BUILD YOUR OWN WORLD Like what you see? Become the Master of your own Universe!

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Ciudades Importantes de la Provincia Capitolina

La provincia capitolina es orlada por varias ciudades que se yerguen sobre sus frondosos bosques y vastas praderas, al oriente y poniente del río Evgin.

Enrúv

Se encontró bajo el control de las Legiones de Emroma. Esta fue la capital del Sacro Imperio Enamés; una ciudad con una población de casi nueve millones de habitantes. La ciudad se separa en distritos que funcionan como capas alrededor de un núcleo. Su núcleo, claramente, estuvo bajo el control de las personas más adineradas y poderosas de todo el Imperio, el infame Ultfjertslant. Acá se encuentra el enorme Teatro Enruvés, junto con la Casa de las Muñecas, el Museo Imperial, el Tribunal del Imperio y la Universidad Imperial de Enrúv. En sus afueras, incluso más protegido que la ciudad misma, se encontró el Palacio de Ternlot, hogar de la dinastía imperial.   La ciudad se asemeja a un laberinto donde edificios como rascacielos se yerguen hasta casi tocar las negruzcas nubes que despóticamente rigen sobre esta. Diversos escaleras y pasos peatonales suspendidos conectan a los edificios entre sí entre sus diferentes pisos. Más allá de estos, largos puentes para vehículos terrestres han sido erigidos en la ciudad. Las clases sociales son separadas tanto por "capa" como por "piso". Mientras más lejos se esté del centro, más pobre se considera la persona. Más aún, mientras más cerca esté del cielo (habitando los pisos más altos de los edificios), más adinerada se dice que es en relación al resto de personas de su distrito. La renta y los costos de la vida siempre son más económicos en la planta baja de la ciudad, donde la luz solar casi no llegaba. Entretanto, en los pisos más altos, donde jardines suspendidos son mantenidos, es mucho más costoso si quiera el alquilar un apartamento tipo estudio. Los sectores más pobres, conocidos como los tugurios, no suelen contar con diferentes pisos y suelen estar todos en planta baja.   Es una ciudad sumamente industrializada, contando con la tecnología más avanzada del Imperio. Constantemente dirigibles vuelan sobre ella, y sus carreteras viven atestadas de automóviles y motocicletas. Todos los sectores cuentan con electricidad, radio y televisión. Por último, así como está industrializada, también estuvo fuertemente protegida por las fuerzas militares de Emroma hasta la victoria de Natrish. La ciudad estuvo completamente rodeada por un sistema de trincheras y defensas con múltiples capas para evitar el paso de intrusos, como soldados de la Armada del Sol Negro o de la República.  

Isnúd

Una ciudad originalmente bajo el poder de la Armada del Sol Negro. Antes de que Natrish ganara la Guerra de las Cadenas, Isnúd sirvió como la capital del Imperio de acuerdo a la Iglesia y la Armada. En esta, la nueva Catedral de Visnuf fue inaugurada por el Concilio de los Cardenales Negros, donde ellos, junto con el Cardenal Supremo, residieron. La ciudad, además, fue famosa por más que ser el centro de operaciones de la Armada del Sol Negro. Antes de jugar este papel en la Guerra de las Cadenas, Isnúd ya era una de las ciudades más importantes de toda Enám por su comercio portuario (y lo siguió siendo después). Los puertos de Isnúd son entrada y salida para barcos transportando mercancía y pasajeros día y noche, los cuales provienen de casi todas partes del mundo.   Los puertos de Isnúd se extienden por sus orillas en gran medida, más allá del horizonte, como si fueran su propia ciudad. El núcleo de la ciudad son estas costas, donde se encuentran los puntos comerciales y políticos más importantes, y al oeste de ellos se yerguen los otros distritos (como los de entretenimiento, los de servicio y los residenciales hasta llegar a los tugurios y zonas industriales). La estructura de la ciudad es como la de una ola, la cual, a medida que más se arrastra hacia poniente, más grande se hace (y más pobre también).   Al igual que Enrúv, el estado de Isnúd como la capital de la Iglesia llevó a que fuese militarizada por doquier. Barcos de guerra protegieron sus bulliciosas orillas mientras que sistemas de defensas compuestos por trincheras, fortalezas y patrullas se estacionaron en los derredores terrestres.   Isnúd es conocida por una vieja maravilla que fue construida en el interior del mismo Mar Enamés y se extiende hasta la superficie. La estatua son dos antebrazos que emergen de las olas, con las manos extendiéndose hacia el cielo en forma de ruego a Erator. Desde la Cabalgata del Fin, el gigantesco monumento fue "estilizado" por las nuevas autoridades eranoristas, cincelando cuchillos que penetran en las palmas de la mano y sobresalen por el dorso. Cada mano con su antebrazo se extiende 60 metros sobre el agua, ahora aproximadamente 70 metros con las dagas posicionadas entre estas. Más aún, debajo del mar se encuentran los cimientos que apoyan estas manos, los cuales son mucho más altos aún.  

