BUILD YOUR OWN WORLD Like what you see? Become the Master of your own Universe!

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Consideraciones económicas y financieras de la Sacra Enám en el 31 e.M.

El sistema patrón sanguíneo en la Sacra Enám dictó que la unidad de valor estándar era el shtohl, el cual equivale a 2 gramos de sanguíneo. Puesto que la gran mayoría de naciones en Nenún ya implementaban la misma mecánica de patrón sanguíneo, era fácil deducir el valor de una moneda en relación a otra usando el sanguíneo como punto de partida. Si en el Imperio el sanguíneo costaba 1 shtohl y en la República costaba 1.25 mednos, entonces 1 shtohl equivalía a 1.25 mednos. Dentro de este sistema, una persona podía ir a un banco para redimir el valor de un shtohl en sanguíneos. Por lo tanto, si alguien llevaba 5 shtohls al banco cuando el precio del sanguíneo era de 1 por cada 2 gramos, entonces el banco debía otorgarle al cliente una moneda de 10 gramos de sanguíneo a cambio de los 5 shtohls. Esto garantizó el valor en sanguíneo de cualquier billete emitido por un banco enamés. Por último, el poder adquisitivo del sanguíneo era bastante estándar en la Terenar moderna del este (algo similar al oro y la plata en la Tierra), al menos hasta que ocurrió la Revolución Sanguínea de Kašm.   La manera en que este sistema pudo verse afectado por la inflación es si se encontraban mayores fuentes de sanguíneo dentro de los territorios imperiales, lo cual quería decir que ahora tendría menos valor por ser menos raro. Su rareza es lo que determinaba el hecho de que era valioso (razón por la cual la Revolución Sanguínea de Kašm fue tan crítica para la economía global). Por lo tanto, a mayor sanguíneo, mayor inflación. A menor sanguíneo, menor inflación.   Una onza troy (31.1035 gramos) de sanguíneo equivalía a s24.48 (24.48 shtohls) durante el 31 e.M. En este último año descendió en gran medida gracias a la pérdida de fuentes y almacenes de sanguíneo asociada con la independización de Afvút. Mientras tanto, en Afvút el precio de una onza troy era de m18.94 (18.94 mednos) empezando el 31 e.M. igualmente. Cada gramo de sanguíneo era s1.27 y m1.64. A diferencia de un sistema de dinero por decreto, no se utilizaban conversiones de shtohl a medno porque cada moneda tenía un precio para el sanguíneo fijo. 1.64 mednos eran 1.27 shtohls porque ambos equivalían a 1 gramo de sanguíneo.  

Consideraciones económicas acerca del patrón sanguíneo

Esta sección es una discusión económica sobre los efectos del patrón sanguíneo en el comercio nacional e internacional. Uno de los mayores beneficios del patrón sanguíneo era que, mientras este se mantuviera como un objeto de gran rareza como el oro, podía seguir sirviendo como un fijador de precio estándar. Sin embargo, el sanguíneo (como el oro) no estaba libre de volatilidad o fluctuaciones. Esto se debe a que los cambios en las ofertas y demandas de sanguíneo alteraban su precio a medida que el tiempo transcurría.  

