a reformas en todos lados del Imperio. No solo se trató del reestablecimiento de la monarquía absoluta y de la institución de un Estado teocrático eranorista, sino que también conllevó cambios en educación, comercio, urbanización y demás. En cuanto a la educación, la Sacra Emperadora Merég de la Casa Igíran estableció un límite a la cantidad de cupos que podrían ser ofrecidos para ciertas carreras (teología, leyes, etc.) dependiendo de las necesidades del Imperio. A pesar de los cambios en la estructura de la educación superior, todavía quedaba un superávit de intelectuales desempleados del antiguo sistema, el cual perduró hasta un año después de la Unificación aproximadamente. Este grupo social de hombres talentosos y conocedores llegó a ser llamado un "proletariado intelectual"; desempleados o subempleados. Las reformas de Merég llevaron a la respuesta definitiva contra el hecho de que "Nulvin produjo un mayor producto intelectual del que puede usar y apoyar".
Carreras
Antes de aplicar a una carrera especializada, existía un ciclo común que todos los universitarios debían completar y con el cual se consideraban graduados. Para los ciclos comunes casi siempre existían cupos, pero estos solo aseguran trabajos en cargos estatales menores. Las universidades privadas vivieron de los ciclos comunes, ya que las universidades estatales tenían un monopolio de las carreras universitarias avanzadas como leyes, computación, educación y teología, las cuales solo eran ofertadas cuando el Imperio aprobaba una cierta cantidad de cupos.Costos
Tanto las universidades privadas como públicas son sumamente costosas. Estudiar en una de estas requieren venir de una familia adinerada, como aquellas pertenecientes a la aristocracia terrateniente o la burguesía. Miembros de la clase baja solo pueden soñar en estudiar en estas universidades, ya que becas nunca son ofrecidas. Por otro lado, algunas familias de la clase media pueden hacer grandes esfuerzos (ahorros de una vida) para facilitarle a un hijo estudiar.Instituciones
Las universidades nulvinas (antes de Enám) eran sumamente grandes, habiéndose construido para albergar enormes cantidades de estudiantes. No obstante, en la edad moderna enamesa las nuevas universidades eran más pequeñas. La infraestructura de las universidades solía incluir salones de clase, dormitorios separados, auditorios, vastas librerías, laboratorios, salones de conferencia y edificios administrativos igualmente.La universidad enamesa más importante fue la Universidad Imperial de Enrúv, de donde surgieron los investigadores más influyentes del Imperio. Uno de los avances más clave en Enám fue la creación de tecnologías experimentales que se apoyaban no solo de combustibles naturales, sino también de fuerzas espirituales. Estos tempranos motores prometían grandes usos para el campo de la guerra y la industria, los cuales finalmente fueron realizados. Los detalles sobre estos nuevos motores espirituales eran escasos, y la mayor parte de la información al respecto era solo rumores. Estos estuvieron en desarrollo desde el final de los conflictos entre Dharmim y Enám, razón por la cual no se vieron en acción durante la guerra. Al establecerse la República, estos motores físico-espirituales fueron hechos públicos y múltiples empresas aprovecharon estas tecnologías para reducir el uso de combustible y ahorrar dinero.
La educación en la Sacra Enám se dividía en tres tipos: elemental, técnica y superior. La elemental era obligatoria para todos los ciudadanos enameses y solía durar 2 años aproximadamente. Esta incluyó instrucción en lecto-escritura, aritmética, instrucción y ciudadanía. Luego de completar la etapa elemental, los ciudadanos podían recurrir a la educación técnica o superior, dependiendo de sus ingresos. Generalmente era la clase alta la única que tenía derecho a la educación superior, mientras que la clase trabajadora debía conformarse con la técnica.
Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild
Detalles generales
Educación elemental
La educación elemental era aquella que debían completar todos los ciudadanos enameses si querían avanzar a la técnica o superior. Requería el estudio de la lecto-escritura, la aritmética, la religión y la ciudadanía. Duraba aproximadamente 2 años terenarios y se impartía en centros de instrucción ciudadana (CIC).Educación técnica
Era una educación impartida a cualquiera que completara la elemental para instruir a la persona en algún oficio que sea útil para el Imperio, como lo podría ser la albañilería o la carpintería. Los CIT (Centros de Instrucción Técnica) solían ser públicos y gratuitos, aceptando personas de todas las edades siempre y cuando hubieran completado la educación básica.Educación superior
Se impartía en universidades públicas, las cuales eran sumamente costosas. Los estudiantes primero completaban una serie de cursos básicos (matemática pura, literatura clásica, filosofía, gramática...) que componían el ciclo básico y duraba al menos 1 año terenario. Luego del ciclo básico, los graduados podían optar a una carrera avanzada como lo eran teología, leyes, computación, filosofía, física, etc., las cuales eran ofertadas cada cierto tiempo a medida que el Imperio requiriera más personas para ocupar puestos estatales. La educación superior privada no estaba permitida, ya que el Imperio buscaba controlar completamente la oferta de carreras universitarias para evitar una sobrepoblación de desempleados sobrecalificados.Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild
Comentarios