Evníd

La vieja ciudad se encontrón bajo el poder de las Legiones de Emroma hasta el final de la guerra. A causa de las últimas batallas, buena parte de Evníd se encontró en ruinas y tuvo que transcurrir reconstrucción. Sin embargo, esto no detuvo el comercio y el trabajo en la localidad y las empresas siguieron exigiendo a sus empleados cumplir con sus tétricos turnos. Evníd fue popular a causa de una vieja estatua que representaba a la familia real del viejo Gran Ducado: los Vidfendur. Tras el Asedio de Evníd en el 1 e.M., Ternlot Igíran ordenó que la escultura no fuese derribada (excepto por las cabezas) y que las "prendas" de la familia Vidfendur fuesen adornadas con el Sol Negro. Así, la estatua ahora pasaba a representar la caída del viejo status quo y la instauración del Régimen Abismal.   Al igual que Isnúd, Evníd comienza junto al agua. Su "centro" es el río Edgib y, alrededor de este, se expande en varias capas que van desde el interior hacia el exterior de más a menos adineradas y poderosas. Esto es parte del viejo sistema de ciudades nulvino, donde la falta de vehículos hacía necesario que todo estuviese lo más compacto y cercano posible al centro político. Puesto que el Duque y su familia tenían su palacio en el centro de la ciudad, todo debía construirse alrededor de ella. Así, lo primero con lo que uno se encuentra al entrar a Evníd es un conjunto de filas de casas pertenecientes a las clases más bajas del asentamiento.   La reconstrucción de Evníd involucró la llegada de varios inversores alaíreos que pusieron su confianza en los planes de Emroma y la protección de su ejército. Muchas de las nuevas empresas en la ciudad eran propiedad de alaíreos, quienes también estaban gastando dinero para reparar las rutas y las vías férreas, con el fin de restaurar el comercio a su estado anterior a la guerra. Esto hizo que la influencia del Kanato aumentara más aún en el Imperio a beneficio de corto plazo de Emroma. Evníd es una ciudad de mayor diversidad cultural gracias a la llegada de los alaíreos y la existencia de ravneses, phyvhynos y helhynos que se han asentado aquí en el pasado.   Tras el final de la Guerra, Natrish expulsó a todos los invesores alaíreos, lo cual estalló un pequeño conflicto bélico. Este terminó luego de que los republicanos tomaran control de la nación y firmaran un tratado con el Álairil para pagar los daños causados a los empresarios del Álairil.  

Oifsíd

Oifsíd es una ciudad que reposa junto a las calmas orillas de un lago en el norte de la provincia capitolina. En el pasado fueron dos ciudades diferentes, una que se erguía en el sur, aprovechando ciertos recursos mineros en la zona, y otra en las costas del lago para favorecer la pesca y la agricultura. A medida que ambas ciudades crecieron más y más, comenzaron a codepender y a transformarse en un burgo mucho más grande. Hoy en día Oifsíd es una ciudad bastante importante y que exporta gran cantidad de alimentos al resto del Imperio.   La Armada del Sol Negro contó con una base en esta ciudad, patrullando fuertemente sus carreteras y vías férreas. El lago les permitió un movimiento rápido alrededor de las provincias aledañas por medio de sus barcos. Además, gracias a su control de todos los derredores del lago pudieron establecer una base militar sobre el agua, cuyas plataformas y pilares conectaban con el suelo marino para permitirle reposar sobre las mareas. En esta base se realizaron operaciones clandestinas, incluyendo la creación de misiles balísticos como el cohete V-2.   Oifsíd tuvo dos centros políticos relevantes: uno a orillas del río y otro junto a los bosques australes. Estos centros que eran habitados por personas de clase alta (nobles y élite industrialista) eran conectados por varias zonas comerciales y también residenciales de clase media. Una capa de distritos clase media separaba a los centros históricos de los tugurios y las áreas industriales, donde la mayor parte de la población se concentraba.  