Oferta y demanda de sanguíneo

Demanda
La demanda de sanguíneo se veía afectada de las siguientes maneras:
  • Inversores que pierden confianza en la economía de un país pueden buscar cambiar su dinero por sanguíneo para mantener activos seguros. Esto implica un aumento en la demanda de sanguíneo y, por lo tanto, un aumento en su precio.
  • Inversores que ganan confianza en las condiciones económicas de un país en mejora pueden desear cambiar su sanguíneo en los bancos por la moneda de este país, por lo tanto implica menos demanda de sanguíneo y menor precio.
  • Las industrias manáicas utilizan el sanguíneo para encantamientos y otras piezas de tecnomagia. A mayor el crecimiento de estas industrias, más elevada la demanda de sanguíneo y mayor su precio.
  • El sanguíneo es un activo seguro en tiempos de incertidumbre política y económica. Si hay tensiones geopolíticas u otros riesgos que pongan nerviosos a los inversores, estos podrían demandar más sanguíneo como un activo seguro así como lo hacen cuando la economía de un país se espera que caiga por cuestiones más locales.
  • Los bancos centrales pueden afectar la demanda de sanguíneo al comprar o vender reservas de este. Si los bancos centrales compran sanguíneo, incrementan su demanda y, por lo tanto, su precio. Si, por otro lado, lo están vendiendo entonces se reduce la demanda y con este su precio.  
    Oferta
    Ahora bien, ¿qué puede hacer que la oferta del sanguíneo aumente, o que los bancos centrales en Enám decidan vender sanguíneo?
    • Apoyar el valor de la moneda: Un banco central puede vender parte de sus reservas de sanguíneo para apoyar el valor de su moneda. Vendiendo sanguíneo obtiene más dinero a cambio, potencialmente incrementando su valor.
    • Adquirir ganancias: Los bancos pueden evitar pérdidas en el futuro si venden su sanguíneo cuando se espera que su precio decaiga.
    • Resolver transacciones internacionales: Los bancos pueden pagar por bienes y servicios importados de otras naciones con sus reservas de sanguíneo.
    Cualquier incremento en la oferta de sanguíneo reduce el precio de este cuando la oferta supera a la demanda. Al reducir el precio del sanguíneo se aumenta el valor de la moneda, pues se puede comprar más sanguíneo con la misma cantidad de dinero que antes se usaba para adquirir menos.   Entonces, ¿por qué razones los bancos en Enám comprarían sanguíneo?
    • Diversificar sus reservas: Los bancos centrales podrían comprar sanguíneo para diversificar sus tenencias de reserva y depender de una moneda. Puesto que el sanguíneo es como un activo seguro, el cual no está atado a ninguna moneda o economía, tener más sanguíneo implica más poder.
    • Adquirir ganancias: Los bancos pueden aumentar sus ganancias si compran sanguíneo cuando se espera que su precio suba en el futuro.
    • Resolver transacciones internacionales: Los bancos pueden pagar por bienes y servicios importados de otras naciones con sus reservas de sanguíneo. Esto puede ocurrir cuando la nación exportando los productos a Enám no desee pagos en shtohl sino en sanguíneo directamente. El corolario de estas transacciones es que la cantidad de sanguíneo en las reservas se reduce y el balance sanguíneo-moneda en circulación se altera. Puesto que ahora hay menos sanguíneo y más moneda circulando, ocurre un efecto de inflación.
 

