Comercio y manufactura de armas de fuego en Mondo
“Hinrain es un gigante dormido. Dejadlo dormir porque, cuando despierte, el mundo se sacudirá”.
Las mayores productoras de armas de fuego en Mondo son las empresas de los imperios hinraínos subterráneos: el Imperio Titánico y el Imperio Tectónico. Tras el segundo boom del comercio entre el subterráneo y la superficie y la industrialización de los estados modernos, principalmente Nenlor y Verwünplage antes de que estallara la Edad Maldita, algunos individuos aprendieron también las técnicas de la ingeniería para la fabricación de armas de fuego, pero los Estados se guardaron estos secretos para sí mismos y para sus imperios, evitando que otras naciones menos desarrolladas o simplemente ajenas al comercio con los hinraínos no pudieran lograr lo mismo.
Desde entonces, los Estados en proceso de modernización como Kaytishtík, Verwünplage, Nenlor, el Álairil, Ulbaud, Bozlen y Bielnaród crearon oligopolios para limitar la venta y fabricación de armas de fuego, a la que solamente podían acceder los militares o personas con ciertas licencias. Hoy en día estas prácticas se mantienen y las armas de fuego son increíblemente costosas. Sin embargo, existen mercados negros donde se practica la venta ilícita de armamento moderno a cualquiera que tenga suficiente dinero para pagarlo. Empero, en estos mercados los precios de las armas son mucho más elevados, además del peligro de ser descubiertos y llevados a prisión por ello.
Para la venta de armas de fuego y de munición existen pequeños mercados formados por gremios de armeros minuciosamente supervisados por el Estado, lo cual es la única excepción a las políticas de laissez-faire que caracterizan el liberalismo mundano actual. Además, el conocimiento de la creación de estas armas es prácticamente secreto de los gremios, el cual solo se pasa a personas capacitadas y escogidas específicamente para aprenderlo y mantenerlo en las sombras. Aquellos que son descubiertos enseñando la fabricación de armas de fuego a otros sin que el Estado lo apruebe pueden ser condenados incluso a pena de muerte.
No obstante, por mucho que se mantenga como una enseñanza esotérica de los gremios de armeros, cualquier persona con una buena cabeza sobre sus hombros que sea capaz de desarmar una de estas letales herramientas y de inspeccionarla podrá descubrir fácilmente cómo se fabrica. De todas formas, estos conocimientos se mantienen como tabú ya que solo si se pertenece a estos gremios se puede practicar el oficio sin ser perseguido por las autoridades.
Gremios armeros en Mondo
Sacro Imperio de Adomek
- Ekdach (אֶקְדָח): Es un gremio adomeki de armeros que se dedica únicamente a la fabricación de armas de fuego, puesto que la manufactura de munición y de tanques de guerra, etc. es responsabilidad de otras organizaciones. Los secretos de Ekdach han costado la vida de muchos. Además, Ekdach tiene una sub-organización mucho más esotérica dedicada a la creación de armas de fuego espirituales, pero poco se sabe de esta. Ekdach, como el resto de los gremios, cuenta con sus propios mercenarios para silenciar a todos los que sean necesarios.
- Khadur (כַּדוּר): Se trata de un gremio dedicado puramente a la fabricación de municiones, cuyos cuarteles se encuentran en las afueras de la ciudad de Adomek. Este grupo de armeros fue el resultado de la unión de varios gremios preexistentes en los antiguos reinos verwünos bajo una sola "bandera". Aunque tenga 'franquicias' a lo largo del Imperio, las decisiones para todos sus subgremios son tomadas en la capital. Khadur cuenta con un pequeño ejército privado, el cual utiliza para imponer sus leyes con respecto a la distribución del conocimiento o las maquinarias necesarias para producir munición en masa. Los modelos de munición y sus detalles técnicos también son secretos del gremio a los que solo el Estado tiene acceso.
- Shayarion (שִׁריוֹן): Es un gremio especializado en la manufactura, producción de tanques y sus municiones. Al igual que Ekdach, cuentan con un grupo de mercenarios dedicado a la vigilancia de aquellos que albergan sus secretos y la caza de quienes intenten revelarlos. Sus bases se ubican en varias partes del Imperio, pero sus cuarteles están en Rakuv, donde utilizan las Fábricas Pútridas para potenciar la manufactura de vehículos blindados.
- Omek (עוֹמֶק): Es el gremio que regula la fabricación, reparación y mantenimiento de barcos de guerra, acorazados, submarinos y otros vehículos marinos utilizados para los conflictos bélicos. Por un tiempo se consideró que Omek había llegado a la epítome de la tecnología naval que, junto a la pericia de los generales marinos, demostrarían la supremacía del Sol Negro no solo en tierra sino en agua, pero pronto estos sueños fueron reducidos a añicos cuando la Armada del Álairil derrotó en batalla tras batalla a las fuerzas navales del Sacro Imperio Adomeki.
- Met'avir (אוויר + מת): Se trata de una organización gremial que se encarga de la producción de vehículos aéreos para la guerra, como lo podrían ser cazas, helicópteros, aviones, etc. Es un gremio bastante joven, al igual que Shayarion, y justo como los demás posee un grupo de soldados especializados para la protección de sus secretos. Sus bases principales se encuentran en lo alto de las Mesetas Septentrionales y responden directamente al Presidente y sus consejeros de guerra.