Las hijas del Evgín

Las hijas del Evgín son las dos ciudades que conectan ambos lados del río por medio de sus puentes. Estas son Midvespil e Ivseidnif, que se hicieron relevantes para la Guerra de las Cadenas ya que las vías férreas que conectan un lado del Imperio con el otro cruzan por ellas. Por ejemplo:
  • Ferrocarril Enruvés Provincial: Conecta Enrúv a Oifsíd, Evníd e Isnúd. Antes de llegar a Oifsíd desde Enrúv, debe cruzar por el Puente de Grehen ubicado en Midvespil. A partir de Oifsíd la vía se mueve hacia Evníd y, por último, Isnúd, cruzando entretanto por cualquier otro asentamiento menor (pero relevante) en el camino.
  • Ruta Capitolina: Un conjunto de carreteras mantenidas y protegidas por el gobierno que comienzan en Enrúv y luego cruzan por Midvespil e Ivseidnif, a través de sus puentes. Desde Midvespil, la carretera sigue hacia Oifsíd y luego se ramifica para llegar hasta Evníd por un lado e Isnúd por el otro. Desde Ivseidnif va directamente hacia Evníd y, a partir de este, se puede ir a Oifsíd por la carretera previamente mencionada o a Isnúd por una que va desde Evníd directamente.
  • Vía EOIN: Un conjunto de vías férreas dedicado al transporte ferroviario de mercancías en vez de pasajeros (a diferencia del Ferrocarril Enruvés Provincial). La EOIN va desde Navdék hasta Evníd, Oifsíd e Isnúd, cruzando por Midvespil y el Puente de Grehen en el proceso. Una vía diferente, el Ferrocarril Navdék-Enrúv, conecta Navdék con la capital, pero este no tiene que cruzar por el río Evgin para lograrlo.
Durante la Guerra de las Cadenas las potencias del Imperio combatieron para tomar control de Midvespil e Ivseidnif, de tal forma que consiguieran acceso a las vías que conectan ambos lados de la provincia.  

Midvespil

Controlada orginalmente por las Legiones de Emroma. Esta ciudad se ubica al norte del Evgin y es un punto clave para el paso de la Vía EOIN, la Ruta Capitolina y el Ferrocarril Enruvés Provincial. Conecta el este de la Provincia Capitolina con la fábrica pútrida más grande de todo el Imperio: Navdék. Al igual que Evníd, Midvespil alberga su centro en las orillas de su río, con los demás sectores y distritos creciendo a partir de este como múltiples extremidades. Los sectores productivos se encuentran en las orillas del río, lo cual es un poco distinto de las demás ciudades, ya que suelen tener sus fábricas junto a sus tugurios, en las capas más externas del asentamiento.   A diferencia de otras ciudades, Midvespil no es especial por algún monumento o estatua. De hecho, la mayor relevancia que tuvo Midvespil en el conflicto de la Guerra de las Cadenas es su punto estratégico y sus conexiones con las vías férreas más importantes de la provincia. Esto hizo que estuviera fuertemente militarizada, mucho más que otras ciudades.  

Ivseidnif

En conjunto con Midvespil, ambas hijas del Evgín estuvieron bajo el control de las Legiones de Emroma en el comienzo de la guerra. Más aún, al igual que su hermana, Ivseidnif se volvió relevante por la facilidad para moverse de un lado a otro en el río por medio de su conveniente puente y las conexiones que tiene con las carreteras más relevantes de la región. A causa de esto, Emroma invirtió una considerable cantidad de dinero en la protección de este punto estratégico, pues Ivseidnif y Midvespil eran los que cohibían el paso conveniente de fuerzas de infantería de un lado del río al otro.  