Inflación en el patrón sanguíneo

La inflación en el patrón sanguíneo ocurría cuando la cantidad de dinero (shtohl) aumentaba en relación a la cantidad de reservas de sanguíneo del Imperio. Por ejemplo, si el Imperio tenía X cantidad de sanguíneo, que equivalía a Y cantidad de shtohl, y decidió aumentar Y exponencialmente para pagar deudas, obteniendo Y^2 sin aumentar a la vez la cantidad de sanguíneo, entonces X ahora no sería igual a Y, sino a Y^2. El shtohl pierde su valor puesto que ahora se necesita el doble para comprar la misma cantidad de sanguíneo que antes. Esta inflación puede ser evitada si la circulación de shtohl en el Imperio no supera las reservas de sanguíneo, pero esto es básicamente algo determinado por el Estado y sus entidades financieras. El efecto de esta inflación sería que el valor de las comodidades aumentan, lo cual no está necesariamente asociado a un incremento en salarios, por lo cual la calidad de vida se ve reducida. Como los consumidores no gastan tanto como antes, la actividad económica se ve reducida igualmente.  
Efectos de la inflación
La inflación puede causar un efecto dominó, haciendo que los bancos y otras entidades aumenten sus tasas de intereses para poder compensar por la disminución del valor de la moneda con el pasar del tiempo. Al haber mayores tasas de interés, los préstamos e inversiones serían desalentados y se reduciría el desarrollo económico.   Por otro lado, la inflación puede tener otros tipos de efectos. Las personas que tienen ingresos fijos o ahorros verían el valor real de su dinero afectado de manera negativa. Mientras tanto, aquellos que tengan deudas grandes podrían verse beneficiados, ya que el valor real de sus deudas es reducido. Cuando antes "s.100 era demasiado" y ahora "s.100 no es nada", es más fácil pagar una deuda de s.100 que se ha arrastrado desde esos tiempos hasta ahora.   Más importante aún, mayor inflación implica que inversores pierdan confianza en la moneda de la nación y se vayan del país para invertir en un lugar diferente, lo cual puede llevar a un colapso económico o a una crisis monetaria en el país.  
Deflación en el patrón sanguíneo
La deflación puede ocurrir por diversas razones. Una de ellas es que el precio del sanguíneo se reduzca. En este tipo de situaciones, como el precio del sanguíneo ahora es menor, se puede comprar la misma cantidad de sanguíneo que antes por menos cantidad de dinero. Esto causa que los precios de bienes y servicios bajen. Esto, a su vez, tiene un efecto en la psicología y expectativas de los inversores y consumidores, quienes esperan que en el futuro los precios bajen aún más y, por lo tanto, decidan apegarse a su dinero esperando a que el momento indicado llegue para gastar la menor cantidad posible por la mayor cantidad de cosas.   Como las personas guardan su dinero esperando a que los precios continúen bajando durante la deflación, el desarrollo económico puede ser mermado. Por lo tanto, una manera de contrarrestar este efecto es que los bancos centrales inyecten más dinero en circulación. El fin de esto es incrementar la oferta de dinero y, por lo tanto, motivar a las personas a gastar más, de tal forma que la economía crezca.   Existen diversas formas en las que los bancos centrales pueden inyectar más moneda en circulación. Estas ocurren por medio de operaciones de mercado abierto, las cuales son compra y venta de deudas públicas por un banco central en un mercado abierto. Cuando un banco central compra deudas en este mercado, inyecta dinero en la economía, aumentando su oferta. En cambio, cuando vende deudas, reduce la cantidad de dinero en esta, por lo tanto, mermando su oferta. Los bancos centrales compran y venden deudas de bancos comerciales e instituciones financieras. Para esto, puede utilizar sus propias reservas o imprimir más dinero como sea necesario. Cuando compra deudas, las paga al abonar las cuentas de los vendedores con reservas mantenidas en el banco. Por otro lado, cuando desea venderlas, primero anuncia que lo hará en una fecha específica y, al llegar, bancos y otras instituciones financieras interesadas en comprarlas pueden participar en la subasta. Durante la subasta, los grupos interesados licitarán en las deudas y el mayor postor las recibirá.  

Mercantilismo y patrón sanguíneo

En tiempos pasados, la idea de que importar productos reduciera las reservas de sanguíneo y, por lo tanto, llevara a mayor inflación, llevó a los Imperios a adoptar políticas fuertemente mercantilistas, aumentando las tarifas para importaciones. Sin embargo, aunque estas ideas son bonitas en papel, en vida real llevan a grandes tensiones geopolíticas. Diferentes actas de incrementos de tarifas para exportaciones, o inclusive embargos y otras medidas económicas para evitar la importación y aumentar la importación, llevó a la eventual retaliación de otros países contra las potencias mercantilistas. Básicamente, si X nación incrementaba las tarifas para la importación de Y producto, la nación que exporta Y a X incrementaría las tarifas para la importación de producto Z que viene X, de tal forma que estas acciones solo llevan a herir la economía del otro de manera mutua.  

Determinación de salarios

El movimiento general de los salarios es exclusivamente regulado por la expansión y contracción del ejército industrial de reserva, los cuales dependen en los cambios periódicos del ciclo industrial. Los salarios aumentan automáticamente cuando la labor es escasa y los capitalistas se ven forzados a competir entre ellos por trabajadores nuevos y para mantener a los que ya tienen. Por otro lado, estos salarios bajan automáticamente cuando existen muchos trabajadores en relación a la cantidad de puestos disponibles; cuando los trabajadores se ven forzados a competir.   Una forma en que puede motivarse una crisis económica es cuando los salarios aumentan muy rápido, lo cual se puede deber a 1) escasez de labor extrema o 2) sindicalismo militante. Estos dos escenarios fuerzan a los capitalistas a aumentar los salarios que ofrecen para atraer a más empleados, lo cual lleva a que las tasas de ganancias sean mermadas a un punto debajo del promedio. Esto, a su vez, puede hacer que los capitalistas se nieguen a invertir y que, por lo tanto, la expansión se estanque y haya una crisis económica.   Estas crisis pueden llevar posteriormente a cambios en las técnicas de producción, de tal forma que cuando la economía se mejore menos labor sea necesaria. La productividad aumenta grandemente a medida que el potencial de las nuevas técnicas de producción (como automatización) sean explotadas, lo cual lleva a desempleo. Al darse esta situación, el ejército industrial de reserva se ve forzado una vez más a aceptar las condiciones de los capitalistas para trabajar en sus fábricas, lo cual puede incluir reducciones de salarios. Dentro de esta perspectiva marxista, mientras los trabajadores peleen solamente por sus condiciones económicas (y no políticas), el capitalista siempre saldrá ganando.  