- Megen'silon (מגן + סילון): Son un gremio creado poco antes del final de la Guerra de las Lágrimas del Exterminio para trabajar en la creación de servoarmaduras. Existen dos generaciones de servoarmaduras: la primera generación (llamadas las servoarmaduras pre-guerra) y la segunda generación (servoarmaduras post-guerra). Técnicamente, modelos muy rudimentarios de servoarmaduras ya existían en la Guerra de las Cadenas y para escuadrones de élite durante la Guerra de los Inviernos Rojos, pero solo empezaron a ser perfeccionadas con la creación de Megen'silon.
El Verdadero Modelo Hinraíno
Lo que el Imperio Hinraíno le vendió al mundo de las naciones de la superficie fue un modelo relativamente similar al que ellos verdaderamente utilizan. Mientras que las naciones creen que seguir el avance tecnológico hinraíno es limitar la producción de ciertos tipos de armas a un gremio regulado por el Estado, los hinraínos en realidad se rigen por una serie de principios un poco distintos: En el Imperio Hinraíno es cierto que la manufactura y diseño de instrumentos bélicos se limita a ciertas organizaciones sumamente reguladas por el Estado. No obstante, este Imperio ha creado una carrera armamentística dentro de sus propios límites entre varios gremios o corporaciones secretas que se dedican a la fabricación y diseño de los mismos tipos de armas. Por ejemplo, en cuanto a fusiles, pueden existir más de dos gremios herméticos compitiendo entre sí para crear las armas más efectivas. El Estado financia en mayor o menor medida a cada una de estas organizaciones dependiendo de cómo le esté yendo en esta carrera armamentística que ellos mismos empezaron, poniendo en juego la carrera y vida de estos ingenieros para favorecer la militarización del Estado. Aquellos gremios que fracasan son disueltos y no se vuelve a saber más de sus miembros. Mientras tanto, los gremios que logran mantenerse al márgen son favorecidos, recompensados monetariamente y permitiéndoles a sus cabezas libertades fuera de las leyes hinraínas. El Imperio Hinraíno se ha mantenido como la cabeza en tecnología gracias a esta carrera interna que sus líderes políticos han creado. A través de una especie de competencia evolutiva, los hinraínos innovan una y otra vez el campo de la ingeniería militar sin que las personas de la superficie tengan la más mínima idea de cuáles son los instrumentos y protocolos bélicos más temibles del imperio.
La manufactura y venta de armas de fuego y vehículos de guerra está sumamente regulada por los oligopolios de las naciones más desarrolladas. Los imperios principales siguieron el Modelo Hinraíno de limitar quiénes pueden fabricar las armas y municiones a un grupo selecto de organizaciones reguladas por el Estado, lo cual es una de las pocas excepciones al laissez-faire en las naciones más relevantes como Adomek y Kaytishtík.
Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild
Detalles generales
Principios del Modelo Hinraíno
Los principios del Modelo Hinraíno son básicamente: 1) que solo ciertos grupos tengan los conocimientos para la fabricación de armas y municiones, 2) que estas organizaciones respondan directamente a las necesidades del Estado, 3) que solo miembros del ejército y personas que hayan cumplido las documentaciones necesarias tengan acceso al porte y compra de armas para uso personal y 4) que los secretos de la fabricación de estas armas sean protegidos a toda costa.Mecanismos de las armas de fuego
Aunque los mecanismos para crear un arma de fuego son sencillos, estos gremios tienden a fabricar sus armas de tal forma que sus partes estén formadas como una especie de retículo similar a los sincitios citoplásmicos que Golgi se imaginó al observar el sistema nervioso con sus técnicas de observación por primera vez. Armar arma de fuego desde cero, sin el entrenamiento de un armero profesional, es prácticamente imposible. Más aún, a pesar de que los gremios diseñan los mecanismos internos de tal forma que sean prácticamente imposibles de comprender, estos han logrado un equilibrio entre eficacia y hermetismo, por lo cual las capacidades de las armas de fuego no se ven comprometidas por los retículos que forman sus piezas interiores.Consecuencias del Modelo Hinraíno
No todos tienen acceso a armas de fuego. Solamente los miembros del ejército y aquellos que hayan cumplido una serie de requisitos en términos de documentación pueden acceder al porte de armas de fuego. Mientras que ser parte de la armada de una nación te permita acceso a sus armas, no te facilita la compra de estas de manera independiente. Para comprar armas de fuego, sea una persona miembro del ejército o no, debe adquirir una licencia sumamente costosa y que tarda ciertos meses en ser aprobada. A causa de esto, normalmente las personas que tienen acceso a armas de fuego, sin licencia, lo hacen porque: 1) tienen algún familiar militar que alberga sus armas de fuego en sus propiedades, 2) han accedido al mercado negro y comprado un arma por una cantidad de dinero exorbitante, 3) han robado las armas de alguien más, probablemente un militar, alguien con licencia o alguien que haya adquirido sus armas del mercado negro.Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild
Comentarios