Pueblos menores

Además de las grandes ciudades de la capital, en la provincia existe una serie de pueblos más o menos relevantes, los cuales serán detallados aquí a medida que pase el tiempo y que la historia lo amerite. Estos pueblos, predominantemente dedicados a la agricultura (como si estuvieran estancados en la época señorialista), juegan un rol importante en la economía del país, pues sin comida es imposible mantener a las crecientes poblaciones de las ciudades principales. Sin embargo, puesto que no mucho pasa en ellos, no se detallarán tan a fondo (a menos de que, por alguna razón, se haga necesario).  
  • Osvund: El pueblo de Osvund es una pequeña localidad rodeada por largas extensiones de praderas, dedicado principalmente a la ganadería y la agricultura y un poco estancado en el tiempo. La ciudad apenas tiene acceso a electricidad y las señales son tan paupérrimas que las televisiones no sirven en este agujero de la provincia, mientras que las radios se escuchan con mucha intermitencia. El pueblo es históricamente relevante por una batalla que se desarrolló durante la Guerra de las Concupiscencias, y una plaza con la estatua de un córvido, Kryuk, fue construída en el centro para honrar su muerte y sus esfuerzos.
  • Sogvis: Es un pueblo del lado oeste del Evgin, al igual que Osvund, donde la tecnología no ha avanzado mucho en relación a las grandes ciudades. En este pequeño asentamiento de agricultores y leñadores también se irguió un monumento a la Guerra de las Concupiscencias: un largo obelisco donde se escribió una elegía a las víctimas de los ultrajes y los estragos hedonistas.
  • Vierdsin: Un pequeño asentamiento de agricultores que se está convirtiendo lentamente en un punto de comercio gracias a su cercanía con la ruta principal que dirige hacia Midvespil. El lugar está más adelantado tecnológicamente gracias a esto, y muchos vehículos lo frecuentan. Al igual que en Midvespil, en Vierdsin se irguió un monumento en honor al sacrificio de Grehen, ubicado frente al ayuntamiento de la ciudad.
Una pequeña introducción a las ciudades más relevantes que se pueden conseguir en la Provincia Capitolina de la Sacra Enám, la cual originalmente fue un par de Estados separados conocidos como el Reino de Enrúv y la Mancomunidad Evnídeo-Isnudesa. Esta discute los aspectos más importantes de cada una y cómo resaltan de otras ciudades menores que se pueden conseguir en la región.

Acceso a las ciudades

La necesidad de proteger el interior de las ciudades más importantes llevó a que en el Imperio se crearan medidas burocráticas para determinar quién puede entrar o salir de ellas. Como "pasaportes", los ciudadanos pueden utilizar salvoconductos para acceder a las ciudades importantes de la provincia capitolina. Estos son emitidos a aquellos que han demostrado con testigos y documentos que verdaderamente pertenecen a la ciudad y que, por lo tanto, tienen derecho a entrar y salir de ella. Además, también se emiten salvoconductos para mercaderes y otras personas que se dedican a los viajes, pero estos tienen mayores restricciones. Los salvoconductos para vendedores solo permite la entrada de estas personas a la ciudad por un tiempo limitado; el suficiente para hacer negocios.   Los salvoconductos son emitidos por las ramas ejecutivas locales. Se puede condenar a una persona al ostracismo revocándole su salvoconducto si se demuestra que es partícipe del bando enemigo o que lo apoya. Por ejemplo, en Isnúd aquellos que aboguen por el gobierno de Emroma son revocados de sus salvoconductos y expulsados, sino ejecutados (dependiendo del caso). Esto ha hecho que aquellos que provengan de aldeas o pueblos aledaños, o de las zonas rurales, no puedan habitar las metrópolis de la Provincia Capitolina y, por lo tanto, tengan mayor riesgo de ser afectados por la guerra.

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Comentarios

Please Login in order to comment!