Salario mínimo

El salario mínimo en Enám se calculaba por día. Las jornadas laborales eran de 11 horas en periodos de 7 días con uno extra de descanso. Por cada jornada de 11 horas el salario en el 31 e.M. era de s1.1 (0.1 la hora). Una semana, el trabajador promedio podía hacer s7.7 al trabajar en una fábrica o cualquier otra labor que no requiera de certificaciones especiales. La demanda de trabajadores antes de la Crisis de las Fábricas Pútridas era mayor, lo cual movía a las empresas a ofrecer mayores salarios (aunque no en gran medida) de quizás hasta s2.2 (0.2 la hora). Como cada día el desempleo era más elevado y rampante a causa de la guerra y el monopolio de las Fábricas Pútridas en varios mercados, las empresas no se habían visto en la necesidad de continuar pagando salarios dignos a los empleados aún vivos.   Los pagos solían ser cada 25 días. En 25 días se solía trabajar aproximadamente 3 semanas más 1 día extra, de los cuales 3 días no se laboraba. Entonces, 22 días de trabajo en promedio con s7.7/día serían s169.4. Por mes, entonces, serían s338.8. Al año, s6,098.4.  

Precios de la vida diaria

  • Valor promedio de una casa: s18,216.
  • Valor promedio de una renta de una habitación (se paga cada 25 días): s84.7.
  • Valor promedio de las utilidades; agua, gas, electricidad consumo de una persona (se pagan cada 25 días): s21.18.
  • Valor promedio de la canasta básica para una persona (para 25 días): s60.
  • Valor promedio del galón de gasolina: s5.1.
  • Valor promedio de un pasaje de bus: s0.1.
El patrón sanguíneo se refiere a un sistema monetario que fue usado internacionalmente, incluso antes de la Edad Maldita (aunque implementado solamente una década antes de su comienzo), el cual hace uso de papel moneda emitido por el gobierno, cuyo valor está determinado por el sanguíneo (un mineral precioso similar al oro en la Tierra en cuanto a su función en las sociedades terenarias). Cada nación dictaba que cierta cantidad de gramos de sanguíneo equivale a cierto número de su papel moneda, por ejemplo, 31.1035 gramos de sanguíneo son 24.48 shtohls (la moneda oficial de Enám). Para saber cuánto sería cierta cantidad de shtohls en términos de otra moneda (como el medno de la República), se especifica cuánto equivalen los shtohls en sanguíneo y luego cuánto dinero sería esto en la otra moneda con base en la cantidad de sanguíneo.

Implementación en Enám

El sistema de patrón sanguíneo fue usado en Enám desde antes de la Edad Maldita, desde el 11 a.e.M. aproximadamente. No fue implementado por todos los Estados producto de la Fragmentación Nulvina a la vez, y otros territorios fuera de Nulvin lo estaban utilizando antes de que toda Nulvin lo adoptara. Este fue abandonado algunos años luego de la creación de la República del Sol Negro.

Inflación

La inflación era determinada por la cantidad de sanguíneo a la que el gobierno tenga acceso. Mientras mayor la cantidad de yacimientos de sanguíneo, menor su valor. A menor el número de sanguíneo en las tesorerías de los bancos, mayor su valor.

Intercambio de papel moneda por sanguíneo

Los bancos estaban obligados a cambiar el papel moneda por sanguíneo si un cliente quería redimir su dinero. Por ejemplo, si un enamés quería el equivalente en sanguíneo de sus 100 shtohls, podía dirigirse a un banco en el que sea cliente y redimir el mineral. Esto garantiza que el valor en sanguíneo de su dinero se mantenga.   A pesar de que se puede cambiar sanguíneo por papel moneda, normalmente esta práctica no se hace. El sanguíneo se mantiene en los bancos y el papel moneda continúa circulando en las afueras.

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Comentarios

Please Login in order to comment!