BUILD YOUR OWN WORLD Like what you see? Become the Master of your own Universe!

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Arte Enamés

"No contentos con tomar lo que nos pertenecía, destruyen el concepto mismo de la belleza, pintándola con los colores más horribles y los trazos más caóticos".

Mezclas del Rococó con los conceptos del memento mori, la oscuridad y la muerte. Una forma de arte frecuente en las últimas etapas de la sociedad nulvina.   El arte enamés tuvo una larga historia, la cual no será cubierta en este artículo. En cambio, acá solamente se tocarán de manera breve y resumida los detalles del arte nulvino pre-Unificación y el arte abismal post-Unificación. Se definirá cada uno, se determinarán sus características principales y se hablará del origen sociohistórico de estos.  

Arte nulvino pre-Unificación

El arte nulvino fue caracterizado por la mezcla de conceptos como el rococó con el simbolismo del memento mori en cuanto a la pintura, la arquitectura y los muebles. En cuanto a la música, este periodo pre-Unificación fue caracterizado por un "periodo de práctica común" en sus últimas etapas de transformación de un sistema tonal a uno atonal, sumamente similar a las corrientes barrocas, clasicistas y románticas. La literatura fue caracterizada por un ataque contra las revoluciones industriales, como una forma de romanticismo, en la que se hacía énfasis en la emoción, el individualismo, sospecha sobre la ciencia y la industrialización, y amor y temor a Erator.  

Orígenes

A causa de las revoluciones y los constantes derramamientos de sangre, además de la tétrica historia de Nulvin y la muerte de millones de personas por las plagas y la amenaza nigromántica, el arte fue también manchado por los oscuros colores de esta vida. Los artistas de la clase alta presentaban los problemas del reino a través de la música, la pintura y la literatura, entre otros. El teatro y el baile nunca fueron tan populares como otras formas de arte, pero igual tuvieron un papel importante.  

Características

  • Ligereza, fragilidad y gracia.
  • Uso de colores oscuros y generalmente pálidos.
  • Recurrentes símbolos que referencian al concepto del memento mori.
  • Presentado predominantemente por medio del mobiliario, la cerámica, el cristal, la orfebrería, la tapicería, la pintura y la escultura.
 

Arte abismal post-Unificación

El arte abismal es un completo rechazo de las convenciones sociales y artísticas del antiguo arte nulvino. Los abismales nunca tuvieron interés en seguir al pie de la letra las formas de expresión artística nulvina, cambiándola a su gusto y dando paso a lo que en la Tierra podrían considerarse movimientos post-modernistas que fueron desde la pintura hasta la escultura, la música, la literatura, el teatro y el baile.   Además, el hecho de que los abismales estuviesen experimentando cuerpos por primera vez llevó a un mayor interés en las formas de arte de acción, el baile y el teatro.  

Orígenes

Los orígenes del arte abismal se dan en el Dragena, cuando las legiones del Abismo bajan a Terenar para conquistarla. Estas criaturas prácticamente 'alienígenas', provenientes de un plano espiritual ajeno y que nunca habían experimentado la sensación de tener un cuerpo, y que no se crearon en el marco de la cultura y las instituciones sociales terenarias, fueron tomadas por sorpresa por las expresiones artísticas de los habitantes del planeta. Al no estar sujetos a ningún paradigma previo, el momento en que se enamoraron del arte empezaron a jugar con él de una forma que no tuvo precedente alguno. La manera en que los abismales tergiversaron las normas y convenciones artísticas de Nulvin fueron consideradas anatema por aquellos oriundos de la región.  

Características

  • Rechazo de las antiguas ataduras del arte nulvino. El arte ya no es determinado por un conjunto de leyes y teorías de la estética que fueron escritas por filósofos y artistas en sí mismos en el pasado.
  • Yuxtaposición de elementos del arte nulvino con componentes del nuevo arte abismal de manera que colocan al primero fuera de contexto.
  • Destrucción de todas las convenciones sociales como la indumentaria dicotómica de hombres y mujeres, llevando a que, independiente del sexo, miembros de la nobleza abismal utilicen prendas que se pueden caracterizar del sexo opuesto sin ser símbolo de transexualidad. Combinación de elementos masculinos con los femeninos en las prendas que llevan.
  • Énfasis en temas religiosos como el eranorismo y la muerte de Erator. Profundo interés en la expresión de sentimientos como la depresión y el suicidio, asociados con la teología eranorista moderna.
  • El cine como el séptimo arte. Puesto que la cinematografía se dio posterior al establecimiento del Régimen Abismal y creció en el seno de esta ominosa y a la vez excéntrica sociedad, los cineastas principales son nobles de origen abismal o semiabismal y ellos mismos denominaron su profesión el séptimo arte.
  • Ante lo ocurrido durante el auge del cine en Enám y su establecimiento como una nueva forma de arte genuina, las imperiosas academias de cocina y repostería reclamaron su puesto entre las artes mayores. Efectivamente, los abismales estuvieron de acuerdo con esta idea. Los platillos tomaron una nueva dimensión más allá del sabor; ahora tenían un carácter estético y simbólico; y comenzó a interpretarse diferentes formas de preparar platillos costosos y estrafalarios como maneras variopintas de expresar emociones, sentimientos, ideas, etc. Comenzó la era de los platillos tristes, las comidas alegres y las cenas del odio. Ofrecer un pastel con fresas en su cubierto podría interpretarse como un símbolo de seducción. Esto tiene sus raíces en la importancia que el Imperio puso a los cocineros y reposteros del Antiguo Régimen.
El arte enamés fue originalmente caracterizado por un pronunciado estilo Rococó, aunque mezclado con los símbolos recurrentes del memento mori. Este era determinado por la condición socioeconómica del artista y sus interacciones con el mundo, proposición que en sí no es más que una perogrullada hasta que entran los abismales en juego. Los abismales, que no estuvieron sujetos a ninguna institución social terenaria ni tampoco crecieron en forma física en aquel mundo, fueron fascinados por el concepto del arte y lo continuaron a su propia manera; 'inocente', única, con apenas algunas manchas del pasado artístico de Nulvin.

Detalles generales

Características principales

  • Rechazo de las antiguas ataduras del arte nulvino. El arte ya no es determinado por un conjunto de leyes y teorías de la estética que fueron escritas por filósofos y artistas en el pasado.
  • Yuxtaposición de elementos del arte nulvino con componentes del nuevo arte abismal de manera que colocan al primero fuera de contexto.
  • Destrucción de todas las convenciones sociales como la indumentaria dicotómica de hombres y mujeres, llevando a que, independiente del sexo, miembros de la nobleza abismal utilicen prendas que se pueden caracterizar del sexo opuesto sin ser símbolo de transexualidad. Combinación de elementos masculinos con los femeninos en las prendas que llevan.
  • Énfasis en temas religiosos como el eranorismo y la muerte de Erator. Profundo interés en la expresión de sentimientos como la depresión y el suicidio, asociados con la teología eranorista moderna.

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Comentarios

Please Login in order to comment!